ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UNIDAD 1 ACCIONES BÁSICAS PARA LA ATENCIÓN DEL LESIONADO

00034743623 de Febrero de 2014

824 Palabras (4 Páginas)285 Visitas

Página 1 de 4

CASO UNIDAD 1

NOMBRE DEL APRENDIZ: Cristian Camilo Ramírez Ramírez

1. Según los temas tratados en la primera semana, resuelva el siguiente caso:

En una vía principal de mucho flujo vehicular, cerca de su lugar de residencia ocurre un evento donde se haya lesionado por accidente de tránsito, un joven de 16 años quien conducía una bicicleta, el cual colisionó con un automóvil quedando consciente, con dificultad respiratoria y expresando mucho dolor ya que en la pierna derecha se nota una deformidad e inflamación.

a. Identifique las tres acciones básicas que se deben seguir cuando se enfrenta a una emergencia. Explique.

b. Mencione las preguntas claves que se debe de hacer al presenciar un evento, dando una respuesta basado en el caso que se expone.

Respuesta al caso:

• Lo más importante para un primer respondiente en el caso de una emergencia es la seguridad propia y poder brindarle seguridad al lesionado, por lo cual antes de ejecutar cualquier acción se deben identificar y si es posible controlar los peligros potenciales a los que puedo llegar a estar expuesto en la zona de ocurrencia del evento, para este caso verificare la forma segura de acceder al accidentado que se encuentra en medio de una vía principal, ya que podría ser víctima también de un choque de algún vehículo, miraría que en el área no hubiese presencia de algún tipo de combustible o fuego, ya que pudo haberse perforado, roto o dañado alguna parte del vehículo y puede haber derrames.

• Inmediatamente y debido a que solicite ayuda a las personas que se encontraban en mi entorno logre llegar al lugar específico donde ocurrieron los hechos ( en medio de la vía), habiendo validado que los peligros no eran relevantes para mí y para el accidentado, solicite a la aglomeración de gente que abriera espacio para pasar, en este momento me pude dar cuenta que la persona fue chocada con la defensa del vehículo en la pierna por lo cual el cayo hacia el costado izquierdo, como iba en pantaloneta y camiseta identifique un gran hematoma y escoriaciones en brazos, el rostro y la parte principalmente afectada y que el joven presentaba bastante dificultad para respirar se me ocurrió que posiblemente entraría en estado de shock.

• De inmediato me coloque mis elementos de bioseguridad (Guantes, tapabocas y gafas), pregunte en voz alta a los testigos ¿QUE FUE LO QUE PASO?, ¿CUANTAS PERSONAS HAY LESIONADAS? Y ¿HAY ALGUIEN AQUÍ QUE ME PUEDA AYUDAR A ATENDER AL LESIONADO? me comentaron rápidamente del mecanismo del accidente, que había un herido y que allí nadie sabía qué hacer, que hacía aproximadamente 3 minutos había sucedido; ingrese directamente y me posicione al lado del joven, me presente, le manifesté que estaba capacitado en primeros auxilios e indague acerca de si lo podía ayudar, a lo cual respondió afirmativamente, le pregunte ¿Qué fue lo que le paso?, respondió: “No me fije el carro bajaba rápido y con la parte de adelante me golpeo la pierna y me lanzo hasta acá”

• Solicite en voz alta a las personas que se encontraban alrededor que abrieran espacio en el área y que delimitaran la zona l rededor del accidentado tomándose de las manos y formando una barrera humana y posteriormente le solicite al conductor del vehículo que instalara los conos y señalizadores en la vía para evitar otro accidente y de la misma manera contar con un área segura para el accidentado.

Antes de iniciar a actuar ante una emergencia nos debemos preguntar también ¿Qué debo hacer? y ¿Qué es lo mejor que puedo hacer? y muy importante tener en cuenta los principios básicos que un primer respondiente o rescatista debe cumplir

1) Jamás hacer más daño del que ya hay

2) Actuar siempre con conciencia de mínimo riesgo, es decir solo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com