ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ACTIVIDAD SEMANA 2 SENA

Buscar

Documentos 751 - 800 de 54.165 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Actividad De Aprendizaje Semana Uno

    reychik1. TIPOS DE FILTROS: • Hay filtros tipo seco que son los encargados de purificar la oxigenación antes de ingresar al motor. • Hay filtros húmedos (bañados en aceite) que van dentro del purificador de aire, hay que tener en cuenta que estos tipos de filtros eran utilizados especialmente en motores estacionarios. • Papel plegado: el elemento hecho con un papel con tratamiento especial es muy eficaz y de una gran superficie. Puede retener partículas

  • Salud Ocupacional, Sena Semana 3

    jhonatantan17Actividades Semana 3 1. ¿Cómo prevenir los riesgos ocupacionales en su empresa? • Primero hay que identificar los riesgos, para así prevenirlos y evitarlos, en un resumen definimos, establecemos y desarrollamos en las empresas Sistemas de Gestión para la Previsión de Riesgos Laborales de manera formen parte de la gestión integrada de las organizaciones. 2. ¿Existe alguna metodología para encontrarlos y evitarlos? • Conociendo el lugar de trabajo, buscando e investigando los posibles riesgos. Se

  • Semana 1 Sena Manipulacion De Alimentos

    fresitamarjorieENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS ACTIVIDADES DE EXPLORACION 1. Parti Un plátano en dos y en una bolsa hermética se metió cada pedazo pero en una se le roció media cucharada de levadura en el primer día no se observan cambios en ninguno de los dos pedazos de plátano El segundo día observe que el plátano que tiene levadura se puso más negro que el otro pedazo de plátano El tercer día el plátano que

  • ACTIVIDADES DE LA SEMANA 2

    williamrb1982ACTIVIDADES DE LA SEMANA GUIA 2 1. A partir de la lectura desarrollar las siguientes preguntas. A. ¿Qué dificultades tienen para encontrar un puesto de trabajo aquellas personas que no se pueden expresar de forma clara y coherente? Las personas que no se pueden expresar de forma coherente tienen los siguientes problemas • Que las otras personas no entienda su comunicación ya sean imprecisiones idiomáticas, mala ortografía, morfología, gramática, que les permite generar documentos académicos

  • Taller Semana 2 Sena

    cris0920"Es fundamental para el prestigio de una empresa que las personas encargadas de la relación con los clientes manejen adecuadamente los problemas que pudieran presentarse en algún momento. Saber cómo enfrentarlos y la manera de resolverlos son claves para mantener la fidelidad de los clientes". Frente a este enunciado que nos plantea el tutor para esta semana considero sí existe la necesidad de que haya una preparación del personal que atiende los clientes para que

  • GUIA ACTIVIDAD 2° SEMANA

    CESARROApreciado estudiante, Cuando se desarrollo el tema sobre la estructura de la NTC GP 1000:2004, se mencionó que los requisitos contenidos en esta norma se fundamentaban en los principios de gestión de la calidad, teniendo en cuenta esta enunciado, realice un cuadro de relación entre los principios de gestión de calidad, vistos en la semana uno y los capítulos de la NTCGP 1000:2004 vistos esta semana. Este cuadro deberá permitir identificar con cuál o cuáles

  • Semana 4 Salud Ocupacional Sena

    JOHIS7FORMATO DE INSPECCIÓN PARA CONSIGNAR LOS FACTORES DE RIESGO EMPRESA: mármoles y granitos RAFAEL MONTALVO. ÁREA: TALLER DE CORTE Y PULIDO ELABORADO POR: LADY MONTALVO FECHA: 26/02/2013 GRUPO FACTOR RIESGO FACTOR RIESGO (Código) FUENTE FACTOR RIESGO SECCIÓN AFECTADA PUESTOS AFECTADOS No EXP GRADO PELIGRO Resultado MÉTODO DE CONTROL INSTALADO MÉTODO DE CONTROL RECOMEN- DADO P E C G.P F M H 1 1A CALOR Y FRIO. TALLER 4 4 10 10 60 6000 TEJAS TERMINAR

