ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo De Ciencias Y Tecnicas De La Administracion

nellybay17 de Octubre de 2012

3.296 Palabras (14 Páginas)746 Visitas

Página 1 de 14

Introducción

En el presente trabajo se fundamenta en la explicación análisis e interpretación en lo referente a las ciencias auxiliares de la administración con ello se dará a conocer que el mismo presenta disciplinas o con su colaboración, especialmente referido a actividades intelectuales, como también se relaciona con diversas ciencias y técnicas. Tales como:

Ciencias Sociales

Psicología

Derecho

Economía

Antropología

Ciencias exactas pueden ser (Matemática, Contabilidad etc.)

Disciplina Técnicas tales como (Ingeniería Industrial)

Ergonomía

Cibernética

Una vez explicadas las diversas ciencias se desea lograr la comprensión y aprendizaje de dichas ciencias que están integradas o relacionadas dentro de la administración

Ciencias técnicas y auxiliares de la administración

La administración, al ser interdisciplinaria, se fundamenta y relaciona con diversas ciencias y técnicas.

Ciencias sociales

El término ciencia social es muy amplio y se aplica a todos aquellos fenómenos susceptibles de análisis científico y se han manifestado reiteradamente que la administración, a través de su cuerpo de principios acepta esta clase de pruebas.

Sus relaciones con otras ciencias son estrechas e independientes. Por ejemplo La psicología ofrece a la administración principios que se aplican para mejorar las relaciones humanas de grupo, para equilibrar la personalidad de sus componentes para hacer que se alcance el liderazgo en quienes los deberes de dirección y para poder lograr una disciplina en las labores por dominio de ideas, más que por temor.

Por otra parte la administración ofrece a la psicología el campo experimental para que sus principios se apliquen y prueben en conjuntos humanos y para que a la luz de la experiencia lograda, dichos principios adquieren cuerpo doctrinal.

De igual manera sucede con la ciencia política base fundamental de la administración pública que también guarda una estrecha dependencia con la ciencia administrativa al ofrecer, el marco de actuación y la segunda la dinámica humana sistematizada para los asuntos del Estado. Similares exámenes podrían realizarse para interrelacionar la administración con otras ciencias sociales.

Son aquellas cuyo objetivo y método no se aplican a la naturaleza sino a los fenómenos sociales. La administración, cuyo carácter es eminentemente social, relaciona y utiliza conocimientos de ciencias sociales, tales como:

Sociología.

La sociología es la ciencia social que se dedica al estudio sistemático de la sociedad, la acción social y los grupos que la conforman. Estudia cómo son creadas, mantenidas o cambiadas las organizaciones y las instituciones que conforman la estructura social, el efecto que tienen en el comportamiento individual y social, y los cambios en éstas, producto de la interacción social. Es una ciencia relativamente nueva que se desarrolló a mediados del siglo XIX.

La sociología aplica métodos de investigación empíricos, análisis de datos, elaboración de teorías y valoración lógica de los argumentos. Es la rama del conocimiento que hace de las relaciones humanas su objeto, aplicando de modo sistemático la razón y la observación e integrando explicación teórica y verificación empírica.

La American Sociological Asociation (ASA) define la sociología como "el estudio de la vida social, el cambio social y las causas y consecuencias de la conducta humana (...) investiga la estructura de los grupos, organizaciones y sociedades y como las personas interactúan dentro de estos contextos (...)" (traducido de su página en internet)

El terreno de investigación de la sociología es bastante amplio. Puede investigar desde los motivos por los cuales las personas seleccionan sus parejas hasta las razones de la desigualdad social en una sociedad.

La sociología generalmente se divide en dos grandes áreas: métodos de investigación y teoría social de desarrollo profesional e intelectual. Estas áreas están íntimamente conectadas y en muchas ocasiones intercambian ideas y métodos.

Conceptos o fenómenos importantes estudiados en la sociología son las normas sociales, la socialización, la interacción social, el poder, la ideología, las clases sociales, el trabajo, y en general: grupos sociales y control social, Instituciones sociales (Estado y Familia), estratificación social (clase social y Desigualdades), cambio en el orden social (población y urbanismo).

