ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Umberto Eco Cuando El Otro Entra En Escena

inteligenciapura9 de Enero de 2014

643 Palabras (3 Páginas)1.318 Visitas

Página 1 de 3

La ética como medio de nuestras vidas

Umberto eco, ya siendo que se considera un laico mas de la iglesia católica es de aui donde se empieza a prenguntar que si la educación que algún momento practico

Mi problema consistía en si existen <<universales>> semánticos, esto es, nociones elementales comunes a toda la especie humana, que pueden ser expresadas por todas las lenguas. Eco, u. (2000). Cuando el otro entra en escena. Página 103.

Eco halla los «universales semánticos» por lo más elemental y primitivo en el hombre: su cuerpo y las relaciones espaciales derivadas de él, es decir, ideas comunes en todas las culturas (como pueden ser: izquierda-derecha, arriba-abajo, frente-atrás). Sin embargo, estos «universales semánticos» no son capaces de fundar una ética. Los universales semánticos son como unos tipo de concepto que se distingue a lo que está significando sin importar lengua, cultura, religión un ejemplo de ello es la el concepto de virtud este es algo que no puede cambiar ósea es universal que en donde quiera que estemos vamos a saber que es virtud o a que se está dirigiendo cuando alguien menciona esa palabras, para referir mejor los universales semántico él lo utiliza para explicar la ética en conjunto.

Cada hombre tiene noción de lo que significa percibir, recordar, experimentar, deseo, miedo, tristeza o alivio, placer o dolor, y emitir sonidos que expresen estos sentimientos. Se tiene concepción universal sobre las construcciones. Eco, u. (2000). Cuando el otro entra en escena. Página 104.

Se refiere a que nosotros no podemos conocer atarves de la experiencia, todos tenemos la facultad del conocer, y una vez pudiendo realizar las cosas tenemos conocimientos de ellas y las podemos conocer y atarves de nuestras expresiones o estado de ánimo podemos dar a entender por los momentos que estamos pasando o como nos sentimos al respecto de lo experimentamos en esos momentos.

La dimensión ética empieza cuando entra en escena el otro. Toda ley, moral o jurídica, regula siempre relaciones interpersonales, incluidas las relaciones con ese otro que la ley la impone. Eco, u. (2000). Cuando el otro entra en escena. Página 105

Eco quiere dejar en claro que la ética en si no se puede formar por uno solo sino que todos participan de ella porque todo nos necesitamos mutuamente porque somos por naturaleza sociales y pues nadie, por más que quisiera no estar en un grupo social no puede, la ética no solo se construyen por los actos de uno sino son los actos de todos por eso es que podemos llamar que la ética como un universal semántico porque queda entendida por todo el mundo.

Como nos enseñan incluso las más laicas ciencias humanas, es el otro, es su mirada lo que nos define y da forma… no conseguimos entender quiénes somos sin la mirada del otro. Eco, u. (2000). Cuando el otro entra en escena. Página 105.

El otro que nos menciona el texto es una parte del yo mismo forma una parte fundamental de mí, gracias el yo puedo conocer y darme cuenta de mis acciones, es quien nos da la forma y la capacidad que necesitamos para poder ser como somos y como somos.

¿Cómo es posible que haya o haya habido culturas que prueban la matanza, el canibalismo, la humillación del cuerpo ajeno? porque restringen el concepto de otros a la comunidad o a la etnia y considera a los barbaros como seres inhumanos.

Ciertamente pueden haber pruebas durante la historia y podemos decir que se estaba en un grande error en no considerar a estos tipos de costumbres por sus rasgo como parte de nosotros, y podemos añadir que no se respetaba la ética al considerar que para ellos no habría salvación o que son también seres sin razón como animales. Pero afortunadamente ya no es así.

La conciencia de la importancia del otro, ¿es suficiente para darme una base absoluta una fundación inmutable

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com