ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ética latinoamericana y liberación: Simón Вolívar

yoleidacaraballoTrabajo1 de Noviembre de 2012

779 Palabras (4 Páginas)931 Visitas

Página 1 de 4

ÉTICA LATINOAMERICANA Y LIBERACIÓN: SIMÓN BOLÍVAR

El Libertador Simón Bolívar fue un hombre de pensamiento y acción. Su lucha por la libertad estuvo inspirada por el sentimiento de equidad, justicia y redención social; de acción. Más allá de sus palabras, fue el guerrero que condujo sus tropas a la consecución de sus ideales.

El hombre de honor no tiene más patria que aquella en que se protegen los derechos de los ciudadanos y se respeta el carácter sagrado de la humanidad: la nuestra es la madre de todos los hombres libres y justos, sin distinción de origen y condición

 El sistema de gobierno más perfecto es aquél que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política.

 La destrucción de la moral pública causa bien pronto la disolución del Estado.

 La educación forma al hombre moral, y para formar un legislador se necesita ciertamente educarlo en una escuela de moral, de justicia y de leyes.

 La enseñanza de las buenas costumbres o hábitos sociales es tan esencial como la instrucción.

 Moral y luces son los dos polos de la República. Moral y luces son nuestras primeras necesidades

ÉTICA LATINOAMERICANA Y LIBERACIÓN: JOSÉ MARTÍ

• En la obra martiana la relación ética-política deviene momento central de su concepción del mundo y del cosmos humano.

• José Martí en Nuestra América (1891) ha hablado del hombre natural al que le concede un poder de irrupción en medio de una sociedad opresora.

“Viene el hombre natural indignado y fuerte —dice— y derriba la justicia acumulada en los libros”.

• Martí nos está hablando de un sujeto de derecho, enfrentado a un derecho, el establecido.

• Se trata, en otras palabras, del destructor de una eticidad que desde su ser natural propone una nueva eticidad necesaria para un despliegue de la libertad humana.

• El hombre natural martiano expresa, con su indignación y su fuerza, la contraposición entre una ética del poder y una moralidad de la protesta.

• Martí nos presenta a otro, el de los dominadores, los creadores de un derecho pretendidamente universal, vestidos de civilización; ellos son: el libro importado, los hábitos monárquicos, la razón universitaria la universidad europea, los redentores bibliógenos.

 Conjunto simbólico en el que la mayor fuerza expresiva de las imágenes hacen relación a la escritura, como una técnica de perfeccionamiento del ejercicio del poder. Este se monta sobre la fuerza desnuda, pero se perfecciona en el discurso escrito, en los libros en los que se fija y acumula—tal es la expresiva palabra que usa Martí— la justicia

 Con los oprimidos había que hacer causa común, para afianzar el sistema opuesto a los intereses y hábitos de mando de los opresores.

 Política es eso: el arte de ir levantando hasta la justicia la humanidad injusta; de conciliar la fiera egoísta con el ángel generoso; de favorecer y de armonizar para el bien general, y con miras a la virtud, los intereses."

 La Nación, Buenos aires, Argentina, 2 de noviembre de 1888.

Bolívar y Martí tienen dentro de sus aspiraciones fundamentales el logro de una patria nueva, no sólo por su riqueza material, sino por la grandeza del alma y del razonamiento de sus hombres. En la realización de este anhelo los valores morales se configuran como la fuerza propulsora hacia la perfección humana. De ahí su marcada connotación humanista y dignificadora que promueven la reflexión del presente trabajo, cuyo propósito es develar la convergencia y vigencia de las ideas de ambos pensadores en el contexto de la mundialización. La ética Martiana y Bolivariana constituye la base fundamental de la educación y la ideología, ambas encaminadas a transformar la realidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com