ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VINCULACION Y PRESENTACION DE PLANTEAMIENTOS

tonnny29 de Junio de 2014

655 Palabras (3 Páginas)419 Visitas

Página 1 de 3

SEMINARIO DE FORMACIÓN DE LA INNOVACIÓN

FASE II.

DE LA ESTRUCTURACIÓN A LA FORMALIZACIÓN,

REELABORACIÓN DEL DOCUMENTO.

LECTURA 7:

TEMA 2.

VINCULACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PLANTEAMIENTOS TEORICOMETODOLOGICOS DESARROLLADOS, CON LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA PROPUESTA DE INNOVACIÓN.

ECO, UMBERTO

LA REDACCIÓN

El autor divide la estructura y la organización de una tesis en ideas principales, en que el ha de plantearse, incluso antes de agarrar el bolígrafo para escribir, y para quién está escribiendo. El escritor sepa quién es su público y que el lector conozca todos los términos del texto y que sea cual sea su público, debe definir el tema sobre el cual escriba y los términos que tenga pensado usar a lo largo de la tesis de una manera transparente.

a todos los estudiantes o estudiosos que luego tendrán ocasión de consultarla? hay que plantearla como un libro que irá a parar a manos de miles de personas; se habla a la humanidad no al director de la tesis.

COMO SE HABLA

• No hacer periodos largos

• No tener miedo de repetir dos veces el tema.

• Evitar el exceso de pronombre o subordinadas

• Escribir lo que se pase por la cabeza pero solo durante la primera redacción.

• No usar puntos suspensivos, ni exclamaciones.

• No explicar la ironías

• Los puntos suspensivos solo se usan en una cita

• El uso de signos de admiración para acentuar una afirmación está mal, o al menos en un ensayo crítico.

• La ironía debe ser efectivamente sutil.

• Artificios retóricos serios.

• Definir un término cuando se introduzca por primera vez.

• No castellanizar nunca los nombres de los extranjeros.

• Castellanizar los apellidos de los extranjeros únicamente en caso de tradición asentada

LAS CITAS

Cuando y como se cita:

1. Un fragmento objeto de análisis.

2. Textos que corroboran o confirmar una afirmación

3. Comparte idea autor citado

4. Debe figurar con claridad autor y fuente impresa o manuscrita

5. Referirla a adiciones más acreditadas

6. En lengua original del autor

7. 7. Envío claro, esto es referencia precisa: Roberto Vásquez, Título. Londres, Faber, 1976, pág.160

8. Cuando no supera 2 o 3 líneas entre comillas, si es más larga, a un espacio y con mayor margen.

9. Citar fielmente

10. Citar es como aportar testigos a un juicio.

CITAS, PARAFRASIS Y PLAGIO

Hacer una paráfrasis y repetir con palabras el pensamiento del autor. Transcribir fragmentos enteros entre comillas, en caso contrario se estaría escribiendo citas y cometiendo un plagio.

LAS NOTAS DE PIE DE PÁGINA

Para que sirven las notas:

a) Para indicar origen de las citas

b) Para añadir a un tema discutido en el texto otras indicaciones bibliográficas de refuerzo.

c) Referencias internas o externas Cfr. (confróntese) capítulo o libro.

d) Introducir cita de refuerzo.

e) Ampliar aseveraciones

f) Corregir afirmaciones del texto

g) Ofrecer traducción de más citas

h) Pagar deudas, ideas que han surgido por lectura o conversaciones privadas con estudiosos.

EL SISTEMA CITA DE NOTA En el texto se cita a un autor. En la nota se recoge la referencia bibliográfica. Ejemplo: Chomsky ¹ admitiendo el principio de la semántica

EL SISTEMA AUTOR –FECHA

Suprime las referencias bibliográficas a pie de página. Ejemplo:

Corigiano, Giorgio

1969 Marketing- strategie e tecniche, Milán, Etas

Kompas S.p.A (2ª.ed., 1973, Etas Kompass

Libri).pp.304.

ADVERTENCIAS, TRAMPAS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com