  • Sena Semana 5 Adminiostracion De Cartera

    dinamaceTabla de amortización Valor del préstamo: $10.000.000.oo Plazo en meses: 18 Tasa de interés mensual: 2,083% 18 cuotas de: $ 671.899 Cuota. Interés Abono a K Saldo 0 $ - $ - $ 10.000.000 1 $ 208.300 $ 463.599 $ 9.536.401 2 $ 198.643 $ 473.256 $ 9.063.145 3 $ 188.785 $ 483.114 $ 8.580.031 4 $ 178.722 $ 493.177 $ 8.086.854 5 $ 168.449 $ 503.450 $ 7.583.404 6 $ 157.962 $ 513.937 $

  • Semana 8 Sena Administracion Y Recuperacion De La Cartera

    dinamace1. CENTRALES DE RIESGO DATACREDITO CIFIN Suministra información es un servicio privado Del comportamiento de pago Persona natural o jurídica la principal precaución Consiste en conocer el perfil de riesgo del futuro deudo con el fin de optimizar y ampliar la infomaciòn reportada en el los créditos el cifin el 88% corresponde a información positiva 2. . Como funcionario de la entidad mi posición frente a este situación seria primero tratar por todos los medios

  • Confiabilidad De La Soldadura Actividad 1 Semana 1

    pepetrueno2010Actividad 1 Semana 1 1. Exploración de Conocimientos Previos (Trabajo individual) Apreciado/a estudiante: Antes de haber revisado y estudiado los temas de la semana que se encuentran desarrollados en el botón Material del Curso, usted deberá diligenciar la primera y segunda columna del cuadro SQA, ejercicio que constituye la primera actividad de la semana. Cuadro SQA Instructivo para diligenciar el cuadro SQA: El cuadro SQA es un organizador gráfico utilizado ampliamente para obtener una representación

  • Actividad 1 Semana 1 Humanizacion En Servicios De Salud

    shanitajoyHUMANIZACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD. La persona que se enfrenta a esta situación es un ser humano excepcional y no debería aislarse al hacer eso solo puede inmiscuirse en la soledad y la depresión, el problema de lenguaje que tuvo cuando era pequeño le demostró que uno puede salir adelante cuando se lo propone, y luego quedara en eso un pequeño problema que se pudo solucionar, y ahora solo es parte del pasado. Considero

  • Tema Semana 4 Actividad Und 4

    gustavosalazarADMINISTRACION Y RECUPERACION DE LA CARTERA DE CREDITOS Evidencia: Tema Semana 4 Actividad Und 4 Autor Gustavo Salazar Longas técnico_ta@hotmail.com gsalazarl@misena.edu.co PROGRAMA DE FORMACION SENA VIRTUAL (COMPLEMENTO) CURSO: ADMINISTRACION Y RECUPERACION DE LA CARTERA DE CREDITOS Código - 458006 TUTOR: MARTHA LORENA PRADA RUBIANO mlprada1@misena.edu.co CONTADOR PÚBLICO www.senasofia@senavirtual.edu.co(senasofia@senavirtual.edu.co) 2013 INTRODUCCION Desde los ambientes empresariales se pueden fortalecer las gestiones financieras, aplicando estrategias de mejoramiento, en cuanto a los términos procesales frente a la recuperación de

  • Actividad 2 Semana 2 Curso Administracion Y Recuperacion De La Cartera

    anavasco21ACTIVIDAD 2 CÓDIGO DE ETICA Lea y analice cuidadosamente el código de ética de una institución financiera, elabore una síntesis que incluya los puntos fundamentales de su contenido, recuerde que durante su vida laboral los contenidos de este documento deben ponerse en práctica en todo momento y por todos los funcionarios de la entidad sin importar el cargo y nivel jerárquico en el cual se desempeñan. El código de ética enuncia los principios y normas

  • Sena Semana

    gelamgv1- Después de leer y analizar el material del curso y de consultar las páginas web de las centrales de crédito Cifin y Data Crédito, elabore un Mapa Mental sobre las actividades y servicios que realizan y prestan estas dos entidades. 2- Para este ejercicio deberá presentar un informe detallado, en donde dé cuenta de los tres aspectos que se mencionan a continuación. En el desarrollo de las actividades que diariamente se presentan en su

