Uso de las TIC en la salud ocupacional
Luis Fernando Ceballos PalaciosEnsayo24 de Septiembre de 2015
620 Palabras (3 Páginas)598 Visitas
“Uso de las TIC en el campo laboral y protagonismo de la SALUD OCUPACIONAL”
Por: DUVIER FELIPE CEBALLOS BOLIVAR
ID: 513159
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS (BUGA)
PROGRAMA: ADM SALUD OCUPACIONAL
JORNADA: VIRTUAL / DISTANCIA
COD. AULA: 36694
SEMESTRE: 1-A
Que el ser humano pueda desempañarse en una labor especifica es uno de los aspectos que más aporta al desarrollo de un país, ya que en el trabajo se ven reflejados los procesos socioeconómico, de infraestructura y el progreso de la sociedad. En la necesidad de potencializar estos procesos el hombre ha buscado soluciones que optimicen el desempeño laboral, es aquí donde aparece el uso de la TIC y sus múltiples beneficios es todos los sectores económicos de la sociedad, entre ellos el trabajo.
Dentro de este escrito se busca establecer la importancia del uso de las TIC en la salud ocupacional; es aquí donde cabe anotar que a medida que se crean y establecen nuevas formas de tecnología y comunicación, se generan nuevos desafíos de investigación, que se desarrollan con perspectivas e intereses distintos, de tal manera que la SO toma una mayor significancia en post de identificar y prevenir riesgos laborales que afecten el bienestar y calidad de vida de los trabajadores. Y finalmente se busca resaltar el desafío que la SO se plantea en estos modernos escenarios laborales.
A medida que se crean en el trabajo espacios para el desarrollo de programas de SO en busca de cubrir componentes que anteriormente no se tenían en cuenta; por ejemplo que además de trabajar y cumplir con una labor el hombre es un ser multicultural y multifocal, es decir, que también se desenvuelve con su familia y con el entorno que lo rodea, por lo tanto el campo de acción de la SO se ha incrementado ya que se debe realizar una esquematización más allá del pues to de trabajo, una visión profunda de la cotidianidad del empleado que permita conocer los múltiples factores causantes de las distintas enfermedades profesionales.
Dentro de estos nuevos escenarios de trabajo la función que juega la SO es vigilar y resolver las nuevas necesidades y riesgos para la salud del trabajador, ya que éste desempeña todos los días actividades que intervienen en su salud dependiendo de la fuerza, reiteración y continuación de dicha actividad y que pueden producir lesiones y/o enfermedades que impactan directamente los intereses de la empresa y del individuo como tal. Es importante entonces la implementación de planes de SO, con el objetivo de tener un control sobre estas situaciones donde se busca beneficiar la salud de los trabajadores, a través de actividades y estrategias que ayudan a conservar y corregir la integridad física de la persona en su sitio de trabajo y con esto contribuir a un desempeño laboral positivo del trabajador dentro del campo ocupacional.
Es importante decir que las TIC además de generar nuevos campos de trabajo y todo lo mencionado anteriormente, estás también permiten la recopilación de información y datos de una organización para el buen manejo de esta, este conjunto de conocimientos técnicos y/o científicos permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación del trabajador al medio ambiente laboral.
Lo importante es que sea cual sea el espacio de trabajo, se impelmenten programas de salud ocupacional, que constituyan una estrategia de tipo preventivo, que conlleve a mejorar las condiciones de seguiridad, bienestar y productividad de la empresa; con el fin de lograr que las personas que se encuentren prestando los servicios a la empresa mejoren sus condiciones laboralesy de salud en sus puestos de trabajo, a traves de la ejecucion de diferentes actividades que a cordes a la nacesidades de la poblacion creen ambientes saludables que proporcionen una optima salud laboral en los trabajadores.
...