Trabajo Escrito
vita2727 de Marzo de 2015
984 Palabras (4 Páginas)188 Visitas
Transcript
1. ¿CÓMO PUEDO PRESENTAR UN TRABAJO ESCRITO? •Para esto existen las NORMAS ICONTEC. que quieren decir: INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. •El objetivo de las Normas Icontec es la estandarización, mediante niveles de los trabajos escritos, realizados con ortografía, estética y buena redacción.
2. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES NIVELES DE LAS NORMAS ICONTEC? Se puede hablar de dos grandes niveles: generales y específicos o particulares
3. Nivel generalEn este nivel se debe tener encuenta:• El papel. Tamaño carta escrito por una sola cara.• Márgenes: superior 3 cm., para inicio de capítulo y 4 cm., para continuación. 4 cm., derecha. 2 cm., izquierda y 2,5 inferior.• Paginación: va al margen inferior a 2 cm., centrada, sin adornos.
4. • Interlineado sencillo si es el documento final o, 1.5 si es un borrador. Entre párrafos debe ir doble espacio.• El documento debe ser escrito en forma impersonal; es decir, a manera de ejemplo: NO ESCRIBIR HICIMOS, SINO SE HIZO.• Se recomienda escribir en trabajo en letra ARIAL 12.• Cubierta, portada y contenido. A continuación se dará un modelo respectivamente:
5. PRESENTACIÓN DE TRABAJOS BAJO LAS NORMAS ICONTEC TÍTULO DEL TRABAJO. CENTRADO Y EN MAYÚSCULA NOMBRE DE QUIEN OLGA LUCÍA LÓPEZ SOLER PRESENTA EL TRABAJO DATOSUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA INSTITUCIONALES FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS HUMANAS Y EDUCACIÓN DUITAMA 2011
6. PRESENTACIÓN DE TRABAJOS BAJO LAS NORMAS ICONTEC TÍTULO DEL TRABAJO. CENTRADO Y EN MAYÚSCULA NOMBRE DE QUIEN OLGA LUCÍA LÓPEZ SOLER PRESENTA EL TRABAJO Resumen Clase de trabajo Profesora: JANETH LADINO A QUIEN VA DIRIGIDOUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA DATOS FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA INSTITUCIONALES ESCUELA DE CIENCIAS HUMANAS Y EDUCACIÓN DUITAMA 2011
7. CONTENIDO1. INTRODUCCIÓN 31. OBJETIVOS 42.1 GENERAL 52.2 ESPECÍFICOS 51. JUSTIFICACIÓN 6
8. ¿CÓMO SE ENUMERAN LAS PARTES DEL TRABAJO? • Para la numeración de los trabajos se debe emplear los números arábigos tal como se muestra en el siguiente cuadro:
9. PRIMER NIVEL1. EL VERBO1.1 CLASES DE VERBOS SEGUNDO NIVEL1.1.1 Transitivos. Tercer nivel1.1.1.1 Ejemplos. Cuarto nivel1.1.2 Intransitivos. Tercer nivel1.1.2.1 Ejemplos. Cuarto nivelEs necesario tener presente la letra conque estáescrito cada nivel, Tanto para primer, como segundova en letra mayúscula. Para los demás, va en letraminúscula seguida de punto y seguido.
10. Está constituido por dos aspectos básicos:Introducción y cuerpo del trabajo. Esta últimaparte, se relaciona con los temas que seincluirán en el documento
11. INTRODUCCIÓNNo hace parte de los niveles;por tanto, no llevanumeración. Va centrada y enletra mayúscula.Debe llevar los siguientesaspectos: importancia,antecedentes teóricos yprácticos, objetivos,impacto, posibleslimitaciones, metodologíaempleada, sentido deltrabajo desarrollado.
12. ¿Y PARA HACER CITAS y REFERENCIAR LOS AUTORES?1. CITAS1.1 CITA DIRECTAUna cita es directa cuando se toma un texto, taly como está escrito en el libro o documento yse adiciona al trabajo que se está haciendo,como soporte argumentativo. Es importanteaclarar que todas las citas se deben referenciara nota a pie de página; allí, se indica lossiguientes aspectos:
13. Autor, título del libro consultado, númerode edición, ciudad de publicación,editorial, año de publicación y número dela página consultada, tal como se relacionaen la bibliografía.1.1.1 Cita corta. Es cuando se toma de untexto, no más de cinco renglones. Se debeescribir en el mismo párrafo y va entrecomillas.
14. 1.1.2 Cita larga. Es aquella en donde setoma más de cinco renglones de un textode consulta. Se escribe en párrafo aparte,sin comillas y en sangría total, tanto en laparte derecha, como izquierda del párrafocitado.1.2
...