  • Actividad 1 Semana 2 Acciones básicas Para La Atención Al Lesionado

    1098635131Actividad 1 semana 2 Acciones básicas para la atención al lesionado PRESENTADO POR ANGELA MARCELA ROPERO RODRIGUEZ PRESENTADO A ELIZABET GALEANO SÁNCHEZ SENA CURSO VIRTUAL SENA 2013 ACTIVIDAD 1 Desarrollar el caso, dando respuesta a las preguntas y explicando paso a paso la intervención que usted le realizaría a este paciente. CASO Usted se encuentra de paseo en una finca ubicada en San Carlos (Ant), de repente escucha que una mujer grita pidiendo ayuda porque

  • SENA ATENCION AL LESIONADO SEMANA 3

    agutieceACTIVIDAD 1 1. A continuación encontraras una imagen, la cual debe clasificar según su grado, característica y su manejo correspondiente. Grado: 2 Caracterísiticas: Se extiende hasta tejidos mas profundos, produciendo una piel de coloracion blanquecina y otras partes oscuras. Debido a la gravedad de la lesión puede estar entumecida. Hay destrucción piel y hay parte carbonizada, edematizada. Manejo: Evaluar la extensión de la quemadura y determinar la profundidad de la parte más comprometida de la

  • Semana 3 Sena

    krizthian123Actividad a desarrollar 1.Mencione 3 infecciones producidas por bacterias Rta : -Amigdalitis: Streptococus pyogenes -Foliculitis: Stafilococcus aureus -Difteria: Corynebacterium diphteriae -Tétanos: Clostridium tetani -Neumonías: Streptococcus pneumoniae, Legionella pneumophila, Chlamydia, Mycoplasma. 2. Señale 3 campos donde los microorganismos nos benefician y como lo hacen. Rta: Dentro de los microorganismos que nos brindan beneficios tenemos bacteriasque acidifican la leche, los hongos microscópicos que le confieren su caráctertan particular a los quesos, las bacterias que se encuentran en

  • Actividad 3 Semana 1, Acciones Basicas Para La Atencion Del Lesionado

    charles809020111. ¿Qué es la Bioseguridad? Bioseguridad es un conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo controlar y evitar todo efecto indeseable en el medio ambiente procedente de agentes de riesgo biológicos, físicos y químicos y de esta manera, no perjudicar la salud de las personas, el respondiente, el equipo de salud y la del mismo paciente. 2. ¿Cuáles son las enfermedades que pueden transmitirse? Las enfermedades que pueden transmitirse mediante el contacto directo con

  • Actividad 3 Semana 2 Acciones básicas Para La Atención Del Lesionado

    relojerozACTIVIDAD 3 Solucione en la tabla de respuestas los casos que se plantean, coloque la letra de la respuesta al frente de cada número de pregunta. Casos con única respuesta. 1. Respecto a la técnica de RCCP, señale el enunciado correcto. a. En el adulto la frecuencia es de 2 respiraciones por 15 compresiones. b. En adultos la relación compresiones/ ventilaciones es de 20:2 con dos reanimadores. c. En el adulto hay una relación de

  • Actividades de la quinta semana Ejercicios para mostrar las competencias adquiridas

    babycaliente355Actividades de la quinta semana Ejercicios para mostrar las competencias adquiridas I A continuación se presentan las reglas para el uso de las mayúsculas y una serie de ejemplos de las mismas. Escribe al lado de cada ejemplo el número de la regla que le corresponde. Reglas Ejemplos Se escribe con mayúscula: 1.- La primera palabra de un escrito. 2.- La primera palabra después de un punto. 3.- Los nombres propios de personas, países, animales

  • Activida Semana 1 Sena Administraccion Y Recuperacion De Credito Y Cartera

    gubaACTIVIDAD SEMANA 1 1. Elabore un mapa conceptual describiendo la política de Administración y Recuperación de la Cartera establecida en las instituciones financieras. 2. Elementos Fundamentales De Servicio Al Cliente El servicio al cliente es la principal herramienta de marketing que se utiliza en un ente, y son todas aquellas actividades que ofrece el ente para satisfacer a sus clientes para así conseguir lealtad y preferencia. No basta con que sepamos qué servicios ofrecer, a

