ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Uso De Aditivos Para Concreto Hidráulico

kyra0727 de Febrero de 2014

564 Palabras (3 Páginas)708 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN

DEFINICIÓN DE ADITIVOS: los aditivos del concreto son productos capaces de disolverse con agua, que se adicionan durante el mezclado en porcentajes no mayores de 5% de la masa de cemento, con el propósito de producir una modificación en el comportamiento de concreto en su estado fresco y/o en condiciones de trabajo.

En la actualidad los aditivos permiten la producción de concretos con características diferentes a los tradicionales, han dado un creciente impulso a la construcción y se consideran como un nuevo ingrediente, conjuntamente con el cemento, el agua y los agregados.

ANTECEDENTES

La fabricación del cemento portland alrededor de 1850 y el desarrollo del concreto armado, llevó a regular el fraguado con el cloruro de calcio, patentado en 1885. Al inicio del siglo se efectuaron sin éxito comercial estudios sobre diferentes aditivos.

El primer antecedente de los aditivos químicos modernos se encuentran en el empleo ocasional del sulfonato naltaleno formaldheido, que fue utilizado en 1930 para actuar como dispersante en concretos con adiciones negro de humo, destinados a carriles de pavimentos que por su coloración pudieran llamar la atención de los conductores de vehículos. Si bien en 1932 se registró una patente de los EE.UU. no se aplicó por su elevado costo y exceder los requerimientos de las construcciones de concreto de esa época.

TIPOS DE ADITIVOS, NORMALIZACIÓN

Los aditivos pueden clasificarse tentativamente según las propiedades que modifican en el concreto fresco o endurecido.

En estado fresco:

• Incrementar la trabajabilidad sin aumento de agua o reducir el contenido de agua con similar trabajabilidad.

• Retardar o acelerar el fraguado.

• Modificar el asentamiento.

• Disminuir la exudación

• Reducir la segregación

• Mejorar la actitud al bombeo

En el concreto endurecido:

• Acelerar la ganancia de resistencia temprana.

• Incrementar la resistencia.

• Mejorar la durabilidad frente a exposición severa,

• Disminuir la permeabilidad.

• Producir expansión o controlar la contracción.

• Incrementar la adherencia con las barras de acero de refuerzo.

• Impedir la corrosión de las barras de refuerzo.

• Controlar la reacción alcali-agregado

Las primeras normas ASTM C 494-92 se dieron en 1962 para los siguientes tipos de aditivos:

• Reductores de agua (tipo A)

• Retardadores de fraguado (tipo B)

• Aceleradores de fraguado y resistencia temprana (tipo C)

• Reductores de agua y retardadores (tipo D)

• Reductores de agua y aceleradores (tipo E)

Reductores de agua (fluidificantes): aquellos cuya función principal es la de disminuir el contenido de agua para una trabajabilidad dada, aumentar la trabajabilidad para un mismo contenido de agua sin producir segregación u obtener ambos efectos simultáneos.

Superfluidificantes (Superplastificantes): definidos con los mismos efectos que los anteriores, pero con unas características más considerables.

Acelerantes de fraguado: cuya función principal es reducir o adelantar el tiempo de fraguado del cemento (principio y final), que se encuentra en el hormigón, mortero o pasta.

Retardadores de fraguado: aquellos que retrasan el tiempo de fraguado (principio y final) del cemento, que se encuentra en el hormigón, mortero o pasta.

Aceleradores de endurecimiento: utilizados para aumentar o acelerar el desarrollo de las resistencias iniciales de los hormigones, morteros o pastas.

Hidrófugos (Repulsores de agua): cuya fución principal es disminuir la capacidad de absorción capilar o la cantidad de agua que pasa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com