Uso De La Nic 21 A La 41
kahrim18 de Marzo de 2015
26.110 Palabras (105 Páginas)474 Visitas
NIC 20: CONTABILIDAD PARA SUBVENCIONES GUBERNAMENTALES Y REVELACIÓN DE LA AYUDA GUBERNAMENTAL
Objetivo
Establecer el tratamiento contable y la información a revelar acerca de las subvenciones oficiales y otras formas de ayuda pública.
Alcance
Regula
La norma se aplica a las empresas que reciben ayuda de los Gobiernos a través de subsidios gubernamentales; y otras formas de asistencia gubernamental.
No regula
- Ayudas públicas que se conceden en forma de ventajas o beneficios fiscales.
- Participación de la administración pública en el capital social de la entidad.
- Subvenciones oficiales cubiertas en la NIC 41 Agricultura.
Definiciones
Asistencia (ayuda) gubernamental
Acción del Gobierno orientada a proponer un beneficio económico que es exclusivo para una empresa o categoría de empresas que reúnen los requisitos establecidos.
Gobierno
El Gobierno en sí, o las entidades gubernamentales y organismos similares, sean locales, regionales, nacionales o internacionales.
Subsidios (subvenciones) gubernamentales
Ayuda dada por el Gobierno en la forma de transferencia de recursos a una entidad a cambio del cumplimiento pasado o futuro de ciertas condiciones relativas a las operaciones de la entidad.
Subvenciones relacionadas con bienes de capital
Subsidios gubernamentales, que para ser recibidos por una entidad, esta deberá cumplir con la condición de comprar, construir y adquirir los bienes de capital en alguna u otra forma.
Puede contemplar condiciones que restrinjan el tipo, la
ubicación o el tiempo de adquirir o tener los bienes.
Aplicación Práctica
Préstamos susceptibles de condonación
Préstamos en los que los prestamistas se comprometen a no exigir su pago bajo ciertas condiciones debidamente estipuladas.
Subvenciones relacionadas con utilidades
Subsidios gubernamentales distintos de los relacionados con bienes de capital.
Reconocimiento
Las subvenciones, incluidas las no monetarias, se reconocen al valor razonable cuando existe la seguridad de que:
- Las condiciones de su beneficio se van a cumplir; y
- Las subvenciones se van a cobrar
Tratamiento contable
Subvenciones relacionadas con activos
- Se pueden registrar alternativamente en el Estado de Situación
Funcionaria como:
• ingreso diferido, o
• Disminución del valor contable del activo relacionado
Subvenciones relacionadas con ingresos
- Se pueden registrar alternativamente en el Estado de Resultados como:
• Ingreso devengado del periodo, o
• Compensación del gasto relacionado
- El ingreso diferido se lleva a Resultados en forma sistemática en función de los costos relacionados; a lo largo del tiempo necesario para compensarlos.
Caso Práctico
Donación de existencias recibidas sujetas a cumplimiento
Enunciado
La empresa Quimofarma de la industria química farmacéutica recibe del Estado peruano insumos en donación para elaborar en los próximos tres meses medicinas neumogástricas con la finalidad de contrarrestar los efectos perjudiciales del “friaje” en la población infantil establecida en la zona alto andina.
En caso de incumplimiento, la empresa se obliga a pagar al Ministerio de Salud el costo de los insumos, ascendente a S/.60,000.
Transcurridos dos meses (fecha de cierre), se ha enviado a la producción el 70 % de insumo recibido.
¿Cuál es el tratamiento contable aplicable?
Solución
1. Recepción de insumos
X Debe Haber
24 Materias Primas 60,000.00
24.1 Materias primas para
Productos manufacturados
46 Cuentas por pagar diversas- 60,000.00
Terceros
4691Subsidios gubernamentales
Por la recepción de los subsidios
X
61 Variación de existencias 42,000.00
612 Materias primas
24 Materias primas 42,000.00
24.1 materias primas para
Productos manufacturados
Por el consumo parcial del 70% de los subsidios
X
46 Cuentas por pagar diversas- 42,000.00
Terceros
4691Subsidios gubernamentales
75 Otros ingresos de Gestión 42,000.00
7591 Subsidios Gubernamentales
Por el cumplimiento del apoyo social
Comentarios
a) En concordancia con lo señalado por la NIC 20 Contabilización de las subvenciones del Gobierno e información a revelar sobre ayudas gubernamentales, la ayuda del Estado será aplicada a resultados a lo largo de un periodo o de varios periodos.
