ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ácidos y bases ¿Cuál es el significado de la expresión pH?

45GONZALEZ1 de Marzo de 2015

912 Palabras (4 Páginas)812 Visitas

Página 1 de 4

NIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

PREPARATORIA NO. 3: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

MATERIA: QUÍMICA II

Nombre: R. Isela González Matrícula: 1707519

Unidad didáctica 3: ácidos y bases

Objetivo formativo: el alumno identifica teóricamente ácidos y bases, aplica la escala indicadora de Ph en algunas soluciones, reconoce u importancia en la vida y en el entorno, y reflexiona sobre las causas y efectos en problemas de contaminación ambiental.

I.- Realiza la lectura de las unidades 4 y 5 de tu libro de texto, subraya las ideas principales.

1.-Elabora un resumen de la Unidad 4 de tu libro de texto.

2.- Elabora una lista de alimentos y productos domésticos que consumes a diario en tu hogar y clasifícalos en ácidos o bases.

Ácidos Bases

Jugo de Limón, Jugo gástrico Polvo de hornear ,carbonato

Ácido. Clorhídrico, vinagre Leche de magnesia, yeso

Jugo de Naranja ,alcalserzer Limpiadores caseros

Café negro aspirina chile Agua de jabón ,cloro

Agua amoniaco Sosa cáustica, sosa

3.- Contesta lo siguiente

A) ¿Cuál es el significado de la expresión pH?

Medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El pH indica la concentración de iones hidronio [H3O+] presentes en determinadas sustancias.

b) Investiga por qué la escala de pH tiene como valores límites 0 y 14.

El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El pH indica la concentración de iones hidronio [H3O+] presentes indeterminadas sustancias. Y SUS SIGLAS SIGNIFICAN POTENCIAL DE HIDROGENO SE UBICA DEL 0 AL 6 ACIDA 7 NEUTRA Y DEL 8 AL 14 ES BASICA

c) Construye una escala de pH en donde identifiques la región de acidez, basicidad y neutralidad.

d) Investiga el pH de los siguientes sistemas:

*jugos gástricos acido

*vinagre acido

*jugo de limón acido

* leche de vaca base

* agua pura base

*sangre humana neutro

4.- Elabora el resumen del capítulo 5 de tu libro de texto. Introducción a la Química orgánica

La química organica es el área de la química que estudia la reactividad y las propiedades de las moléculas constituidas por atomos de carbono.

En uruguay, de su estudio se encarga el Departamento de Química Organica (DQO) de la UDELAR.

Nuestro estudio de la química organica va abarcar varios puntos de los cuales se detallan aquí:

Hidrocarburos: Alcanos, Alquenos y Alquinos

Derivados de Alcanos (HaloAlcanos)

Alcoholes

Aldehidos y Cetonas

Acidos Carboxilicos

Aromaticidad

Hidrocarburos: Los hidrocarburos son compuestos que contienen solamente carbono e hidrogeno, y están divididos en dos tipos principales, Hidrocarburos Alifaticos e H Aromaticos. Esta clsificacion data del siglo XIX, cuando la química organica estaba casi exclusivamente dedicada al estudio de materiales procedentes de fuentes naturales y se acuñaron términos que reflejaban la procedencia de las sustancias. Dos de estas fuentes eran las grasas y los aceites, y el termino alifático, derivado de la palabra griega “aleiphar” (grasa) se empleo para estas sustancias. Los hidrocarburos aromáticos, independientemente de su propio olor, normalmente se obtenían por tratamiento químico de extractos procedentes de plantas aromáticas.

Los hidrocarburos alifáticos se clasifican en tres grupos principales: Alcanos, Alquenos y Alquinos. Los Alcanos son hidrocarburos en donde todos los enlaces son simples; los Alquenos contienen un doble enlace carbono-carbono, y los Alquinos contienen un triple

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com