Términos del elenco de la maestría
fernanda072Informe11 de Junio de 2013
668 Palabras (3 Páginas)256 Visitas
La Palabra
Se trata de las palabras habladas por los actores durante la presentación.
• En la obra a pesar de que eran palabras muy nuestras de Guatemala y muchos dichos con acentos muy difícil los actores lograron articular muy bien todas las palabras para lograr el entendimiento.
El Tono
Corresponde a la forma en que se pronuncia la palabra.
• En la obra, logre identificar este signo cuando salió a escena Richard cuando regresaba de parranda a pesar que el personaje estaba bolo y la forma de hablar era un poco difícil el logro tener el tono adecuado para que todos lográramos escuchar a pesar de que no tenían micrófono.
La mímica
Se refiere a la expresión corporal del actor.
• Una de las mímicas que en lo personal fue mi preferida fue del personaje Marta la mama ya que su expresión corporal era tan natural que no se veía fingido ni mucho menos actuado , la mímica de ella durante toda la obra creo que fue una de las más difíciles por el papel que representaba.
El Gesto
Movimiento o actitud con la mano, el brazo la pierna o el cuerpo entero.
• El digno del gesto se noto en todos los personajes pero en los que se notaron mas fueron en María la hija y Marta la mama más que todo al principio de la obra cuando Marta se levanto a arreglar todo para su esposo y estaba gritándole a la hija que se despertara. En esas escenas donde se alegaban se vean sus gestos de desinterés y de pelea.
El movimiento escénico
Se refiere al movimiento del los actores y sus posiciones dentro del espacio escénico.
• A pesar de que el escenario no era muy grande y tenían el espacio reducida ya que tenían una mesa en medio del espacio escénico, los actores supieron aprovechar el escenario. Una de las escenas donde se vio que utilizaron todo es espacio escénico fue cuando Richard le estaba declarando su peculiar amor a Alejandra, donde ella salía corriendo para evitar caer en la tentación que le provocaba Richard.
• Otra fue ya la última escena cuando Richard llega y anuncia que ya tiene trabajo y se está formalizando y el Papa llega y lo acusa de robar las escrituras de los terrenos y en eso entra Don Claudio para seguir con el cuento de que él se robo las escrituras y Richard corre a ponerse detrás de su mama para protegerse.
El Maquillaje
Tiene por objeto resaltar el valor del rostro del actor.
• El maquillaje fue una las cosas que logro su cometido ya que tenía que lograrse ver la diferencia de clases a una capitalina a una indígena y esa diferencia se vio cuando Alejandra la capitalina llego a la casa de Doña Marta a trabajar como empleada, también se vio cuando María conoce a Alejandra por primera vez .
El Peinado
Determina rasgos de algunas áreas geográficas en la representación del actor.
• En este signo del teatro se noto mucho en Marta, María y Alejandra, ya que en las dos primeras actrices se vio la trenza que caracteriza a la mujer indígena en Guatemala o la trenza haciendo una cola de caballo decorado con una cinta típica entrelazado en el cabello.
• Pero la escena en donde se vio más marcado este signo fue al final cuando Alejandra entra totalmente cambiada a una mujer indígena con traje y su forma de llevar de cabello cambio por completo hasta sus facciones cambiaron.
El Vestuario
Determina la personalidad del actor o de la época que se está tratando la obra.
• El vestuario en la obra fue muy colorido al ver vestidas a María y Marta con sus güipiles típicos a Pedro vestido como todo el señor de una casa indígena. A Alejandra cuando entra con su vestuario
...