ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reservas Naturales

Michelowuu21 de Mayo de 2013

5.882 Palabras (24 Páginas)594 Visitas

Página 1 de 24

Europa

1. El bosque de Kampinos

El bosque de Kampinos (en polaco: Puszcza Kampinoski) es una gran zona boscosa situada al oeste de Varsovia, en Polonia. Comprende una gran parte del antiguo valle del río Vístula, entre los ríos Vístula y Bzura. Antiguamente, era un bosque enorme que cubría 670 km² del centro del país, aunque actualmente su extensión es de aproximadamente 240 km². Gran parte de la superficie del bosque de Kampinos está actualmente dentro del Parque Nacional de Kampinos (Kampinoski Park Narodowy) y es considerada Reserva de la Biosfera. El paisaje característico de la zona es una combinación de dunas arenosas y de pantanos y zonas húmedas, con una densa vegetación con bosques de pino y abeto. Se estima en más de 1.200 las especies vegetales diferentes.

2. Parque nacional Drawa

El parque nacional Drawa (en polaco: Drawieński Park Narodowy) es un espacio protegido que está situado en el noroeste del país europeo dePolonia, en la frontera de los voivodatos de Gran Polonia, Lebus y Pomerania Occidental. El parque es una parte del gran Bosque Drawsko (Puszcza Drawska), que se encuentra en la vasta llanura Drawsko. Toma su nombre del río Drawa. Fue creado en 1990 e inicialmente cubría 86,91 km ². Posteriormente, se amplió a 113,42 kilómetros cuadrados (43,79 millas cuadradas) de los cuales los bosques representan 96,14 kilómetros cuadrados (3,68 km² es designada como un área estrictamente protegida), y los cuerpos de agua cubren 9,37 km².

3. Natura 2000

Natura 2000 es una extensa red de espacios naturales protegidos creada para garantizar la supervivencia de las especies y hábitats más valiosos y amenazados de Europa. Forman la red alrededor de 26 000 lugares y las últimas incorporaciones han sido 166 nuevos espacios que ocupan casi 18 800 km 2 . Más del 90 % de la zona incorporada se compone de espacios marinos (17 000 km²), principalmente en el Reino Unido, aunque también en Francia, Bélgica, Grecia, Chipre e Italia.

Natura 2000 es una red de zonas protegidas, consistente en las zonas especiales de conservación establecidas en virtud de la Directiva sobre hábitats de la UE y las zonas de protección especial creadas en virtud de la Directiva sobre aves de la UE. Natura 2000 no es una camisa de fuerza: en el interior de la red pueden seguir realizándose actividades tales como la agricultura, el turismo, la silvicultura y el ocio, siempre que sean sostenibles y estén en armonía con el entorno natural.

4. Parque della Maremma.

Situado en la costa de la Toscana y sólo accesible desde el pueblo de Alberese, donde está el centro de recepción de visitantes, por senderos estrictamente marcados de los que está prohibido salirse. En su interior no hay refugios, bares ni restaurantes, por lo que el visitante ha de ir preparado para un día en la pura Naturaleza.

Es un importante refugio para las aves, y alberga abundantes ejemplos de flora mediterránea. El interior del parque está plagado asimismo de monumentos de época etrusca, romana y medieval, conformando uno de los pocos lugares de Europa donde tanto la visita cultural como la natural son complementarias y plenas. Si no haces ruido quizá puedas ver ciervos, jabalíes, zorros, halcones, etc.

5. Parque Nacional de Bialowieski.

Situado entre Polonia y Bielorrusia. Es el único lugar de Europa donde podemos ver bisontes en libertad. Hay que recorrerla en grupo y con guía, para no perderse por sus 24,5 km de rutas turísticas, 3 de ellas para caminantes y 2 para bicicletas. Además, para acceder desde Bielorrusia debe de obtenerse primero el permiso del Ministerio de Interior. Por la parte polaca se puede llagar en tren desde Varsovia o Siedlce hasta Hajnówka. Y desde Hajnówka a Białowieża hay una línea de autobús. También se puede coger un autobús desde Białystok a Białowieża. En el interior del parque también hay un museo y la antigua residencia de los Zares de Rusia, con un magnífico jardín inglés. Es un excelente ejemplo vivo de como eran los bosques de centroeuropa hace más de mil años. Está declarada Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad.

6. Valle de Aurland (Aurlandsdalen).

Esta ruta es una de las más concurridas por los noruegos, aunque en invierno suele ser bastante solitaria. Como anécdota recordar que aquí se rodó El Imperio Contraataca. Se trata de un valle glaciar de unos 40 kilómetros de longitud situado en el municipio de Aurland, Noruega. Discurre entre Geiterrygen y Aurlandsvangen. En el se combina la magia y espectacularidad de los valles glaciares con la presencia de una abundante y rica flora y numerosos elementos monumentales como los típicos saeter, el equivalente nórdico de las brañas asturianas, por ejemplo.

