ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Uso De Biofertilizantas

rainertsu1 de Junio de 2013

246 Palabras (1 Páginas)218 Visitas

Usos de biofertilizantes

Los biofertilizantes se caracterizan por la presencia de microorganismos vivos que no causan daño o enfermedad al hombre, a los animales ni a las plantas. Pueden emplearse bacterias u hongos microscópicos, llamados micorrízicos, que se asocian en forma natural con las raíces de las plantas, beneficiando su crecimiento y el rendimiento de los cultivos.

Los microorganismos contribuyen con el crecimiento de las plantas y el rendimiento de los cultivos, pero para que éstos sean beneficiados es indispensable que las bacterias u hongos se encuentren vivos. El biofertilizante debe contener varios millones de bacterias por gramo de soporte sólido o por mililitro, en caso de ser acuoso. Una vez que la semilla germina y las raíces empiezan a desarrollarse, las bacterias se multiplicarán y colonizarán la superficie de las raíces y promoverán el crecimiento de las plantas.

Sin embargo, los biofertilizantes también tienen desventajas frente a su contraparte química. Por ejemplo, el limitado tiempo de almacenamiento que es de alrededor de 3 a 6 meses, pues muchos microorganismos no soportan un almacenamiento prolongado, y el número que sobrevive no es suficiente para producir los efectos benéficos sobre el crecimiento de las plantas. Otra desventaja es que la respuesta sobre el crecimiento de las plantas y el rendimiento de la cosecha es variable, dependiendo del cultivo.

En el caso de los inoculantes microbianos se conoce que es necesario hacer una estricta selección de las mejores bacterias u hongos que promuevan el crecimiento vegetal y el rendimiento de los cultivos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com