Trabajo seguridad hospitalaria.
rosmartinmoralesEnsayo5 de Abril de 2016
746 Palabras (3 Páginas)121 Visitas
Seguridad hospitalaria como función del departamento de ingeniería clínica
Formación del personal investigación clínica
Gestión tecnológica[pic 1]
Administracion del personal [pic 2][pic 3]
DEPARTAMENTO
DE INGENIERIA
CLINICA[pic 4]
[pic 5][pic 6][pic 7]
Soporte técnico
Personal médico y paramédico seguridad y control de riesgo
Paciente Planificación y Diseño de ambiente
Hospitalario Instalación de equipos
CONCEPTOS BASICOS
SEGURIDAD: Proviene del latín securitas.
Es el conjunto de medidas técnicas, educacionales, médicas y psicológicas empleadas para prevenir accidentes, tendientes a eliminar las condiciones inseguras del ambiente y a instruir o convencer a las personas a cerca de la necesidad de implementación de prácticas preventivas.
SEGURIDAD HOSPITALARIA
Es la condición que garantiza que los empleados, pacientes, visitantes, infraestructura, instalaciones y equipos en el Hospital, están libres de riesgo o peligro de accidentes
PREVENCION
La prevención es un mapa de metas, objetivos, y medidas del ambiente laboral que debe serla base del trabajo. La política debe ser concisa, eficaz y fácil de entender, conocida por todos los empleados de la institución
RIESGO
Posibilidad de que se produzca un contratiempo o una desgracia, de que alguien o algo sufra perjuicio o daño.
RIESGO LABORAL
Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del ejercicio de su labor ó trabajo
FACTOR DE RIESGO
Fenómeno de tipo físico, químico, biológico, de conducta o hábito o de carácter social, al que se vincula la aparición del riesgo laboral.
ACCIDENTE DE TRABAJO
Toda lesión corporal que el trabajador sufre con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecuta.
ENFERMEDAD LABORAL
Deterioro lento y paulatino originado por una exposición crónica a determinadas situaciones adversas producidas bien por el ambiente en que se desarrolle el trabajo o por la forma en que este está organizado.
RIESGOS LABORALES EN EL AMBIENTE HOSPITALARIO
Biológicos ó Infecciosos
• Agentes Biológicos ó infecciosos pueden transmitirse por contacto con material contaminado o con líquidos o secreciones corporales
Físicos
• agentes presentes en el medio ambiente de trabajo, tales como la radiación (Rx, láser, etc.), electricidad, temperaturas extremas y ruido, los cuales pueden causar trauma a los tejidos.
Químicos
• Substancias químicas son potencialmente tóxicas o irritantes para el sistema corporal, incluidos los medicamentos, soluciones y gases (por ejemplo, el óxido de etileno, los residuos de los gases anestésicos, el glutaraldehído).
...