¿Y tú que sabes? Dentro de la madriguera
atomo1801Ensayo2 de Noviembre de 2015
568 Palabras (3 Páginas)281 Visitas
¿Y tú que sabes? Dentro de la madriguera
Desde sus inicios el hombre en su estado de conciencia ha estado expuesto a un sin número de situaciones que han forjado una habilidad analítica y descriptiva permitiéndole evolucionar a lo largo del tiempo gracias a todas las experiencias vividas, a sus conocimientos adquiridos y a la variedad de situaciones que en todas las etapas de su desarrollo han alimentado su particularidad de cómo ve el entorno y la materia que lo rodea.
El pensamiento y la percepción del ser humano ocupan un papel importante en la elaboración de un concepto mental propio de cada persona. La visión sobre el mundo y todos sus componentes, es el resultado de una serie de factores que influyen en la construcción de la posible realidad que en cada momento el ser humano considera como verdadera y única, pero que siempre puede estar en un cambio constante adecuándose a los cambios que nuestros sentidos experimentan y a las opiniones de nuestros grupos de referencia.
El cerebro es el órgano más complejo de estudiar y el más completo para desarrollar habilidades y adquirir conocimientos con el que cuenta el ser humano, influyendo en todo momento sobre lo que se cree cierto o no, y muy independiente sobre lo que los diferentes personajes de la historia han tratado de inculcar a la humanidad como cierto. El hombre testigo de millones de teorías ha asimilado todo el conocimiento como un camino directo hacia la verdad, tratando de resolver los paradigmas y las dudas que en cierto momento ha tenido. Pero cuando los cuestionamientos y las preguntas han bombardeado su mente este se ha puesto en la tarea de hacer una investigación más profunda para tratar de encontrar las respuestas que logren convencerlo y logre descifrar lo que llegue a impacientarlo.
Las culturas, las tradiciones, las experiencias pasadas y la formación que desde su temprana edad ha obtenido imponen una realidad primaria que el hombre asimila como cierta e indiscutible, haciéndose cada vez más creíble e inmutable cerrando así todas las posibilidades y oportunidades investigativas para descubrir la verdadera esencia del mundo y sus componentes. Es en este momento cuando los errores toman su lugar obligando al ser humano a recapacitar sobre lo que creía cierto e ignorando que la única manera para cambiar la visión sobre la posible realidad cambia a medida que el tiempo avanza.
Los múltiples escenarios a los que el hombre se expone para aprender sobre una nueva realidad son parte importante en el desarrollo de un pensamiento crítico y un amplio carril de conocimiento. Abrirse a nuevas posibilidades, escuchar diversas opiniones, encaminarse en temas desconocidos, despertar el sentido crítico, arriesgarse a descubrir nuevas oportunidades y dar rienda suelta a los sentidos permite al ser humano ser mas adaptable ante cualquier cambio significativo en su vida, adoptando posturas reflexivas y comprensibles sobre su papel en el mundo y en el tiempo de existencia que tiene.
Para terminar es importante resaltar que cada persona toma la decisión de hasta dónde quiere llegar, cuanto desea realizar para cambiar su visión del mundo, que ideas y teorías tomará como ciertas, que influencia ejercerá sobre los demás y dejará que influyan sobre sí mismo, porque sus sentidos y su cerebro más que ser simples órganos, son el puente directo de comunicación de lo que tiene el mundo preparado para el ser humano y lo que este desee tomar como verdadera realidad.
...