  • Actividades De La Semana

    Hegarp• Planteamos y resolvemos el problema siguiente: “Si Pablo, luego de comprar un par de zapatos por S/. 65,00 y una camisa por S/. 25,00, de regreso a su casa, en el camino, se encuentra un billete de S/. 20,00, entonces, ¿cuánto tenía inicialmente Pablo? • Resuelven 05 problemas de la serie de 15 problemas de la hoja de prácticas. • Presentamos la lámina del sistema digestivo y preguntamos: ¿Qué sucede con los alimentos que

  • Actividad 2 Segunta Semana De Manipulacion De Alimentos

    liz225CLAVES OMS Restaurante Cafetería Cocina de un familiar Clave 1: Limpieza La limpieza en este lugar es muy buena, las basuras están en un cuarto aparte. La limpieza es buena, se usan vasos desechables y el que atiende posee todo el equipo adecuado. La limpieza es buena pero no es adecuada ya que el bote de basura está muy cerca del lava platos. Clave 2: Separación de alimentos crudos y cocidos Muy bien almacenado, todo

  • Semana 4 Sena

    ysastoqueSOLUCIÓN 1. Panorama Factores de Riesgos. NUMERO FACTOR DE RIESGO P G.R 1 RUIDO 0. 28524 2 SOBREESFUERZO 0. 230 3 TEMPERATURAS EXTREMAS 1 21942 4 MOVIMIENTOS REPETITIVOS 0.50 20478 5 INHALACIÓN DE POLVO 0.50 19076 6 POSTURAS PROLONGADAS 0.50 17187 7 CAIDAS 0.50 17064 2. Rango de los Factores de Riesgo RANGO TIPO DE RIESGO Mayor de 450 Insoportable ( 6) Mayor a 300 menor o igual a 450 Extremo ( 5) Mayor a

  • Taller Sarlaf Semana 2 Sena

    gubaACTIVIDAD SEMANA 4 1. Una vez leído y analizado el material del curso, prepare un documento con una entrevista con un deudor que presente un atraso de 90 días en el pago de las cuotas del crédito otorgado. Debe tener en cuenta que el deudor se niega sistemáticamente a efectuar el pago, manifestando difícil situación económica, adicionalmente tenga en cuenta que el deudor es una persona profesional, empleado independiente que trabaja por prestación de servicios.

  • Actividad 3 Semana 2 Accinoes Basicaas Al Lesionado

    stephany19ACTIVIDAD 1 Desarrollar el caso, dando respuesta a las preguntas y explicando paso a paso la intervención que usted le realizaría a este paciente. CASO Usted se encuentra de paseo en una finca ubicada en San Carlos (Ant), de repente escucha que una mujer grita pidiendo ayuda porque no encuentra a su hija, la señora dice que la niña de 6 años se encontraba jugando, que ella se descuidó por un momento y después la

  • Actividad 1 semana 3 Elabore una síntesis, haciendo énfasis en la política de cobranza

    camiroperoActividad 1 semana 3 Elabore una síntesis, haciendo énfasis en la política de cobranza (documentos del curso), recuerde no descuide ningún elemento registrado en su contenido Principio 8: Los bancos deben tener instalado un sistema para la administración permanente de todas sus carteras que conllevan riesgos. Principio 9: Los bancos deben tener instalado un sistema para el monitoreo de la condición de los créditos individuales, incluyendo la determinación de reservas y provisiones adecuadas. Principio 10:

  • Taller Semana 1 Salud Ocupacional Sena

    aliorpi20Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? 2. Una de las formas como se mide el desarrollo de las comunidades es por su alto nivel de industrialización y consumo de bienes. ¿Consideras que el medio ambiente en el que nos desenvolvemos nos permite tener los aspectos biosicosociales en total equilibrio? ¿Acaso habrá algo más que

  • Taller Semana 3 SOLUCION ACTIVIDADES

    mialejita08SOLUCION ACTIVIDADES Semana No. 3 Carlos Mario está muy preocupado por las situaciones que pueden presentarse en su negocio en los temas de higiene, contaminación de alimentos, manejo de residuos entre otras, necesita que dentro de tu asesoría quede muy claro estos conceptos para que de esta manera se asegure la calidad de los alimentos de su negocio y el cumplimiento de los requerimientos de un ambiente apto para la preparación y venta de los

