UNIDAD DIDÁCTICA: “La florería de Larghi”
josileTarea14 de Noviembre de 2016
477 Palabras (2 Páginas)1.431 Visitas
UNIDAD DIDÁCTICA: “La florería de Larghi”
DURACIÓN:
DOCENTE: ILEANA
SECCIÓN: 1º “A”
Preguntas vertebradoras: ¿Todas las plantas tienen flores?, ¿Qué cuidados necesita una planta para sobrevivir?, ¿Saben cómo nacen las plantas?
CONTENIDOS:
El ambiente natural y social.
Los seres vivos: plantas.
- Reconocimiento de diferencia entre las plantas y flores tamaño, color forma.
- Reconocimiento de las características comunes: tallo, hojas, pétalos. Y requerimientos para vivir agua, luz.
- Iniciación en el uso de algunos moodss de registros de la información: dibujo, escritura.
- de los registros
Prácticas del leguaje: vinculadas con hablar y escuchar.
- Relatar lo que se ha observado o escuchado.
- Saludar y agradecer.
Vinculadas con la lectura y escritura.
Leer escuchar leer y comentar diversidad de textos.
- Explorar libremente los textos de manera habitual.
Escribir y dictar diversidad de textos.
- Acordar que se va a escribir.
Lenguajes de las artes y los medios.
Educación visual.
- El espacio tridimensional y bidimensional.
- El montaje de las obras.
Elementos del lenguaje visual: el color
- Los colores.
La interpretación de la imagen.
- Interpretación y análisis de obras artísticas, en el espacio bidimensional.
El juego.
En cuanto al juego en general.
- Colaboración e interacción con pares.
En cuanto al juego dramático:
- Asunción de diferentes roles.
- Anticipación de la escena a dramatizar.
- Organización del espacio de juego
Experiencia directa:
Actividades anteriores: indagar saberes previos.
Al trabajar con la higuera en la secuencia de Sarmiento los nenes se vieron interesados en las plantas y flores.
- Observar en el jardín donde hay flores, y plantas ¿Cómo son?, ¿son todas iguales?, ¿tienen perfume (aroma)?, ¿dónde podemos conseguir flores?
- Observar imágenes de flores y plantas.
Actividades de desarrollo:
- Recordamos las normas de comportamiento en la vía pública.
- Visitamos la florería recorrerla, observar las diferentes flores, los colores y formas de cada una. ¿Qué venden a demás de flores?, comprar algunas para llevar al jardín y observarlas detenidamente.
Actividades posteriores.
- Comentar en el jardín lo observado en la florería y registrarlo en un afiche.
- ¿cómo podemos jugar?, ¿con qué materiales?, ¿los tenemos en la sala?
Materiales para el juego trabajo: armamos la florería
Arte: Potes de tergolpol, potes de yogurt, cajas, papeles, plasticola, bloques, cucharitas de helado, palitos de helados, telas, etc.
Escritura: escribir por si mismos, las partes de una planta, lo que necesitan para vivir, etc.
Dramatizaciones: palas, regaderas, flores de plástico, rastrillos, papales de regalos moños, etc.
Biblioteca: álbum de imágenes de diferentes flores, revistas de jardinería.
Otras actividades:
- Observar imágenes de diferentes flores, describirlas: color, tamaño, formas.
- Observar una secuencia del nacimiento de una flor describir cada imagen.
- Buscar en distintos portadores de textos imágenes de flores.
- Observar 2 imágenes de pintores famosos: “Los Girasoles” de Vincent Van Gogh y “Flores” de Andy Warhol. Describirlas color, formas, buscar los colores que se necesitan para realizarla en la hoja.
- Observar una planta y dibujarla.
- Observar flores reales en un florero y dibujarlas.
Evaluación:
...