VIOLENCIA EN BARRANQUILLA
yera.sierra2 de Diciembre de 2014
675 Palabras (3 Páginas)236 Visitas
VIOLENCIA EN BARRANQUILLA:
Desde muchos años atrás Colombia ha venido sufriendo de un fenómeno llamado violencia que ha traído consigo muchos muertos, secuestro y sufrimiento de todas las personas colombianas esta violencia empieza por la disputas del poder entre dos partidos colombianos “conservador y liberar” este periodo de Colombia fue donde se evidenció una violencia mas fuerte pero a medida que paso el tiempo para los años de 1957 este periodo de violencia disminuyo pero aunque aún seguía disputas, robos, muertes en muchas ciudades pueblos de Colombia no era un grado tan alto como en aquel periodo.
En la actualidad 2014 aun seguimos evidenciando la violencia Colombiana.Dentro de las ciudades más peligrosas del mundo, Colombia aporta una cuota de Cúcuta (7), Medellín (22), Santa Marta (24), Pereira (29), Cali (37) Barranquilla (50) y Bogotá (70) que nos demuestra que aun vivimos en una país de intimidación.
Nuestra ciudad BARRANQUILLA se ha caracterizado por tener una gran infraestructura por tener educación de calidad por tener bellos lugares turísticos y sobre todo por tener uno de los mejores carnavales del mundo pero aunque esta ciudad cuente con tan magnificas cosas hay una hecho que nos afecta la violencia.En Barranquilla a diario se evidencian episodios de robos, homicidios tanto en el ámbito intrafamiliar como urbano esto se debe a varios factores tales como:
• SOCIALES: Sin lugar a dudas, Barranquilla y su área metropolitana se convirtieron en el lugar en Colombia que mayor número de desplazados recibe. Esa es una de las causas, la principal, por la cual se han incrementado los delitos violentos. Otro de los aspectos que vale la pena mencionar es la situación de muchos jóvenes, quienes por falta de oportunidades de estudio, de trabajo y sobre todo por la violencia intrafamiliar en la que viven ingresan a pandillas,dedicándose a delinquir, a marcar territorio y a luchar entre ellos mismos, ésta última es el mayor componente de la delincuencia que conlleva al aumento desmedido de la descomposición social,en esta ciudad capital de la Costa Caribe colombiana.
• ECONOMICOS:este factor es considerado por expertos como el más grande generador de violencia.La falta de recursos económicos en las familias así como las condiciones adversas para el cuidado de sus integrantes, son detonantes de la violencia, tanto para mujeres como para los menores y personas mayores. Este factor desencadena los múltiples robos, extorsiones y homicidios que se registran actualmente en esta ciudad.
• INTRAFAMILIAR: este componente es uno de los que más nos afecta, ya que la familia, como eje central de esta sociedad, nos hace ser mejores personas siempre y cuando en ella se fomenten valores, respeto y amor, lo que muy pocas veces sucede y que en caso contrario convierten a las personas de su entorno en seres violentos que por sus impulsos pueden llegar a tal punto de concurrir en un homicidio.
• BULLYING: este es un nuevo factor que ha venido fomentando la violencia se da más que todo en colegios y universidades y trata sobre la constante agresiones tan físicas como verbales que le hacen a un joven por su condición física o económica el cual hace que la victima pueda llegar a quitarse la vida.
Como vemos hay muchos factores que incentivan a la violencia que provoca que no vivamos en un mundo lleno de paz tranquilidad mucha de esta violencia la provocamos nosotros mismos por no saber actuar ante situaciones difícil y que conllevan a generar malos actos. La violencia no solo se da por una agresión o por un homicidio también se da cuando usamos palabras soeces u ofensivas contra las personas.
Para poder acabar con este fenómeno necesitamos acabar con la desigualdad social, que el gobierno le démás oportunidad de educación a los jóvenes para que así no lleguen a formar parte
...