Ética, liberación e independencia
jenniferstylesTrabajo4 de Julio de 2012
713 Palabras (3 Páginas)365 Visitas
Ensayo
Capitulo 6
Ética, liberación e independencia
No debemos usar la libertad para el mal porque así nos encadenamos a nosotros mismos en una prisión mental esto nos ata y nos hace dependientes. Pero cuando usamos la libertad para el bien nos desencadenamos de nuestra prisión y nos liberamos a una vida lleva de amor y paz con los demás, una vida más sana y con más seguridad en nosotros mismos.
La ética es un conocimiento práctico que intenta conocer para dirigir y orientar al hombre hacia su propia realización persona. Nos sentimos mucho mejor si sabemos que estamos haciendo el bien y sentimos una paz interior que se refleja en nuestro exterior.
Ser un gran profesional no necesariamente significa ser una buena persona muchas veces podemos ser personas muy inteligentes pero si no demostramos nuestra parte humana n sirve de nada, por que quien quiere asistir donde un doctor que trate mal a sus pacientes o un maestro que trate mal a sus alumnos, debemos demostrar simpatía y tolerancia a los demás.
La ética es la búsqueda y practica del bien humano.
Si queremos ser personas más humanas y felices debemos vivir en una vida moral y demostrar que somos personas de bien. Debemos obrar humanamente porque tenemos derecho a ser humanos y vivir humanamente.
Cuando nos hacemos prisioneros de la mente, corazón, tiempo y espacio debemos de buscar la liberación para poder lograr una paz interior tanto como exterior. Debemos romper esos muros que nos aprisionan.
Cuando de esta prisión debemos de hacer un cambio y tratar de mejorara y ser personas de bien para no volver a caer en lo mismo y buscar otras formas de relajarnos y despertamos es una iluminación que nos abrirá las puestas a una vida nueva.
Si no despertamos del sueño que nos ataca en el cual vivimos nunca nos vamos a liberar, si no dejamos esas viejas manías y hábitos malos que nos hicieron caer en esa rutina que nos ata a una vida vacía.
Despertar a la luz implica ver y observarse, reflexionar, meditar, cuestionarlo todo; revisar, revisar, cambiar, reajustar, evaluar y examinar a fondo los mapas mentales, las programaciones, distorsiones, y ataduras emocionales.
Debemos ir quitando todo lo malo, hacer reflexión, quitar capas y añadiduras, decirle basta a todo eso que nos limita y nos impide ser felices.
En el teatro de la vida representamos un papel, de lo que somos de lo es nuestra vida.
En el fondo somos seres humanos, personas capaces de conocer y conocernos, amar, cambiar lo que somos, elegir el bien, crear esperanza y escaparnos de nuestra prisión.
No es fácil cambiar la manera de ser de una persona pero si es proceso que lleva su tiempo y es parte de un desarrollo y maduración personal se trata de descubrir el verdadero yo.
La situación moral traza un recorrido desde una situación negativa como punto de partida hasta un estado positivo como meta de llegada.
Una verdadera liberación implica escaparse del mal completamente y seguir el camino del bien, y hacer cosas que nos llenes de una paz y nos brinden bienestar en nuestra vida, lejos del estrés y las preocupaciones que puedan traer. Se trata de hacer una terapia ética.
Capitulo 7
Los valores morales
Los valores morales son parte importante para una buena vida con aspiraciones y tendencias humanas. Los valores se deben de inculcar en la familia, en el entorno de la persona desde que se es un niño por que así nuestra vida en el futuro será mucho más fácil de convivencia con los demás por que vivimos en una sociedad en la que nos relacionamos con muchas personalidades que poseen las personas.
Hay que actuar humanamente y lograremos la perfección y seremos personas más sabias. Los valores que aprendemos quedan integrados en el nivel del ser humano.
Los valores morales tienen como meta hacer buenas
...