  • Semana 2 - Actividad 6

    titan07921. Relacione 5 cosas que pierde y 5 cosas que gana en el proceso para afrontar y solucionar problemas. R:/ Lo que pierdo: • El problema. • Timidez. • Conflictos. • Estrés. • Sufrimiento. R:/ Lo que gano: • Seguridad. • Felicidad. • Conocimiento. • Amigo. • Experiencia. 2. Cite los efectos esperados generados por las preocupaciones y clasifíquelos en positivos y negativos. R:/ Positivos: • Reacción como respuesta. • Atención. • Rendimiento. R:/ Negativos:

  • Bioseguridad Actividad 1 Semana 2

    sandrilianaActividad 1 semana 2 Estimado/a estudiante la siguiente actividad tiene que ver con un análisis de caso, lea cuidadosamente para poder responder las preguntas. Mario el hermano de Esperanza contrató a Luna una joven que realiza a diario los procesos de limpieza y desinfección de su sala de belleza. Desafortunadamente esta mañana Luna no pudo venir porque esta incapacitada y como Mario sabe de la importancia de realizar este proceso, decidió realizar el mismo la

  • Actividad 1 Semana 1 Atencion Del Lesionado

    zergACTIVIDAD 1 Según los temas tratados en la primera semana, resuelva el siguiente caso. Caso En una vía principal de mucho flujo vehicular, cerca de su lugar de residencia ocurre un evento donde se haya lesionado por accidente de tránsito, un joven de 16 años quien conducía una bicicleta, el cual colisionó con un automóvil quedando consciente, con dificultad respiratoria y expresando mucho dolor ya que en la pierna derecha se nota una deformidad e

  • Bioseguridad Aplicada A La Cosmetologia Semana 1 Actividad 1

    carlos.padillavaCURSO BIOSEGURIDAD APLICADA A LA COSMETOLOGIA DOCUMENTO PARA ELABORAR ACTIVIDAD SEMANA 1 NOMBRE___Carlos Padilla Valenzuela______ ID del curso_1143350985_ ACTIVIDAD 1 Estudio de caso. María es una trabajadora independiente, que actualmente se encuentra vinculada medio tiempo, en dos salones de belleza. En el primero desarrolla labores de manicure y pedicura y en el segundo solo realiza cortes de cabello y tinturas. En cada uno de los establecimientos trabaja de lunes a domingo entre 4 y 5

  • Sena Actividad 2

    camilocaipa(Actividad semana 2) Puedo ser como quiero ser -1) Elaboración del cuento: Esta historia se basa en una gran amistad, entre dos vecinos los cuales crecieron juntos y más que una amistad eran unos hermanos llamados Thomas y Carlos. Fue tanta la amistad que decidieron montar una empresa de calzado, pero por casualidades del destino Carlos era más temperamental y menos razonable por estas razones la amistad tuvo que enfrentar muchas situaciones complicadas, en muchas

  • Actividad 3. Arquitectura De Computadores - SENA

    jim312690ACTIVIDAD UNIDAD 3 Descripción: 1. Organizar los dispositivos en las siguientes categorías: Dispositivos de Entrada, Dispositivos de Salida, y Dispositivos de Entrada y Salida. Lector/grabador de DVD, Teclado, Pantallas de Cristal Líquido, Joystick, Escáner, Lápiz Óptico, Plotter, Lectora código de barras, Modem, Memoria USB, Palm, Micro SD, impresora. DISPOSITIVOS ENTRADA SALIDA ENTRADA/SALIDA Teclado Pantallas de Cristal Líquido Memoria USB Escáner impresora Modem Lectora código de barras Plotter Micro SD Joystick Palm Lector/grabador de DVD Lápiz

  • Actividades Prácticas para realizar en la Semana No.2

    69sary69Actividades Prácticas para realizar en la Semana No.2 1. Investigue a través de las tablas de composición de alimentos, el valor calórico y nutricional de todos los alimentos que componen tu alimentación diaria. El valor calórico de un alimento es proporcional a la cantidad de energía que este nos pueda proporcionar al quemarse en presencia de oxígeno, y se mide en calorías, que es la cantidad de calor necesario para aumentar en un grado la