La creación de la sociología como disciplina está asociada a los nombres de Henri de Saint-Simón, Auguste Comte, Karl Marx, Herbert Spencer, Émile Durkheim, George Simmel, Ferdinand Tönnies, Talcott Parsons, Vilfredo Pareto y Max Weber.

Tres importantes perspectivas generalmente usadas son: el Interaccionismo simbólico, la teoría del conflicto y la Teoría funcionalista dio sobre la estructura social de la empresa, sociogramas, etc.

Psicología.

Estudia los fenómenos de la mente humana, sus facultades, comportamientos y operaciones. La psicología industrial tiene por objeto el estudio del comportamiento humano en el trabajo. Aporta bases técnicas para el establecimiento de las adecuadas relaciones humanas dentro de la empresa, en áreas tales como: selección de personal, pruebas psicométricas, recursos humanos, técnicas de motivación, incentivos, conflictos, encuestas de actitud, entrevistas de orientación, estudios sobre ausentismo, etc.

La Psicología aplicada a la ambiente de empresas lleva por objetivo la mejor del ambiente laboral y la mejor adaptación de las potencialidades del trabajador a su ambiente. Esto por supuesto es utópico y de libro, en la vida real, la psicología es utilizada en el ámbito de Recursos Humanos, donde por cierto, no hay nada de humano. Se utiliza para ver quién es dispensable y quien no, para ver como modificar aspectos de la personalidad del trabajador para que acate mejor las ordenes irracionales de sus explotadores jefes. Se utiliza también para disminuir las revueltas y aumentar el conformismo. Y finalmente se utiliza para seleccionar a los empleados con personalidades más afines a las características de la empresa. En pocas palabras, se la utilizar para manipular.

Derecho.

Es el conjunto de ordenamientos jurídicos que rigen a la sociedad. Esta disciplina delimita la acción de la administración de tal manera que no afecte a los derechos de terceros. La estructura organizacional de la empresa así como los principios de la administración, deben respetar el marco legal en el que se desarrollen. El administrador debe conocer los ordenamientos vigentes en las áreas de: derecho civil, mercantil, fiscal, constitucional y laboral, a fin de poder manejar adecuadamente la empresa.

En varios estudios de administración y de administración de empresas se enseña derecho empresarial, por lo cual las primeras son zonas cercanas a esta última y de esta forma podemos afirmar que la administración se relaciona con el derecho empresarial o derecho de la empresa, y sobre todo la administración de empresas. En tal sentido al momento de elaborar un currículo de administración de empresas y también de administración se debe incluir el derecho de la empresa y en consecuencia el derecho mercantil conocido en nuestro medio como derecho comercial, sin embargo, la primera de las denominaciones es acertada lo que no ocurre con la segunda de las mencionadas. Estas dos ramas del derecho son muy confundidas, no sólo en el derecho peruano sino también en el derecho extranjero, por ello conviene diferenciarlas, el derecho mercantil forma parte del derecho empresarial o derecho de la empresa. Es decir, éste último abarca al derecho mercantil, el cual es conocido en forma errónea en nuestro medio como derecho comercial, sin embargo, esta última denominación es desafortunada, por lo cual no se la debe utilizar.

Antropología.

Es la ciencia cuyo objeto de estudio es el hombre, su cultura y desarrollo en sociedad. La antropología social proporciona conocimientos profundos sobre el comportamiento humano. Los intereses de grupo: religiosos, étnicos, etc., influyen sobre la actuación del hombre en su trabajo; de ahí la necesidad de conocer estos aspectos a fin de ubicar adecuadamente al elemento humano dentro de las organizaciones.

Es una ciencia social que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la Antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias naturales y las ciencias sociales. La aspiración de la disciplina antropológica es producir conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas, pero siempre como parte de una sociedad. De esta manera, intenta abarcar tanto la evolución biológica de nuestra especie, el desarrollo y los modos de vida de pueblos que han desaparecido, las estructuras sociales de la actualidad y la diversidad de expresiones culturales y lingüísticas que caracterizan a la humanidad.

Las facetas diversas del ser humano implicaron una especialización de los campos de la Antropología. Cada uno de los campos de estudio del ser humano implicó el desarrollo de disciplinas que actualmente son consideradas como ciencias independientes, aunque mantienen constante diálogo entre ellas. Se trata de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com