b) Por tratarse de insumos recibidos en donación por el ingreso al almacén, no será preciso hacer uso de las cuentas de gestión 60 Compras y 61 Variación de existencias.
c) Los gastos incurridos en el proceso de producción relacionados con la donación gubernamental serán registrados, según su naturaleza, en las correspondientes cuentas del elemento
6 Gastos por naturaleza; y según su destino, en las respectivas cuentas del elemento 9 de la Contabilidad analítica.
RECOMENDACIÓN
Los subsidios gubernamentales pueden estar sujetos al cumplimiento de condiciones, y por lo tanto, de haberse recibido de manera anticipada se reconoce un pasivo por la obligación de devolver tal subsidio (subvención) en caso de incumplimiento. En otros casos, las subvenciones recibidas deben reconocerse a lo largo de períodos en que compensará costos relacionados.
NIC 21: EFECTO DE LAS VARIACIONES EN LAS TASAS DE CAMBIO DE LA MONEDA EXTRANJERA.
1. Introducción
En Perú el Consejo Normativo de Contabilidad oficializó mediante Resolución
N° 034-2005-EF/93.01, el 17.02.05, la aplicación obligatoria de la NIC 21 “Efecto de las Variaciones en los Tipos de Cambio de Monedas Extranjeras” (versión modificada en Diciembre 2003), a partir del ejercicio gravable 2006.
Asimismo, mediante la Resolución N° 038-2005-EF/93.01, el 18.12.05, se suspende hasta el 31 de diciembre de 2006 la aplicación obligatoria en el país de la Norma Internacional de Contabilidad – NIC 21 “Efecto de las Variaciones en los Tipos de Cambio de Monedas Extranjeras” (modificada en diciembre de 2003) y se restituye la versión revisada en 1993, debido a que el Consejo Normativo de Contabilidad requería determinar las implicancias del uso de una Moneda Funcional diferente al nuevo sol. Siendo de manera obligatorio a partir del 01.01.07.
2. Objetivo
El objetivo de la aplicación de esta Norma Contable es dilucidar el tratamiento correcto para realizar las conversiones de las operaciones realizadas en Monedas Extranjeras, así como establecer la manera de incorporar el efecto generado por el cambio y fluctuación de las monedas extranjeras en los Estados Financieros de una entidad.
Siendo que una de las principales problemáticas de las entidades, es determinar el tipo o tipos de cambio a utilizar, así como la manera de informar sobre los efectos de las variaciones en los tipos de cambio dentro de los estados financieros.
Por tanto es necesario precisar que esta Norma, se aplicará en las siguientes transacciones:
- Contabilización de las transacciones y saldos en moneda extranjera.
- Conversión de los Resultados y la Situación Financiera de los negocios realizados en el extranjero, que deban incluirse en los estados financieros de la entidad, ya sea por consolidación, por consolidación proporcional o por el método de la participación.
- Conversión de los Resultados y la Situación Financiera de la entidad a una moneda de presentación.
Esta Norma, no resulta aplicable a la Contabilidad de Coberturas para partidas en Moneda Extranjera, siendo que estas se rigen mediante la NIC 39.
3. Definiciones
Diferencia de cambio; es aquella que surge al convertir un determinado número de unidades de una moneda a otra moneda, utilizando tipos de cambio diferentes.
Moneda extranjera (o divisa) es cualquier moneda distinta de la moneda funcional de la entidad.
Moneda funcional es aquella que corresponde al entorno económico principal en el que opera la entidad.
Moneda de presentación es aquella moneda en que se presentan los estados financieros de una entidad.
Entorno Económico principal es aquel en que opera la entidad normalmente, aquel en el que ésta genera y emplea el efectivo.
Partidas monetarias: aquellas partidas que representan unidades monetarias mantenidas en efectivo, así como activos y pasivos que se van a recibir o pagar, mediante una cantidad fija o determinable de unidades monetarias.
Partidas No Monetarias: son aquellas partidas cuya característica esencial es la ausencia de un derecho a recibir u obligación de entregar una cantidad fija o determinable de unidades monetarias:
Tipo de cambio es la relación de cambio entre dos monedas.
Tipo de cambio de cierre es el tipo de cambio de contado existente en la fecha del balance.
Tipo de cambio contado: es el tipo de cambio utilizado en las transacciones con
...