Ética En El Ámbito Académico
bruceandbrisaTrabajo14 de Septiembre de 2011
630 Palabras (3 Páginas)924 Visitas
Ética En El Ámbito Académico
La ética académica es seguir una serie de reglas y normas que involucran a los profesores, a los alumnos, al personal docente y a los padres de familia de forma directa o indirecta, esto último es debido a que la familia es núcleo es la base de la educación y en esta se forjan los principales valores los cuales son respeto, tolerancia, honestidad, integridad, responsabilidad, lealtad, equidad, cuidado, etc. estos valores inculcados en casa se ven reflejados en las acciones de una persona los cuales son necesarios e imprescindibles para tener un comportamiento adecuado, no solo en la escuela si no en los demás ámbitos que una persona pudiese tener. La ética trata precisamente de esto, de que se apliquen y enseñen estos valores tan fundamentales entre todas las personas involucradas en el medio académico.
El profesor no solo debe de transmitir conocimientos a su educando, si no hay que reflejarles a los mismos una actitud, empezar por dar el ejemplo es una tarea muy importante que debe de hacer el docente. El trato de respeto entre profesor y alumno es esencial para la relación que estos dos seres compartirán.
No es ético que un educador pida llegar temprano al salón y el no lo haga, tampoco lo es el que se te ordene sentarte bien y muchas veces el mismo haga lo contrario, o que el maestro llegue fumando a clase y saludando con apodos o algún tipo de insulto a su discípulo. Todos estos casos en los que no se aplica la ética por parte del instructor, el cual tiene en el escolar cierta idea de símbolo a seguir, de ídolo que ocasiona que el educando se comporte de la misma forma que él y que este pierda el interés por estudiar, desencadenando una relación nefasta en la cual hay carencia de valores por las dos partes.
Desde el punto de vista etimológico, la palabra ética proviene del vocablo griego, ethos, que significa carácter o modo de se,r La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. El primero que usó la palabra ethos fue Homero, quien entendía por esa palabra: “lugar habitado por hombres y animales”. Para Aristóteles, la ética es un tratado de los hábitos y las costumbres.
1. Ética es parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre.
2. La ética es todo aquello relativo a los principios de la moral.
3. La ética también es entendida como la ciencia que estudia el comportamiento moral de los individuos en la sociedad
Su Objetivo de Estudio
Es permitirnos estudiar la moral en relación con el comportamiento humano.
De este estudio nacen los códigos de ética para ejercer las distintas profesiones.
Estos códigos pueden ser definidos como un conjunto de normas deontológicas, (ciencia o tratado de los deberes) emanadas de diversos organismos nacionales o internacionales, para que los profesionales conozcan sus deberes y obligaciones, así como sus derechos, cuando se encuentren en el ejercicio profesional con dignidad y honestidad, anteponiendo siempre a sus intereses el servicio a la sociedad.
Sentido Sociocultural
Estudia las normas y principios morales de la vida colectiva en un ámbito institucional y no institucional. La ética sociocultural constituye el complemento necesario de la ética individual, que considera la responsabilidad del individuo con respecto a los demás y para consigo mismo.
1.2.2 EL JUICIO MORAL Y EL JUICIO ETICO
JUICIO MORAL
Es el acto mental que establece si una cierta conducta o situación tiene contenido ético o, por el contrario, carece de estos principios. El juicio moral se realiza a partir del sentido moral de cada persona y responde a una serie de normas y reglas que se adquieren a lo largo de la vida.
JUICIO ETICO
Juicio ético es...
...