Ética Y Moral En Enfermeria
neitor948 de Mayo de 2013
661 Palabras (3 Páginas)447 Visitas
RUBRICA 1.1 CUADRO DE INTERPRETACION MULTIPLE Y SOCIODRAMA EN EQUIPO
(LO QUE ENTENDI DE TODA MI RUBRICA Y DE LO QUE INVESTIGUE)
Bueno comenzando desde que es la constitución, es el documento donde están escritos todos los artículos que nos rigen actualmente en el cual nos da derechos y obligaciones que debemos tener y cumplir para no tener ningún problema legal el cual después pase a mayores, haciendo incapie de que fue la primera constitución en incluir las garantías individuales, es por decir es la base para regir al país de una forma legal y política. Sin una constitución sería imposible que un país se pudiera organizar de forma adecuada y en orden ya que si no habría una constitución como castigarían lo malo y como sabrían cuáles son sus derechos, no habría ningunas pautas de comportamiento. Siendo tanta su relevancia que del artículo cuarto de la constitución es la base o de donde surge la ley general de salud, la cual establece las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud , es decir especifica la forma en que debemos ser tratados todas las personas al momento de recibir un servicio de salud, no debe importar la edad, sexo, religión, condición física y social entre otros, todos debemos ser tratados con dignidad, respeto, igualdad y calidez. Yo como estudiante de enfermería y próximo a ser titulado es importante que conozca las diferentes responsabilidades que tengo haciendo énfasis en las civiles y penales.
Las responsabilidades civiles son consecuencia de las penales, es decir ya que se cometió un delito o algo indebido es responsabilidad de quien lo ha cometido de reparar el daño con una indemnización económica por perjuicios, en el caso de la salud casi siempre económico ya que también dice que de naturaleza pero eso aplica si destruiste alguna cosa material que se puede reponer, pero en el caso de vidas humanas es algo imposible. Las responsabilidades penales no solo aplican si cometemos un homicidio hay diversas cosas por lo que nos podemos ver involucrados como revelación de secretos, falsedad, por participar en un aborto, abandono de personas o bien no brindarles atención adecuada o simplemente negársela; si incurrimos en una falta o delito somos acreedores de una sanción penal ya sea encarcelamiento, suspensión de actividades parciales o definitivas retirando cedula y titulo. Todo esto es muy propenso ya que la profesión de enfermería es un labor donde se intenta preservar la vida, algo nada fácil, es por ello que debemos conocer bien nuestras leyes, derechos y obligaciones ya que si no los pacientes se nos están adelantando ya que cada vez conocen mejor sus derechos y las vías que deben utilizar para hacer valer sus derechos y castigar nuestros delitos, es importante que siempre seamos personas correctas, siempre tener ética profesional y ser morales ya que habrá situaciones en las cuales no sabremos qué hacer, ya que algo en nuestras cabezas dirá no lo hagas por que estarás incurriendo en un delito ya que el familiar y el mismo paciente no lo autoriza, aunque uno sepa que si no lo hace el paciente pueda morir y sentirnos mal por no haber hecho nada, cuando si lo pudimos hacer pero incurriendo en una falta ya será decisión de cada uno que hace siempre y cuando acatando nuestras leyes y tratando de no cometer delitos con buena causa.
Para estas y otras muchas situaciones que nos ponen en dilema hay unos comités denominados de “ética” y unos mas de “bioética” para esos casos clínicos donde no encontramos respuesta del sentido común y en el juicio de nuestra conciencia solo encontramos dudas y posibles soluciones inconclusas o que nos ponen en riesgo, es por eso que nosotros como futuros enfermeros debemos conocer la ciencia de la ética, tanto en sus principios como en sus aplicaciones a la salud creo que es la única manera de seguir actuando y brindando servicios profesionales. Estos comités y en
...