  • Examen Auditorias Internas Sena Semana 3

    EdwardianContenido Usuario MONTANEZ LOPEZ JEFFERSON ALEXIS Curso ISO 9001:2008: Auditorías Internas de Calidad - 342566 Prueba Evaluación Semana 3 Iniciado 10/11/12 21:44 Enviado 10/11/12 22:14 Estado Completado Puntuación 5 de 35 puntos Tiempo transcurrido 29 minutos de 39 segundo de 30 minutos. Instrucciones • Pregunta 1 5 de 5 puntos Las principales acciones de la organización dedicadas a la mejora continua son: Respuesta Respuesta seleccionada: Todas las Anteriores Respuesta correcta: Todas las Anteriores • Pregunta

  • Actividad De Semana 1 Analisis Fianciero

    lilianahoyosAnexo D 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Competencia: Resultados de Aprendizaje Tiempo Estimado de Ejecución 210301029 Analizar los resultados contables y financieros según los criterios de evaluación establecidos por la organización. Rap 1 analizar la generación de valor de la empresa para presentar recomendaciones 10 Horas 2. PRESENTACION Amigo Aprendiz: El análisis financiero tradicional es necrológico, se basa en autopsias que se le hacen a la firma "para ver qué pasó" y no

  • SEMANA 6 Actividad autocalificada

    fishimex: Autodiagnóstico Unidad 04 Pregunta 1 1 de 1 puntos Una de las causas de la ruptura entre el gobierno de Echeverría y los empresarios fue el pronunciamiento de México a favor de los regímenes de [7] en Chile y Fidel Castro en [8]. Respuesta seleccionada: Una de las causas de la ruptura entre el gobierno de Echeverría y los empresarios fue el pronunciamiento de México a favor de los regímenes de Salvador Allende en

  • Normasl De Bioseguridad Actividad 3 Semana 3

    CURSO BIOSEGURIDAD APLICADA A LA COSMETOLOGIA DOCUMENTO PARA ELABORAR ACTIVIDAD SEMANA 3 NOMBRE:___CARLOS PADILLA VALENZUELA______________ ID __1143350985___ ACTIVIDAD 1 Estudio de caso. Usted es Cosmetóloga y Esteticista, realiza diferentes procedimientos en su establecimiento, entre ellos: corte, cepillado, manicura, pedicura y de estética facial y corporal, además de encargarse del aseo del lugar. Teniendo en cuenta que usted debe implementar las normas de bioseguridad y aplicar las técnicas asépticas en los procedimientos que realiza, responda a

  • ACtividad 4 Salud Ocupacional Sena

    iwano_479ACTIVIDAD 4 1. La prevención de factores de riesgo ocupacionales consiste en: Una medida potencial de pérdida económica o lesiones en termino de probabilidades de ocurrencia de dicho evento (no deseado), junto con los riesgos ya que tienen la posibilidad de causar daños a la salud, afectar el proceso de producción. 2. Inspección de seguridad e higiene: Es la actividad encargada de identificar y localizar los diferentes factores de riesgo presentes en el área de

  • ACTIVIDAD UNO SEMANA 3

    ibagon12345CASO CLINICO ACTIVIDAD 3 Semana 3 Leer el caso detenidamente y analizarlo.Caso Clínico: Paciente de sexo masculino de 32 años de edad, labora en el campo arando la tierra, un jueves enla mañana se disponía para ir a la ciudad a conseguir elementos de su trabajo, se traslada en su moto sin ninguna medida de seguridad, alcanza una velocidad de 80 Km/ h, al llegar a una curva decide adelantar un camión quien a su

  • Actividad Y Evaluación Semana 2

    catesxl1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Para las características energéticas, el riesgo puede ser de clases: RIESGO ESTÁTICO: Cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o disminuye a partir de la actitud asumida por la persona que se expone a él. Por ejemplo: Cuando se presenta una mala organización de las instalaciones eléctricas y se exponen los

