ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Valores institucionales de la universidad de carabobo.

AdriAndrés AlvarezTarea7 de Junio de 2016

563 Palabras (3 Páginas)1.015 Visitas

Página 1 de 3

VALORES INSTITUCIONALES

CULTURA DEFINIDA:

Una cultura sustentada en los valores por la vida, libertad, justicia, igualdad, democracia, ética, solidaridad, responsabilidad social, pluralismo político, la paz y el sentido de pertenencia institucional de la Universidad de Carabobo. Una cultura universitaria formulada, difundida y afianzada, con énfasis en la construcción de una voluntad de cambio para la reforma y actualización permanente, la transparencia en la acción, la transformación social y la evaluación institucional, en correspondencia con sus objetivos y metas.

ÉTICA:

Actuaciones académicas, de investigación, extensión y administrativas, apegadas a valores morales y éticos, fundamentadas en la responsabilidad, honestidad, respeto y comunicación. Decir la verdad, honrar la equidad y valorar los procesos de liderazgo como práctica de vida institucional. Ejercicio responsable de la autonomía y libertad de cátedra.

RESPONSABILIDAD SOCIAL:

Capacidad autocrítica, solidaridad y participación protagónica en el compromiso social, formulando programas y proyectos para tal fin.

ADAPTABILIDAD Y CALIDAD INTEGRAL:

Capacidad para adaptarse y promover continuamente los cambios de su medio específico, principio que rige en las organizaciones para ser y permanecer efectivas. Impulso, retos y desafíos en la actividad diaria, razón de ser de la organización. Estímulo y garantía en forma permanente, de altos niveles de calidad en sus procesos, servicios y productos.

COMPROMISO CON TODO EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL:

Información permanente relacionada a las oportunidades de estudio y los requerimientos de ingreso a la universidad, para que los estudiantes de la educación básica, media y diversificada, conozcan las ventajas de prepararse académicamente. Cooperación con los niveles precedentes del sistema de educación nacional, para contribuir a mejorar la calidad de los estudiantes que ingresan al subsistema de educación superior.

FORMACIÓN CONTINUA:

La Universidad de Carabobo propiciara la formación universitaria, donde la inclusión de la diversidad forme parte de la experiencia enriquecedora que habilite nuevas formas de sociabilidad, compromiso, enfatizando en los principios de autonomía individual, igualdad de oportunidades, no discriminación, accesibilidad, participación efectiva y aceptación de la diversidad de los estudiantes con vulnerabilidad. Formación continua y abierta con profundización y promoción de los métodos de autoaprendizaje, incorporando nuevas tecnologías de información y comunicación, combinados con una escolaridad intra y extra universitaria y mecanismos de acreditación de conocimientos.

 DESCONCENTRACIÓN Y DELEGACIÓN:

Apego a los principios administrativos de desconcentración y delegación en los procesos y procedimientos, como mecanismos para optimizar y agilizar las actividades académicas, de investigación, administrativas y de extensión.

RECONOCER LA IMPORTANCIA DE LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA:

Conveniencia del uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación efectiva, para la automatización de los procesos académicos y administrativos, a fin de lograr un óptimo desempeño organizacional.

CARRERAS ACREDITADAS:

Aplicación del sistema de acreditación y certificación de los pensa como estímulo y garantía de altos niveles de calidad de los programas, con evaluación institucional permanente y acreditación de sus productos.

INFRAESTRUCTURA PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA:

Convencimiento del desarrollo de una infraestructura adecuada para una mejor calidad de vida, de los procesos operacionales y de la comunicación, en la comunidad universitaria. Respetar y valorar el ambiente académico y administrativo en su ámbito físico, personal y social. Respeto por el medio ambiente y el desarrollo sostenible.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (73 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com