Técnicas Para Producción Limpia.
jonatanmenamena3 de Enero de 2012
462 Palabras (2 Páginas)1.525 Visitas
técnicas para producción limpia.
La producción limpia es una estrategia de carácter preventivo que las empresas pueden aplicar a sus procesos productivos, esto con la finalidad de minimizar los residuos y emisiones en el origen, lo que genera menor riesgo a la salud de las personas y mejora la eficiencia en la cantidad y calidad a producir, lo que claramente se traduce en una ventaja competitiva para la empresa.
Los objetivos de una producción limpia son tendientes a ser eficientes lo procesos productivos y reducir la perdida de materias primas y energía.
Las herramientas de producción más limpia son técnicas que permiten definir el estado ambiental tanto de un proceso como de un producto, además de apoyar estrategias y sistemas de tipo ambiental, que tienen como objetivos el diseño, verificación e implantación de un Sistema de Gestión Ambiental además de facilitar la toma de decisiones tanto de tipo administrativa como de tipo productiva.
Podemos clasificarlas según su estructura en función, que a su vez se sub clasifica en gestión, diagnóstico, priorización y mejoramiento, en unidad de análisis, que a su vez están enfocadas en el entorno, en la entidad como un todo, en procesos, en el producto y en la cadena de producción. Por último, las herramientas de Producción Más Limpia se clasifican según el tipo de resultado, que puede ser cualitativo o cuantitativo.
En los resultados cualitativos podemos encontrar la evaluación de impacto ambiental y las matrices de resumen de producto. Los resultados de tipo cuantitativos producen datos absolutos (entre los que están los indicadores de contaminación, utilización de recursos naturales y de energía) y datos relativos que son el resultado de comparar el desempeño ambiental entre unidad de análisis (ejemplo: un componente del producto o una etapa del proceso) y el ambiente de la empresa en general (producto total o proceso total).
La producción limpia invierte o reorienta la jerarquía de gestión de los contaminantes, considerando las oportunidades de prevención de la contaminación antes que recurrir a medidas de reducción de la contaminación que a la larga generan costos de producción más altos y una menor protección del ambiente.
A.- Prevención de la contaminación.
B.- Reutilización y reciclado.
C.- Tratamiento o control de la contaminación.
D.- Disposición Final.
Todos los anteriores métodos entregan beneficios, pero lo recomendable es actual en el método A ya que se obtiene mayores beneficios en términos de resultados y costos.
Cuando hablamos de producción limpia y lo relacionamos con un eficiente sistema de Gestión, lo que estamos diciendo es que es un sistema transversal en la empresa, que cubre todas las áreas y actividades de ella, identificando oportunidades de mejora en:
.-Control de Calidad
.- Prevención de la contaminación
.-Seguridad y salud en el trabajo.
.-Entrenamiento y motivación de los trabajadores
.-Control de perdidas.
...