  • Planeacion Estrategica Actividad 2 Semana 6

    migueljf14Actividades: 1. ¿Qué son mapas mentales? Los mapas mentales son una herramienta que permite la memorización, organización y representación de la información con el fin de facilitar los procesos de aprendizaje, administración y planeación organización, así como la toma de decisiones. 2. ¿Cómo nos puede ayudar un mapa mental en la planeación estratégica? Un mapa mental nos puede ayudar a representar gráficamente todas las actividades tendientes a la realización de un objetivo, mostrándonos además micro-actividades

  • Actividades De La Semana LV

    tacasiActividades de la unidad IV . Los signos de puntuación Ejercicios para mostrar las competencias adquiridas I -Lee detenidamente las oraciones siguientes, y determina por qué se han usado las comas. Encontrarás expresiones donde se han empleado dos o más reglas. Ejemplo: 1.- Este asunto, amiga mía, le concierne a tu hermano nada más. Respuesta: Se emplea una coma antes y otra después del vocativo, porque éste aparece en el centro de la oración. 2.-

  • Actividades De La Segunda Semana

    NoemibritoActividades de la Segunda semana Unidad IX Tipos de prosa Ejercicios de asimilación I Desarrolla las cuestiones siguientes: 1.- ¿Qué ventaja comunicativa ofrece la prosa con respecto al verso? La ventaja que existe es que la prosa tiene mayor entendimiento que el verso. Porque la prosa es la forma más natural de escribir. Se puede contar un hecho de varias maneras diferentes. Cuando se escribe en prosa se ocupa toda la línea. Y el verso

  • SENA FINANCIERA SEMANA 1

    ED123Cuenta Valor Activo Pasivo Patrimonio P y G Cuentas por pagar proveedores 2,050 2,050 Capital pagado 7,200 7,200 Seguros no vencidos 220 220 Gasto de intereses 180 180 Obligaciones bancarias 3,915 3,915 Herramientas netas 1,600 1,600 Impuestos por pagar 820 820 Reserva legal 940 940 Caja 140 140 Provisión para deudas malas 380 380 Maquinaria 4,300 4,300 Acciones en compañía filiales 2,800 2,800 Gastos por pagar 193 193 Gasto de prestaciones 320 320 Otros Pasivos

  • Actividades De La Tercera Semana

    GLEIMYActividades de la tercera semana UNIDAD X: Producción de textos I.- Ejercicios de asimilación 1.- Describe las etapas del proceso de producción de un texto discursivo. Las etapas de producción de un texto son los siguientes: Documentación es la fase nuclear en la producción de texto de cualquier tipo. Ni siquiera los líricos quedarían excluidos, toda vez que un documentado tiene más posibilidades de aprovechar la inspiración cuando esta aparece. En efecto, la documentación favorece

  • TALLER SEMANA 1- SALUD OCUPACIONAL SENA

    danygalvis_FLORES EN EL ATICO DANIELA ANDREA GALVIS VALENCIA FACILITAR EL SERVICIO A LOS CLIENTES INTERNOS U EXTERNOS DE ACUERDO CO LAS POLITICAS DE LA ORGANIZACIÓN GESTION ADMINISTRATIVA PEREIRA/RISALDA 15/05/2013 FLORES EN EL ATICO DANIELA ANDREA GALVIS VALENCIA FACILITAR EL SERVICIO A LOS CLIENTES INTERNOS U EXTERNOS DE ACUERDO CO LAS POLITICAS DE LA ORGANIZACIÓN ADIELA MARTINEZ GESTION ADMINISTRATIVA PEREIRA/RISALDA 15/05/2013 INTRODUCCION Flores en el ático, pretende mostrar al ser humano en su más original forma

  • QUE PASA CON LA ACTIVIDAD DE LA SEMANA 4

    neqt12. En un cuadro identifique cuales son las diferencias existentes entre régimen contributivo y subsidiado teniendo en cuenta: afiliación, beneficiarios, POS y POSS RÉGIMEN CONTRIBUTIVO RÉGIMEN SUBSIDIADO A Cargo De Entidades Promotoras De Salud El empleador aporta el 8.5% para salud El empleado aporta el 4% para salud el Estado con recursos del presupuesto nacional, recursos de las entidades territoriales y recursos del aporte solidario de los cotizantes al régimen contributivo BENEFICIARIOS DE LOS COTIZANTES