ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad III

thaam_281118 de Octubre de 2014

534 Palabras (3 Páginas)250 Visitas

Página 1 de 3

3.1 Los estudios cuantitativos: definición, concepto, funciones, características, ventajas y desventajas.

Los estudios cuantitativos cifran y dimensionan situaciones. Permiten tomar decisiones bien informadas, siempre que la muestra diseñada sea representativa de la realidad (muestreo probabilístico).

Función: Un estudio cuantitativo tiene por función la cuantificación de la información recolectada. La técnica que se usa para la recolección de datos es la encuesta, cuya utilización se limita a diseños descriptivos o causales. Se trata de una técnica para referir a sondeos masivos o medición de la opinión pública mediante un cuestionario.

Características:

• Tiene un control sistemático de una variable sobre otra manteniendo un control estricto sobre la situación experimental y utilizando variables definidas operacionalmente.

• Se basa en la recopilación y análisis de datos numéricos que se obtiene de la construcción de instrumentos de medición para la prueba de hipótesis.

• Se establecen hipótesis y procedimientos de investigación antes de llevar a cabo el estudio. Estableciendo predicciones sobre los fenómenos.

• Mantiene control sobre factores contextuales que pueden inferir con la recopilación de datos minimizando los posibles errores.

• Se utilizan muestras para proveer datos estadísticos y significativos

• Se realizan observaciones y se determinan los cambios establecidos en la hipótesis

• Es posible replicar el estudio

VENTAJAS

DESVENTAJAS

• permite al investigador medir y analizar datos.

• La relación entre una variable independiente y una dependiente se estudia en detalle.

• el investigador es más objetivo en relación con los hallazgos de la investigación.

• debe estudiarse una amplia porción de la población.

• No discute el significado que las cosas tienen para las distintas personas como lo hace la investigación cualitativa.

3.2 Estudios Ad-hoc

Los Estudios Ad–hoc son estudios a medida, desarrollados a solicitud directa del cliente. Estas son herramientas capaces de atender de forma individualizada las necesidades específicas de marketing de su empresa.

• Desarrollo y evaluación del posicionamiento.

• Desarrollo, evaluación y organización de fuerzas de venta y de áreas comerciales.

• Lanzamientos, reposicionamientos y relanzamientos de marcas y productos.

• Desarrollo de planes estratégicos de marketing, entre otros.

3.2.1 Trackings: por la frecuencia con que se realice

Tracking de marcas.- El tracking de marcas es un estudio que nos permite conocer, a través del tiempo, la percepción de la marca en el mercado a partir del siguiente análisis de información:

• Recordación publicitaria (primera mención y recordación total espontánea).

• Medios en los que recuerda haber visto, leído u oído publicidad.

• Marca en consumo /uso.

• Intención de compra futura de marcas, según línea de productos.

• Imagen de marcas / Mejor marca.

3.2.2 Especiales: de acuerdo a la problemática a resolver

Este tipo de estudio consiste en encontrar una solución a una problemática mercadológica, este tipo de estudios se realizan para ver cuál es la aceptación del producto o servicio, y de esta forma adaptar el producto o servicio a las preferencias y gustos del consumidor.

3.2.3 Técnicas de recopilación

Es un conjunto de datos organizados que se utilizan Cuando tenemos que resolver un problema o tenemos que tomar una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com