ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Universidad Y Sociedad

arnulfojm19 de Diciembre de 2013

578 Palabras (3 Páginas)531 Visitas

Página 1 de 3

POR ARNULFO JIMÉNEZ MOCTEZUMA *

OPINIÓN

_________________________

UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD

La universidad, institución centenaria, una de las más impactantes en el desarrollo de la humanidad, refleja el dinamismo y valores que caracterizan a la sociedad en la que está inmersa y a la que sirve. En el caso de las universidades públicas el escrutinio social se acentúa, pues, los recursos que las mantienen son aportados por la ciudadanía via impuestos. Afortunadamente en nuestro país, están pasando los tiempos en que algunas de estas universidades, fueron usadas como arietes contra la sociedad, en vez de contribuir a su desarrollo. Actualmente las universidades que se precian de serlo se esfuerzan por alcanzar estándares de calidad cada vez más altos, en este sentido La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, (retomando el modelo de institución pública) esta logrando éxitos sobresalientes.

En general, a pesar de las vicisitudes y la transformación que las universidades han sufrido al paso del tiempo, su esencia permanece inmutable, están constituidas por un binomio inseparable: maestros y alumnos, cuyo quehacer es la búsqueda y cultivo del conocimiento.

En este contexto las universidades se preguntan permanentemente cómo contribuir cada vez mejor al desarrollo de la sociedad, y se preocupan por conocer que está demandando la misma para responder al cuestionamiento expuesto. Es así, que se integran consejos académicos, se revisan planes de estudio y se afinan los perfiles de egresados.

Universidad y sociedad se influyen mutuamente, y en la mayoría de los casos, esta influencia es mayor de la universidad hacia la sociedad, sin embargo, ¿cómo se manifiesta? .Los estudiantes son en la universidad un elemento transeúnte, así como los profesores y directivos, ya que su estancia en la misma, esta sujeta a períodos definidos por sus mismos estatutos, y en el sentido material, ni campus ni instalaciones hacen a la universidad buena o mala.

Regresando a la pregunta, tenemos que la influencia real de la universidad en la sociedad se da a través del impacto que sus egresados tienen en la misma. Los ex alumnos, son el resultado que trasciende a los demás elementos que integran la universidad y que van de paso.

“La misión del universitario llega a su plenitud cuando en su vida profesional y en el seno de las instituciones que guían el destino de la sociedad, aplica competente y responsablemente los conocimientos que ha adquirido, y vive y defiende los valores de que se nutrió en la universidad “(Ideario UPAEP). Así que, el quehacer universitario se realiza en la sociedad, tanto que el avance de una nación, mucho está determinado por el número y el trabajo de sus profesionistas en todos los campos de la actividad humana. Y si atendemos al principio de bien común, como una dinámica que se desarrolla con otros, y que parte del bien particular de las partes, es decir, al perfeccionarse el individuo también perfecciona su construcción del bien común, la responsabilidad de la universidad como institución formadora de los futuros actores sociales es muy grande, pues, como se mencionó, al estudio de la profesión debe acompañar una formación valoral, pues si no el conocimiento se instrumentaliza y agravamos la situación que priva en muchas sociedades; ricas en medios, pobres en fines.

Por tanto, si la universidad no es presa de influencias culturales, pero tampoco está al margen de ellas, deberá estar atenta a todo lo que enriquezca moral e intelectualmente a sus estudiantes que en cuanto egresados serán los protagonistas de la perenne presencia de la universidad en la sociedad.

* POSGRADOS - UPAEP

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com