Trazado de una perpendicular a una recta
Anthony VelañaDocumentos de Investigación23 de Mayo de 2017
472 Palabras (2 Páginas)362 Visitas
OBJETIVOS:
OBJETIVOS GENERALES:
En un terreno trazar puntos hasta formar una figura geométrica (polígono )
Determinar el perímetro del terreno delimitado.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Tensar una piola y delimitar el perímetro del polígono formad.
Medir cada punto trazado por los piquetes y jalones.
INTRODUCCIÓN
Marco Teórico:
Método de la cuerda Bisecada
Se elige un punto externo al alineamiento del lado en que se desea obtener la normal. Desde un punto P, se toma un valor de cuerda tal que corte al alineamiento del punto determinado
Método de Triangulo Pitágoras 0 3, 4,5.
El primero consiste en medir sobre la alineación una longitud de 3 metros, luego estimar una perpendicular de 4 metros y verificar esta medida con la medida de 5 metros.
Método de intersección
Son métodos planimétricos y solo requieren de la medida de valores angulares tomadas en campo. Partimos, para su resolución, de datos conocidos como los puntos de estación desde los que visitamos a otros puntos, o el valor de la suma de los ángulos internos de los polígonos que se forman al unir los puntos de estación y los puntos radiados.
La intersección es el “método topográfico planimétrico” más preciso de entre los métodos de planimetría.
Mwtodo de péndulo
EQUIPO (listado):
Calculadora
Cámara Fotográfica (celular)
Cinta Metálica A±0.001m
Jalones
Piquetes
Piola
ESQUEMA DEL EQUIPO:
Calculadora
Cámara fotográfica (celular).
Cinta de Acero.
Jalones.
Piquetes.
Piola.
PROCEDIMIENTO:
Con los jalones se delimito una parte del terreno a medir, de extremo a extremo del terreno en forma horizontal, una distancia aproximadamente de 10 metros entre jalón
Con la piola se delimito el área a medir.
Con los piquetes se determinó un perímetro para realizar la respectiva medición
Posteriormente se utilizó varios métodos para medir una área determinada
El método pitagórico fuel el primer método, consistía en trazar múltiplos de 3 y se obtenía dos catetos una hipotenusa como por ejemplo 3, 4, 5.
Cuerda bisecada es otro método utilizado, con este método se calculó 3 diferente magnitudes de un perímetro.
Por último se utilizó el método del péndulo, y posteriormente a eso se utilizó el trazo de paralelas.
REGISTRO DE DATOS:
El registro de datos se lo obtuvo de La medición tanto de ida como de vuelta de un terreno de forma poligonal.
CÁLCULOS TÍPICOS Y CÁLCULO DE ERRORES:
De los cálculos de las mediciones de este terreno se obtuvo el perímetro, calculando las longitudes de sus lados
El margen de error que genero la medición de ida y vuelta
CONCLUSIONES:
Se puede calcular los ángulos con diferentes rectas trazadas
Existen diferentes métodos para la medición de un perímetro.
RECOMENDACIONES:
Aprender a manejar con cautela y precisión todos los instrumentos.
Anotar correctamente los datos de campo.
Se recomienda realizar un preciso cálculo de los ángulos y radios del perímetro
OPINIÓN DE LA PRÁCTICA:
La práctica realizada es una de las prácticas más recomendadas para la medición del perímetro de un terreno,
...