ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ventajas Y Desventajas De La Globalización

Liliito30 de Marzo de 2014

3.854 Palabras (16 Páginas)971 Visitas

Página 1 de 16

Cuaderno 6

Presentación

Para cerrar su curso de Macroeconomía, en este Cuaderno de trabajo, dividido en cinco partes, podrá realizar actividades de análisis del funcionamiento de la economía internacional y sobre su importancia en el crecimiento de los países.

Primera parte

Ventajas y desventajas de la globalización

Con frecuencia se habla de la globalización como de un proceso caracterizado por una creciente comunicación e interdependencia entre los países, lo que trae como consecuencia una unificación de mercados, sociedades y culturas mediante una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas. Así, los sistemas de producción y los movimientos y fluctuaciones del capital se configuran a escala mundial.

En esta parte del Cuaderno de trabajo usted aportará elementos cotidianos en la solución de las actividades propuestas, las que complementará con una búsqueda electrónica cuando sea necesario. El objetivo es introducirlo al tema de la importancia del comercio mundial.

Actividad 1

Instrucciones: Atienda lo que se solicita a continuación.

En el siguiente cuadro comparativo anote las cinco principales ventajas y desventajas de la globalización, particularmente del intercambio comercial y los flujos de capital a escala mundial.

La globalización se expresa de múltiples maneras. Para México, la apertura comercial, iniciada con su inserción en el Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT), ha sido la más evidente. En la siguiente actividad podrá corroborar esto.

Actividad 2

Instrucciones: Atienda lo que se solicita a continuación.

Realice una búsqueda electrónica acerca de los siguientes temas, relacionados con la globalización en México y conteste lo que se le indica.

Flujos de inversión extranjera directa anuales de los últimos años:

Explique las causas de que México sea atractivo para la entrada de esa inversión.

Incremento de deuda publica a los no residentes del país, los tratados de libre comercio el bajo costo en la mano de obra , los recursos de atracción turística, incremento a la inversión agrícola, en la industria automotriz, autopartes y aerodinámicas. Puntos de distribución

País de origen de las siguientes empresas radicadas en México.

Explique por qué en México existe una gran oferta de bienes y servicios de empresas cuyas matrices se encuentran en otros países.

México se ha convertido en uno de los países mas atractivos para la inversión extranjera directa, debido a todas las características positivas con las que cuenta el país. Las empresas EXTRANJERAS Y NACIONALES GENERABAN EN 2010 MAS DE 60 000 EMPLEOS. Ejemplo. Ford Motor Company, Nestle, Coca Cola, Chrysler.

Evolución del número de hogares con acceso a internet en México.

Fuente: INEGI

Explique por qué el acceso a internet se ha convertido en una clara señal de globalización sociocultural en México.

A pesar del efecto de la crisis mundial en México los E Business continua generando grandes ganancias a los empresarios, ya que las ventas por internet a consultor directo a registrado un movimiento de 600 millones de dólares de Enero del 2000 al mismo mes del 2001, nuestro país esta insertado en el ámbito de comercio electrónico y se estima que esta cifra aumente en un 50% anual y el acceso a internet inalámbrico en México es escaso toda vez que de 40 mil PEA (población económicamente activa) 3, 500,000 tienen acceso a la red.

Elabore un listado de sus compras mensuales, incluyendo bienes y servicios, según su procedencia (nacional o importada).

Explique cómo clasificó los bienes o servicios hechos por empresas instaladas en México pero cuyas matrices están en el extranjero, por ejemplo: un automóvil de Nissan, empresa japonesa, ensamblado en Aguascalientes, México.

Los productos y servicios nacionales fueron clasificados de esa manera pues son sembrados, procesados y generados en el país. Mientras que los productos y servicios tales como gasolina es procesada en el extranjero e importada para su comercialización, la electrónica algunos productos son ensamblados en México pero su matriz esta en el extranjero, la ropa es comercializada en México y su matriz esta en México o el extranjero, los alimentos importados son procesados en el extranjero, solo son comercializados en México.

