Trabajo Social
Joshuaaioriabel119 de Mayo de 2013
698 Palabras (3 Páginas)269 Visitas
1) Conceptualice en que consiste la LEGITIMACION DEL SERVICIO SOCIAL:
Es proceso mediante el cual se busca legalizar (legitimar) el que hacer del Servicio Social, a través de su propia campo de trabajo y estudio (especificidad científica) de sus profesionales. Creando a su vez las barreras interprofesionales, para evitar intromisiones de personal fuera de su especificidad o rol profesional.
Siendo su campo especifico los sectores empobrecidos y carencias de la población, su tipo de investigación social orientada para la acción (ayuda), donde el sujeto especifico de la profesión son los pobres en mejor sus condiciones de vida.
2) Existen dos clases de Legitimación, explique y ejemplifique cada una:
Legitimidad funcional: Consiste en la relación que se crea entre el profesional y quien lo contrata (empresa, institución o persona)
Legitimidad social: Consiste en la relación que se crea entre el profesional y usuario (personas a quienes se busca ayudar, grupo social a quien va dirigida la acción profesional)
3) De acuerdo a la lectura del documento Legitimación del servicio social, la cuestión social, es un elemento importante que da vida a la legitimación de los trabajadores sociales, explique en que consiste esa CUESTION SOCIAL.
Debido a que al Legitimizar el Trabajo Social, crea la posibilidad de romper con muchas de los beneficios sociales que tiene la población o personas de clase Alta y favorecer un poco a las personas de clase Baja, donde el Estado también busca desarrollar políticas sociales a través de contratación del Trabajador Social como el ejecutor de estas políticas, para que le ayude a resolver sus demandas y carencias. Por lo que se vuelve una “CUESTION SOCIAL” la legitimidad de SERVICIO SOCIAL.
Con la legitimización del Servicio Social también se busca contener las insatisfacciones populares de las clases bajas y evitar con ello que estos se levante contra el Estado, por lo que se busca el desarrollo de un PACTO SOCIAL, con el que se busca implementar políticas para el bienestar de los sectores carentes de recursos (pobres); por lo que se le llama a esto INTERVENCION ESTATAL en las CUESTIONES SOCIALES.
4) Explique en que consiste cada uno de los elementos constitutivos del trabajo social; no olvide tomar en cuenta al agente, el cliente y el ambiente.
5) Que valores humanos considera que debe poseer todo trabajador social para el desempeño correcto de su profesión
ETICA PROFESIONAL: Entendemos por ética el conjunto de reglas o principios que deben regir la conducta humana.
LA AUTODETERMINACION: Se respetará la autodeterminación de personas, grupos y comunidades a las cuales sirven, salvo que todos le deleguen libremente esta facultad o, a que se deba desempeñar una función protectora (como en el caso de niños, ancianos, personas con retraso o enfermedad mental)”8 o a que normas legales lo exijan.
LA INDIVIDUALIZACION: Se trata del individuo como tal, con experiencias, circunstancias y personalidad, sentimientos diferentes a los demás.
ACEPTACION Y RESPETO: El Trabajo Social debe respeto al hombre cualquiera que sea su condición, clase, raza, credo o religión y grupo político. Tratará de comprender su situación dentro de sus circunstancias por darle la ayuda necesaria independientemente de si se comparten sus puntos de vista o los actos que haya cometido. Partirá del punto en que se encuentre.
SECRETO PROFESIONAL: Este se refiere a la confidencialidad que debe guardar el trabajador Social, discutiendo las confidencias únicamente con otros profesionales y solicitando autorización de la persona cuando haya que compartir la información con otros cuando es absolutamente necesario.
EFICIENCIA
...