ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Reflexivo: Ética, trabajo Docente, ciudadanía y Derechos Humanos

Lucía VicentínApuntes22 de Julio de 2022

471 Palabras (2 Páginas)105 Visitas

Página 1 de 2

Trabajo Reflexivo: Ética, trabajo Docente, ciudadanía y Derechos Humanos[pic 1]

                     Curso: 4to año.       Profesorado de Nivel: 4to año A.

Estudiantes: Vicentin Lucia Luz María

Completar el siguiente cuadro:

Consignas

Según Aristóteles

Según Kant

¿Qué es un acto moral?

Ejecutar el bien honesto. Desear el bien, hacer el bien.

Es acción, surge en la voluntad y se da por la libertad

¿Cómo se logra?

Atreves de la virtud.

Se logra por voluntad propia.

Reflexión final

  1.  Leer reflexivamente las estrofas del tango cambalache de Enrique Discepolo y luego trata de elaborar un texto analítico y reflexivo teniendo como guía los siguientes interrogantes:
  1. ¿Qué entandes por la palabra Cambalache?
  2. ¿Señalar las ideas que resalta la canción con respecto a los valores
  3. ¿Cuál es el planteo desde el punto de vista moral?
  4. ¿Cuál sería desde tu opinión un accionar moralmente bueno??
  5. ¿Estás de acuerdo con el planteo de la letra? ¿Por qué a pesar de todo vale la pena obrar bien? ¿ Por qué

CAMBALACHE

[pic 2][pic 3]


Cambalache, a mi entender significa, intercambio de cosas, en la canción creo que hace referencia a cambios, a que todo es pasajero, nada aparece o parece como permanente y duradero. El autor sigue un hilo conductor: “el mundo es una porquería”, “el siglo veinte es un despliegue de maldad”, “los inmorales nos han igualao’”, “atropello a la razón”, “siglo problemático y febril” o “a nadie importa si naciste honrao’”. Sin duda, no es una radiografía que pronostique algo bueno. Médicamente podríamos decir que este siglo está desahuciado. Es el siglo en el cual no encontramos valores firmes en los cuales podamos sustentar nuestros proyectos de vida ni los de los demás.

Proponer y recrear aquellos valores tradicionales entre los que destacan la honestidad, el compromiso, la responsabilidad o la justicia, es un desafío antropológico y decimos tal cosa porque los responsables y afectados directos de dicha despersonalización somos justamente nosotros mismos. Ojalá que el futuro no nos encuentre desnudos de valores y principios rectores. Ojalá que la así llamada muerte de Dios no sea el inicio de la muerte del hombre.

El autor nos habla del desamparo de la sociedad, expresa sentimientos de bronca y desencanto.

Una acción sería moralmente buena cuando la sumatoria de las consecuencias o efectos buenos, debidamente ponderados, resulten ser mayores que los efectos malos o negativos. Hacer el bien es tan natural y humano, El comportamiento ideal de las personas es obrar siempre bien, por más de que uno pase por tonto; con ello debe borrarse aquello de que "todo el mundo lo hace, por qué yo no lo puedo hacer". Obrar el bien ¡vale la pena!, porque construye a la persona y colabora para que en la sociedad se instaure una cultura del bien para todos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (239 Kb) docx (68 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com