Identifique qué porcentaje de sus compras es de origen nacional y cuál importado. Justifique su repuesta.

El 60% de los productos que consumimos son nacionales, los servicios básicos asi como alimentos de la canasta básica son nacionales. El 40% restante corresponden a productos importados como la electrónica que es a causa de que MÉXICO NO CUENTA CON LAS CONDICIONES ADECUADAS O LA TECNOLOGIA PARA PRODUCIRLO.

Por medio de la resolución de estos ejercicios ha identificado las múltiples formas de la globalización. Sin embargo, lo más importante es que reflexione sobre sus efectos en nuestra vida cotidiana, para después pasar a un nivel mayor y analizar lo que sucede a todo un país cuando está inmerso en la globalización económica, financiera y cultural, como es el caso de México.

Segunda parte

Relaciones económicas y conformación de bloques comerciales: importancia, ventajas y desventajas

En esta parte del Cuaderno reforzará el aprendizaje sobre la forma en que transcurren las relaciones comerciales entre los países y las causas de la creación de bloques comerciales, que se componen por acuerdos entre los países con intereses comunes.

Las siguientes actividades son un medio para que analice esas relaciones y los efectos de los bloques en el comercio mundial. En particular interesa que establezca una diferencia adecuada de ventajas y desventajas, así como que delimite su importancia. Es necesario que realice una búsqueda electrónica para sustentar adecuadamente sus respuestas.

Actividad 1

Instrucciones: Atienda lo que se solicita a continuación.

Explique por qué son importantes las relaciones comerciales internacionales.

Ya que gracias a estas se promueven políticas de comercio atractivas entre naciones tanto en términos de dotación de recursos y de productos terminados no disponibles en un país, además de que con estas se logran incrementos en las divisas que permiten importar aquellos productos necesarios para continuar con el proceso de producción, además de aumentar las reservas internacionales y contribuir a disminuir el déficit comercial.

Explique las tres principales causas de la conformación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Eliminar fronteras para comercializar y facilitar el intercambio de bienes y servicios complementarios de los países miembros, promover condiciones de competencia justa en el área libre de competencia justas en el área libre de comercio.

Aumentar las oportunidades en los países miembros.

Enliste cinco de las principales ventajas y desventajas que observa en las relaciones comerciales entre los países.

El tema de las relaciones comerciales y su importancia es relevante para entender el funcionamiento actual de las economías que, como la de México, basan su modelo de desarrollo en el sector externo, tema de la siguiente actividad.

Actividad 2

Las relaciones comerciales de México con el resto del mundo se han caracterizado por la exportación de bienes manufacturados en maquiladoras, sector relevante en la explicación de buena parte del comercio exterior. Sin embargo, las importaciones de bienes en los que México era autosuficiente, como los alimentos, también han crecido.

Instrucciones: Atienda lo que se solicita a continuación.

Realice una búsqueda electrónica sobre el grado de dependencia alimentaria del exterior (entendida como el porcentaje de producto importado para satisfacer la demanda interna) de los bienes enlistados a continuación:

Realice una búsqueda electrónica sobre cuál es el porcentaje de las exportaciones 
de México hacia Estados Unidos con respecto al total de exportaciones.

4.17%

Realice una búsqueda electrónica sobre cuál es el porcentaje de las importaciones de México hacia Estados Unidos con respecto al total de importaciones.

Explique por qué México ha concentrado su comercio exterior con los Estados Unidos.

1.- por la ubicación geográfica

2.- por acuerdos comerciales

3.- grado de cultura (homónima)

4.- dependencia economica

Mencione tres países y dos bloques comerciales con los que México tiene relación comercial, pero que ha desaprovechado por su potencial para incrementar el intercambio. Fundamente su respuesta.

Bloques: con Japón (cuenca de Pacifico)

Con China (tratado)

Con Brasil (Mercosur)

Fundamentación: Con Japón México puede exportar zapatos, ropa,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com