ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ética para Amador.Cuando se habla de libertad o primero que se nos viene a la mente es...

JairroalEnsayo16 de Noviembre de 2015

855 Palabras (4 Páginas)292 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO ETICA PARA AMADOR

Cuando se habla de libertad o primero que se nos viene a la mente es… bueno en general no sabemos en si cual es el concepto de libertad, pero para eso está el libro, para darnos de una forma divertida el concepto de esta.

        

Bueno, empecemos, en el libro Ética para Amador nos dice que la libertad es en resumidas cuentas << Haz lo que quieras>> y para apoyar su teoría  nos da 2 ejemplos que los daremos a conocer para poder explicarlos y entender lo que el autor nos quiere dar a deducir.

  1. El primer ejemplo y/o historia se basa en los panales de las termitas, las cuales son estructuras de gran altura y resistencia, por lo general destruidas por los grandes animales un ejemplo los elefantes, cuando los panales son destruidos las hormigas enemigas de las termitas atacan, pero siendo las termitas unos insectos que no cuentan con una coraza quitinosa son muy débiles al momento de ser atacadas y es ahí donde aparecen las termitas-soldados, las cuales entregan su vida para que as termitas-obreras arreglen los daños en el panal.

Pero es aquí donde me surge una pregunta, porque las termitas-soldados entregan su vida para salvar al resto? Y continuando con la lectura se explica que los animales son programados para hacer este tipo de funciones, ellos no tienen el derecho de decidir entre un <> y un <>. En cambio el hombre sí, pero planteándonos esto, aparece otro ejemplo que nos pone a pensar un poco sobre esta frase <>.

  1. Un hombre navegante lleva en su barco una mercancía muy valiosa, en mitad del viaje, estando en altamar, se les presenta una tormenta de grandes magnitudes la cual pone a pensar al capitán del navío. Preguntándose si deba salvar la carga y arriesgarse a morir con su tripulación por la fuerte tormenta o votar la mercancía y  salvar la tripulación.

Tomando este ejemplo me di cuenta que es difícil saber tener la libertad de tomar decisiones, porque? Porque toda decisión acarrea una consecuencia ya sea grande o pequeña, una forma de explicarlo es en el anterior ejemplo, ya que, si en capitán salvaba la mercancía corría el riesgo de morir en el mar junto a su tripulación,

Pero si arrojaba la mercancía al mar, al momento de llegar a tierra los daños de la mercancía tomaban represarías, ya sea con la vida de él y su tripulación o pagándola a un precio más alto, el caso es que si toma una de estas dos decisiones, o  más, que tal vez existan pero en el momento no fluyen en el momento.

Pero si él fuera avariento el tomaría la decisión de dejar la mercancía en la bodega del barco y esperar a que la tormenta pasara pero con un porcentaje muy reducido de poder salvarse. Y es aquí donde surge la gran pregunta es bueno hacer lo que uno quiere o lo que los demás quieran?

Basándonos en el ejemplo los demás hubieran dicho que era necesario que salvara su vida porque es más importante que todo el oro del mundo pero si el no le importaba su vida? Si talvez todo le daba igual?

Tomando esto en cuenta la libertad se basa en la voluntad que tiene cada uno como persona en tomar decisiones ya sean con buenas compensación o mala.

Cada persona es libre…! Dicen, pero en realidad los son? Las personas en una sociedad tienen la mala costumbre de decirnos que debemos hacer y qu no hacer, pero eso está mal? O estará bien? En realidad no sabría decirle porque pueden ser que sirvan sus “consejos” pero talvez, talvez sea n a manera de tenernos controlados y no dejarnos ser libres, es una buena hipótesis pero nos falta como corroborarla.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (58 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com