Áreas de oportunidad de comercio en Cancún.
josrupeApuntes20 de Marzo de 2017
421 Palabras (2 Páginas)88 Visitas
Nombre: Daniela López Jiménez | Matrícula: 2828863 |
Nombre del curso: Proyecto de negocios | Nombre del profesor: Rubén Torres Pérez |
Módulo: 1 | Actividad: 2 |
Fecha: 28/01/2017 | |
Bibliografía: |
Áreas de oportunidad de comercio en Cancún.
El comercio internacional, es decir, el intercambio de bienes y servicios es uno de los ejes más importantes de cualquier país. El libre comercio y la compra-venta de productos son factores esenciales en el desarrollo de las sociedades.
Las ventajas que ofrece México para la instalación de operaciones para empresas son como: una estructura de costos menos a la de los países desarrollados; mano de obra altamente calificada; una privilegiada posición geográfica con más de tres mil kilómetros de frontera con el mercado más importante del planeta; una red de tratados de libre comercio compuestos por 12 instrumentos de intercambio comercial que otorgan acceso arancelario preferencial a 44 países del mundo.
Dado esto, México en este momento tiene una amplia oportunidad de comercio con China, con productos y servicios como:
1.- Productos agrícolas
Por la amplitud que tiene su mercado y por las nuevas formas de consumo, gustos y preferencias que están apareciendo en el país.
2.- Minerales
Una de las fortalezas de México en la exportación hacia Asia es el cobre y sus derivados, este negocio debe reforzarse con otros materiales importantes como el zinc o el plomo.
3.- Algodón e hilados
También existe un área de oportunidad en el tema del algodón, tanto en básico como en hilados realizados en México para distintos propósitos, entre ellos el desarrollo de textiles, países como Perú ya están realizando esta tarea.
4.- Productos alimenticios relacionados al mar
La exportación de productos alimenticios provenientes del mar es complicada y en muchos casos prohibidos, sin embargo, siempre existen posibilidades de desarrollo, como en el caso del atún, un producto que hoy China está comprando a Tailandia.
5.- Industria electrónica
El especialista explica que también sería importante para México el agarrarse del desarrollo que en materia de productos electrónicos están teniendo las empresas chinas, a quienes se les podría vender partes de los dispositivos que estén desarrollando.
6.- Aeronáutica
México poco a poco ha ido construyendo una industria aeronáutica podría trabajar para exportar piezas que pudieran necesitar ellos y que aquí podrían crearse.
7.- Desarrollo automotriz
México podría fortalecer su negocio con China a través de la venta de autopartes y refacciones desarrolladas en nuestro país.
Año | ¿Cuánto exportamos a China? | ¿Cuánto importamos de China? |
1994 | 42.1 mdd | 499.6 mdd |
2000 | 203.6 mdd | 2,879 mdd |
2006 | 1,688 mdd | 24,438 mdd |
2012 | 5,721 mdd | 56,936 mdd |
2013 | 6,467 mdd | 61,321 mdd |
Conclusión: México es un gran receptor de inversión extranjera directa, paralelamente es un lugar idóneo para que empresas cuyo eje principal es el intercambio comercial, puedan instalarse y operar a nivel internacional.
...