ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ética Pública Y Buen Gobierno

ZVENICE30 de Junio de 2012

743 Palabras (3 Páginas)1.864 Visitas

Página 1 de 3

Ética pública y buen gobierno

La ética pública es la ética aplicada en los asuntos de gobierno y su administración y se refiere a la práctica y actitud de los individuos que laboran en las instituciones orientada hacia el interés público, bajo principios, normas y virtudes con espíritu de servicio y responsabilidad, de contenido y conocimiento universal. Weber en su obra el político y el científico la clasifica como “ética de la responsabilidad” de los gobernantes y funcionarios públicos en el desarrollo de sus actividades. Esta tiene como fin, que el servidor público aplique el sentido del deber en beneficio del Estado y sus ciudadanos.

Toda persona que ocupe un cargo público debe realizar sus labores con prontitud y honestidad, como consecuencia de la razón, conciencia, responsabilidad, madurez de juicio y sentido del deber que es el objeto que persigue la ética pública. El Estado requiere que sus funcionarios, individuos y ciudadanos adopten un cambio profundo en su actitud mental para erradicar los pensamientos corruptos, y se retorne a la rectitud moral que permita “rescatar la dignidad humana ” Kung lo sustenta enfatizando lo siguiente: “El hombre ha de ser más de lo que es: ha de ser mas humano. Es bueno para el hombre lo que preserva, fomenta y realiza su humanidad. El hombre ha de explotar su potencial humano en aras de una sociedad humana y un ecosistema intacto, cambiando básicamente su rumbo de actuación. Su humanidad en potencia es muy superior a su humanidad en acto. En este sentido el realismo del principio de responsabilidad y la utopía del principio de esperanza se reclaman mutuamente ”.

Carmen Pardo señala “Un buen gobierno” sería aquel que pueda simultáneamente mantener la legitimidad moral y democrática y promover el desarrollo socioeconómico ” y agrega que: “El bien se definiría, como el mayor bien para el mayor número y la administración debía buscar llegar a ese fin ”. Aguilar Hernández nos dice, que el bienestar social o bien común, es obligación jurídica y moral del buen gobierno como elemento primordial que legitima su existencia material y moral, esta función se cumple mediante una política económica social y cultural.

Un buen gobierno en palabras de Norberto Bobbio es aquel que todo lo convierte en un bien ordenado y compuesto que generalmente lanza cadenas en torno a los injustos, suaviza las asperezas y pone fin a la insaciabilidad En el concepto de buen gobierno se encuentra la legalidad de la política y el arte de gobernar que hoy se le conoce como gobernabilidad. Esta lleva implícito la tolerancia en cuanto a la convivencia de grupos, voluntades, oposiciones y costumbres diferentes. Entendiendo que el arte de gobernar es la habilidad para concertar, armonizar, negociar, y solución de conflictos. Este último como parte de la naturaleza humana

La pérdida de valores morales y carencia de ética profesional en las acciones administrativas públicas y privadas lleva al problema de la corrupción. Este fenómeno no es exclusivo de México, es un asunto de índole mundial. Sin embargo, en este estudio nos ocuparemos de lo local.

En México, la práctica de la corrupción se ha establecido como una forma de conducta “natural” incurriendo en ella la mayoría de la población, llámese funcionario público, ciudadano o usuario. Afectando la vida nacional de manera profunda, con la consabida destrucción de la vida institucional. Con el desprecio por la legalidad, triunfa la ilegitimidad y la inmoralidad. Una sociedad corrupta es una sociedad en descomposición y por lo tanto una sociedad injusta, que puede llevar al precipicio la seguridad nacional.

Es imperante brindar educación, generar desarrollo económico, empleo, y una vida digna a la sociedad, así como establecer el imperio de la ley, y consecuentemente devolver la legalidad, la institucionalidad,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com