UNIDAD N°2. USO DE ADITIVOS ALIMENTARIOS
willfer1318 de Febrero de 2014
526 Palabras (3 Páginas)922 Visitas
TABLA DE CONTENIDO
1. Introducción
2. Objetivo u Objetivos
3. Cuerpo o Desarrollo del trabajo
4. Conclusiones
5. Bibliografía o Cibergrafía
INTRODUCCIÓN
El presente documento tiene como finalidad resolver algunos problemas de una empresa de ovoproductos, tiene dificultades en usar correctamente los adictivos. Y hay que llevar a cabo una investigación para dar repuesta a algunas inquietudes propuestas por el gerente. Probablemente el producto se descompuso por su mal procesamiento y hay que agregar conservantes para conservar el producto alimenticio.
Objetivos
• GENERALES:
• en una empresa que utiliza ovoproductos hay mucha inconformidad por el resultado del producto, hay que investigar cual es el problema. y la mejor solución, para resolver el problema.
• ESPECIFICOS:
• Identifica el cambio de color de un huevo líquido pasteurizado.
• Indica el aditivo usado para evitar el cambio de color en un huevo pasteurizado.
Cuerpo o Desarrollo del trabajo
1. ¿A qué se debe el cambio de color?
Durante este proceso se presenta una alteración de las propiedades del alimento. Aparecen olores y sabores desagradables (rancio) se altera su color tornándose hacia uno oscuro o decolorándose, cambia la textura del alimento, disminuye su valor.
Muchos colorantes de los alimentos son muy sensibles a los factores como: luz, calor, acidez, entre otros, deteriorándose en los procesos de fabricación
2. ¿Cómo se podría evitar el cambio de color y que aditivo(s) se podrían utilizar en el huevo pasteurizado?
La industria alimentaria busca evitar la oxidación de los alimentos mediante técnicas como la eliminación de oxígeno, uso de grasas vegetales en lugar de las animales, disminución de la oxidación en cadena de las grasas, evitar la exposición a la luz directa, eliminación de trazas de ciertos metales como cobre y hierro, procesos de escaldado, uso de atmósferas modificadas y/o empacado al vacío, control de las condiciones ambientales y eliminación de catalizadores.
Colorante No. E Origen Color Observaciones
Curcumina E100 Cúrcuma Amarillo Es amarillo en pH ácido, rojizo en pH alcalino.
ANTIOXIDANTES
• BHA Butil -Hidroxi-anisol (E-320)
• BHT Butil-Hidroxi-Toluol (E-321)
Los antioxidantes sintéticos BHA y BHT son muy efectivos en grasas animales y menos en las grasas y aceites vegetales. El BHT es tóxico en proporciones mayores a las permitidas. El BHA presenta el inconveniente de que comunica un olor fenólico que puede ser perceptible si el aceite es sometido a un fuerte calentamiento.
3. ¿Qué recomendaciones le daría para evitar estos problemas en un futuro?
Al momento de procesar los alimentos, hay que tener en cuenta que se debería contratar un especialista, en análisis y control de calidad en la industria alimentaria. Esta persona es la encargada de escoger los adictivos indicados para cada alimento en especificó. También tiene conocimiento de cuál es la cantidad permitida por la ley y que adictivos Se deberían usar para que mejoren la calidad sin alterar sus nutrientes básicos.
Estos tres serían los más importantes para mejorar su estructura sin alterar sus nutrientes:
• Los Antioxidantes : La utilización de antioxidantes retrasa la oxidación así durara mucho más tiempo cualquier producto
• Conservantes: Los conservantes son usados
...