7. Garganta de Samaria.

Es una de las mayores atracciones turísticas de la isla griega de Creta. Se trata de un parque de paredes verticales y brechas de piedra que nos sorprenden hasta la misma orilla del mar. Situado en las cercanias de Chania, la garganta principal tiene unos 16 kilómetros de longitud y comienza a unos 1.250 metros de altitud. La parte más famosa es la llamada Puertas de Hierro, donde la garganta se estrecha hasta tener sólo 4 metros de anchura y 500 metros de altitud. Realmente no apto para claustrofóbicos. En medio de la garganta se encuentra la ciudad que lleva su nombre, Samaria, abandonada en el año 1962. El parque es refugio de una especie de cabra endémica de la isla.

8. El Parque Nacional de Doñana

Es un mosaico de ecosistemas que albergan una biodiversidad única en Europa. Destaca sobre todo la marisma, de extraordinaria importancia como lugar de paso, cría e invernada para miles de aves europeas y africanas. En el Parque viven especies únicas, y en serio peligro de extinción, como el águila imperial ibérica y el lince ibérico.Doñana supone la confluencia de un conjunto de ecosistemas (playa, dunas, cotos, marisma...) que dotan a este Parque de una personalidad única. Desde el 1 de julio de 2006, la gestión del Parque Nacional de Doñana corresponde en exclusiva a la Comunidad Autónoma de Andalucía

9. Parque Nacional de Sierra Nevada

Representa los "sistemas naturales ligados a la media y alta montaña mediterránea". Siemprevivas, dedaleras, tiraña, manzanilla de la sierra, violeta de Sierra Nevada, estrella de las nieves, amapolas de Sierra Nevada y acónitos, forman parte de las más de 2.000 especies vegetales (66 endemismos exclusivos), de gran vistosidad y colorido, que viven en el Parque. Anfibios, reptiles, mamíferos , aves y una rica entomofauna (80 endemismos exclusivos), conforman la fauna de Sierra Nevada, especialmente ligada a los hábitats de la alta montaña. La cabra montés, habitual de las altas cumbres, es la especie más característica del parque. Desde el 1 de julio de 2006, la gestión del Parque Nacional de Sierra Nevada corresponde en exclusiva a la Comunidad Autónoma de Andalucía

10. Parque Nacional de Calera de Taburiente

El Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, se caracteriza por ser un enorme circo de 8 km de diámetro con aspecto de caldera, donde múltiples erupciones volcánicas, grandes deslizamientos, la fuerza erosiva del agua y el tiempo han ido modelando su geomorfología, convirtiéndola en un escarpado paisaje con casi 2.000 m de desnivel.El paisaje de La Caldera de Taburiente está dominado por un circo de cumbre de 8 km de diámetro con desniveles de hasta 2.000 m, con una red de arroyos y torrentes espectacular y de gran fuerza erosiva. En este medio se han desarrollado una gran variedad de especies vegetales y animales, que incluyen un gran número de endemismos canarios. Desde el 1 de enero de 2010, la gestión del Parque Nacional de La Caldera de Taburiente corresponde en exclusiva a la Comunidad Autónoma de Canarias.

ASIA

1. El Gran Parque Nacional de Himalaya (GHNP)

Es el último de los nuevos parques nacionales de la India, localizado en la región Kullu en el estado de Himachal Pradesh. El parque es de gran importancia para la conservación en el noroeste del Himalaya. Su posición remota le ha ahorrado al parque muchos de los problemas que han afectado ecosistemas naturales en otras partes de la India. La presencia de ecosistemas templados y alpinos en un área geográficamente compacta hace que el GHNP sea la unidad de conservación más significativa y más grande en el Himalaya Occidental. La altitud varía entre los 1.500 y los 6.000 metros. Está catalogado por la IUCN como un parque de categoría II. El parque es hogar de 375 especies. Hasta ahora se han identificado 31 de mamíferos, 181 de aves, 3 de reptiles, 9 de anfibios, 11 de anélidos, 17 de moluscos y 127 de insectos que pertenecen a seis órdenes.

2. Parque Marino del Arrecife de Tubbataha

En cuanto a vida marina, el Parque Marino del Arrecife de Tubbataha es un paraíso terrenal ubicado en el Mar de Sulu, perteneciente a la Isla de Palawan en Filipinas. Por obvias razones fue declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco. Kilómetros de corales y una diversidad encantadora de especies acuáticas lo convierten en un tesoro para el planeta tierra. Seis bellas especies de tiburones, 396 especies de corales, inmensos bancos de peces,manta rayas, tortugas y por supuesto una extensa población de flora submarina son solo algunos de sus atractivos.En su interior habitan cantidad de organismos en via de extinción que encuentran la protección y las garantías para evitar su desaparición.Es un paisaje único del cual Filipinas se siente mas que orgullosa y alienta a los turistas a que no se pierdan de disfrutarlo pero sobretodo lo cuiden y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com