UNIDAD 6 MEJORA CONTINUA
lizbethbeto20 de Marzo de 2014
897 Palabras (4 Páginas)1.249 Visitas
UNIDAD 6 MEJORA CONTINUA
¿Qué es mejora continua?
“La mejora continua depende del conocimiento de hacia dónde vamos y el monitoreo continuo de poder llegar desde donde estamos, hasta donde queremos estar”.
Debemos realizar primero que nada un diagnostico con mayor precisión para saber que está fallando en la organización, si bien es cierto no todos los problemas de una organización son producto de la calidad, la cual no tendrá un efecto democrático mientras no se desarrolle un lenguaje común en todo el país.
Genuchi Taguchi fue un ingeniero y estadístico japonés el cual creo el método llamado Taguchi el cual se basa en que no debe haber tanta variabilidad de productos y procesos, usando procesos más robustos, procura que no allá variables que cambien constantemente y no se puedan controlar, Genuchi Taguchi estableció que tenemos que controlar la variabilidad del proceso teniendo un equilibrio entre el costo de producción y el valor del producto.
No podemos reducir el costo sin afectar la calidad del producto ya que al reducirlo los ingredientes tenemos que cambiarlos y disminuir la calidad de ellos, además tendríamos que modificar los procesos y sería un costo más, pero si podemos mejorar la calidad sin afectar el costo al no haber tanta variabilidad y nos enfocamos en el producto pudiendo disminuir el costo y mejorando la calidad, también podemos reducir el costo si mejoramos la calidad, ya que habrá menos desperdicios y más ventas sin que nos quede el producto estancado en almacenes.
Genuchi Taguchi también creo la metodología de Taguchi la cual menciona el aspecto de función de pérdida de calidad, la cual da a conocer si hay un incremento de perdida, que viene siendo la variabilidad de un punto ideal por ejemplo si un teléfono está hecho para durar un año como promedio y dura 11 meses solamente quiere decir que existe una pérdida de calidad, la cual puede no ser tan alarmante ya que existen rangos donde el proceso es tolerable.
Para el desarrollo del modelo de Kaizen han contribuido autores como Masaaki Imai, Ishikawa, Genuchi Taguchi, Kano, Shigeo Shingo y Ohno, el cual tiene por objetivo mejorar la producción eliminando desperdicios para alcanzar la calidad total, cada día el mercado está exigiendo más calidad, mejores precios bajos, variedad de productos, y en mayor cantidad y disponibilidad.
El modelo Kaizen tiene la cultura de mejora continua, el cual no debe pasar un día sin que haya hecho alguna mejora, basándose en sistemas como el de control de calidad para tener controlado todos los aspectos del producto y la producción, justo a tiempo para que no allá pérdida de clientes ni inconformidades por parte de los mismos así también la empresa no retrasa su producción, Cero defectos para lograr la calidad total esto si bien es cierto es casi imposible pero es aceptable un margen de error, y mantenimiento productivo total el cual no es otra cosa que la eliminación de perdidas asociadas con los paros de producción.
No obstante no sirven de nada los modelos mencionados con anterioridad si no se tiene un ambiente de trabajo digno el cual nos lo brindan las 9s. De la calidad que además de ser congruentes con la calidad total, le da a las personas que lo experimentan la oportunidad de ser más efectivo en el trabajo y mejora las condiciones mentales con un ambiente más limpio y sintiendo se bien, eliminando las condiciones insalubres y de riesgo laboral.
Pero ¿cuáles son las 9s?
Por sus siglas en Japón las 9s son: Seir (ordenar o clasificar), en el cual tenemos que saber ordenar los productos ajustando el espacio disponible, eliminándolo que ya no sirve, esto con el fin de saber dónde tenemos cada producto, herramienta u objetos etc., Seiton (organizar o limpiar) esto es para eliminarlo que tenemos de más, que no importa en el trabajo, dando espacio a objetos que verdaderamente
...