Trabajo De Seguridad
angelamendez253 de Junio de 2013
752 Palabras (4 Páginas)335 Visitas
Accidente de Trabajo, Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. También, es aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.
Accidente Industrial, Situación en la cual se presentan daños y pérdidas materiales de las instalaciones, los equipos, la materia prima, de la empresa.
Accidente laboral, Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. También, es aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.
Acto o Comportamiento inseguro, Se refieren a todas las acciones y decisiones humanas, que pueden causar una situación insegura o incidente, con consecuencias para el trabajador, la producción, el medio ambiente y otras personas. También el comportamiento inseguro incluye la falta de acciones para informar o corregir condiciones inseguras.
Administradora de Riesgos Profesionales, Entidades que tienen como objetivo prevenir, proteger y atender a los trabajadores contra Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales que puedan ocurrir en el trabajo que desarrollan.
Afiliación, Es el proceso mediante el cual las empresas y sus trabajadores ingresan al Sistema General de Riesgos Profesionales a través de ARP SURA.
Afiliados, Son los trabajadores que tienen cobertura en el Sistema General de Riesgos Profesionales.
Afiliados en Cobertura, Número de trabajadores totales que se encuentran cubiertos por nuestros servicios.
Afiliados expuestos, Es una unidad que relaciona el tiempo real trabajado durante un período determinado para los trabajadores en cobertura.
AFP, Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías.
Almacenamiento, Actividad que se ocupa de los materiales que la empresa mueve, conserva y transforma, para lograr los objetivos de producción.
Amenaza, Factores técnicos, naturales o sociales capaces de perturbar la integridad física de las personas o causar daño al medio ambiente.
Aportante, Persona o entidad que tiene la obligación directa frente a la entidad administradora de cumplir con el pago de los aportes.
Atenciones, Es el proceso de evaluación médica o paramédica (enfermería u odontología) que se le realiza a los afiliados lesionados para la búsqueda de la mejora en las condiciones de salud.
ATEP, Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional.
Ausentismo, EXISTEN VARIAS DEFINICIONES. Tiene que ver con días perdidos de labor. Incluso las horas de ausencia en el trabajo sumadas también se considera ausentismo.
Autoliquidación, Proceso mediante el cual las empresas afiliadas calculan el valor que por concepto de cotizaciones, deben pagar al Sistema General de Riesgos Profesionales.
Autoliquidación de Aportes, Proceso mediante el cual las empresas clientes reportan mensualmente a la Administradora de Riesgos Profesionales la totalidad de la cotización de los trabajadores a su cargo.
Auxilio funerario, Es el valor que se le reconoce a la persona que compruebe haber sufragado los gastos de entierro de un afiliado o pensionado por invalidez del Sistema General de Riesgos Profesionales.
Ayudas diagnósticas, Procedimientos de laboratorio clínico o imagenología que busca confirmar o aclarar un diagnóstico médico, antes o durante el tratamiento de una lesión.
Beneficiario, Son las personas o empresas que después de realizado el respectivo estudio, acreditan el derecho a recibir el pago de una incapacidad temporal,
...