Un recorrido por las reservas naturales del Ecuador
geoxavier334 de Julio de 2013
572 Palabras (3 Páginas)574 Visitas
PARQUE NACIONAL CAYAMBE-COCA
Tiene la mayor diversidad de flora y fauna del Ecuador, La superficie de la Reserva forma parte del llamado Cinturón de fuego del Pacífico por considerarla como una zona de altos riesgos naturales como erupciones volcánicas en el caso del volcán activo, "El Reventador".
Así como existen poblaciones indigenas
UBICACIÓN.- Esta ubicado entre las provincias de Pichincha, Imbabura, Napo y Sucumbíos
CREACION.- 17 de Noviembre de 1970
EXTENSION.- 403.403 Hectáreas
FLORA.- Mas de 100 plantas endémicas: Taruga, Achicoria, Chuquiragua, Cachú, Romerillo, Apiaceae, Araleaceae, Asteraceae, Asteraceae, Brasicaceae,
FAUNA.- Existen mas de 106 especies de mamíferos: Mamíferos: Oso de anteojos, Lobo de páramo, Puma, Gato montano o andino, Cuchucho andino, Ciervo enano, entre otros. Mas de 395 Especies de aves, 70 Reptiles
TURISMO.- Como principal atractivo, tenemos las elevaciones del Cayambe, El Reventador, Sarahurco, Las Puntas.
ESPECIES AMENAZADAS.- pava carunculada, Tucán andino Pechigris, Guacamayo militar, Tangara montana enmascarada, cóndor andino.
RESERVA MARINA GALAPAGOS
Es una de las mas grandes en el mundo y la primera reserva marina en el Ecuador.
En el 2001 la Unesco la declaro Patrimonio de la Humanidad, por sus climas tropicales, y su biodiversidad
CREACION.- 18 DE Marzo de 1998
Ubicación.- La Reserva Marina de Galápagos se encuentra a mil kilómetros de la costa ecuatoriana
Extensión.- La Reserva Marina de Galápagos abarca una extensión de cerca de 138.000 mil kilómetros cuadrados.
FLORA.- Macroalgas, Manglares En la Reserva Botánica podemos mencionar lo siguiente: los líquenes, que son pequeñas plantas conocidas viven sobre corteza de árboles e incluso sobre roca limpia.
Como resultado, ahora se almacenan en el herbario de la ECCD los registros de la asombrosa cantidad de 300 nuevas especies para Galápagos, entre las más de 4.000 muestras recolectadas durante el estudio
FAUNA.- Corales, Tiburones, Pingüinos, Lobos Marinos, Leones Marinos
TURISMO.- El camino hacia la reserva es uno de los mejores lugares para observar aves terrestres. Pinzones arbóreos y de tierra
• El turismo de buceo en Galápagos se ha incrementado notablemente en los últimos años
RESERVA ECOLOGICA ANTISANA
Su nombre se debe al Volcán Antisana
CREACION.- 21 de Julio de 1993
UBICACIÓN.- A 50 Km al sureste de Quito, en la provincia de Napo.
EXTENSION.- 120.000 HECTAREAS
FLORA.- Sobresalen las Almohadillas, las Chuquiraguas; Asociaciones de Musgos, Orquídeas, Pumamaqui, Nogal, Laurel siempre entre extensos pajonales.
FAUNA.- Cuenta con 552 Especies de Vertebrados, 418 Especies de Aves: Colibríes, Carpinteros, Loros, Pavas de monte, Tanga s (el grupo más estudiado y representativo), seguido por los mamíferos con 73: Osos de anteojos, Cervicabras, Dantas de montaña, Pumas, Tapir de montaña , Anfibios y Reptiles con 61.
TURISMO.- Flujo de lava de Antisanilla: flujo de lava que emergió de la tierra -no del cráter del Antisana
Cordillera de Guacamayos: centro de especiación más importante de la zona y quizá del país. Volcán Antisana
Una característica ecológica aún más importante lo constituye la función de enlace a manera de Corredor Ecológico, entre la Reserva Ecológica Cayambe-Coca y el Parque Nacional Sumaco Napo-Galera
RESERVA BIOLOGICA LIMONCOCHA
El 100% del área corresponde a un Humedal RAMSAR, es decir un Humedal de importancia Internacional.
CREACION.- Declarado área protegida desde el 23 de Septiembre de 1985
UBICACIÓN.- La Reserva Biológica Limoncocha está ubicada en la provincia de Sucumbíos, cantón Shushufindi,
...