ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿que Educacion Para Niños Y Adolescentes?

jorge_victor28 de Julio de 2013

533 Palabras (3 Páginas)345 Visitas

Página 1 de 3

¿QUE EDUCACION PARA LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES?

La formación de valores cobra una importancia capital en estos momentos, pues a escala mundial constituye una preocupación la pérdida de valores que se aprecia hoy en día en todas las naciones. Muchos investigadores coinciden en que es imprescindible atender a la formación y fortalecimiento de los valores morales en el hombre, y especialmente en las jóvenes generaciones.

La globalización neoliberal y sus consecuencias para la humanidad y sus efectos económicos, y sociales, la agudización de los problemas globales, la crisis económica mundiales, han contribuido al deterioro y al cambio de los valores a escala mundial. Esta problemática afecta de manera especial a la niñez y a la juventud, reflejando a través de la pérdida de valores, los problemas sociales más acuciantes del mundo de hoy. Nuestro país sufre las consecuencias de los problemas antes mencionados, lo que se ha manifestado por el debilitamiento y pérdida de valores en algunos sectores sociales.

Si bien es cierto, el estudiante estará en condiciones de formar sus valores en la medida en que deje de ser un ente reproductivo, que repite mecánicamente la información que recibe y se convierta en un sujeto que procesa información y construye conocimientos a partir de sus intereses y conocimientos previos, sobre la base de un proceso profundo de reflexión, en el que toma partido y elabora puntos de vista y criterios.

Por otra parte, el desarrollo del estudiante como sujeto de aprendizaje y su educación en valores es posible en la medida que el docente diseñe situaciones de aprendizaje que propicien que el estudiante asuma en su actuación una posición activa, reflexiva, flexible, perseverante. Por ello es importante el carácter orientador del docente en la formación de los valores. La utilización de métodos participativos en el proceso de enseñanza-aprendizaje propicia la formación y desarrollo de la flexibilidad, la disposición activa, la reflexión personalizada, la perseverancia y la perspectiva mediata en la expresión de los valores, como parte de la regulación de la conducta del estudiante.

Sólo creando espacios de reflexión en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los que el estudiante aprenda a valorar, a argumentar sus puntos de vista, a defenderlos ante los que se oponen a ellos, espacios en los que el estudiante tenga libertad para expresar sus criterios, para discrepar, para plantear iniciativas, para escuchar y comprender a los demás, para enfrentarse a problemas con seguridad e independencia, para esforzarse por lograr sus propósitos, espacios en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los que sean los docentes guías de sus estudiantes, modelos de profesionales, ejemplos a imitar, sólo en estas condiciones se estará contribuyendo a la educación en valores del estudiante.

En conclusión, lo fundamental para que los niños y adolescente tengan buenos valores y lo reflejen en su entorno social se debe buscar nuevas y mejores estrategias, entre padres y profesores para que el alumno retome nuevamente los valores perdidos y puedan lograr sus propósitos de mejorar primeramente su comunidad y así reflejarlo a su nación. Así mismo es importante que el maestro no deje a un lado la enseñanza de valores porque se ha demostrado que el alumno que tiene buenos valores es un niño que tiene una productividad benéfica en todas las áreas sociales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com