Democracia participativa y protagónica
Documentos 51 - 62 de 62
-
Importancia De La Democracia Participativa Y Protagónica En Venezuela
neriamveEnsayo de: Nelly Rivera C.I. V-4181077 Importancia de la democracia participativa y protagónica en el contexto de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Al hacer referencia al tema de democracia participativa es profundizar en el principio de participación ciudadana en Venezuela y su experiencia en nuestro ordenamiento
-
GESTION SOCIAL COMUNITARIA EN LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y PROTAGONICA
MOLINEIROUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR TRABAJO N° 1 GESTION SOCIAL COMUNITARIA Autor: Pedro Molina Prof. Francia Gamarra Turmero, Enero de 2017 ¿GESTION SOCIAL COMUNITARIA? Las personas como seres eminentemente sociales siempre han buscado reunirse con el objeto de formar grupos, comunidades y sociedades y de esta manera satisfacer sus necesidades a
-
LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y PROTAGÓNICA COMO SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO
marlenemanaureREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” AREA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DESARROLLO EMPRESARIAL MUNICIPALIZADO AMBIENTE ZONA FRANCA – SECCIÓN 05 U.C. SOCIEDAD Y CULTURA LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y PROTAGÓNICA COMO SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO Profesora: Autoras: Abogada Zahidy
-
Nuevo Estamento Jurídico Venezolano Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y PROTAGONICA
luis2010ANÁLISIS: Se denomina Análisis de Puestos al procedimiento a través del cual se determinan los deberes y naturaleza de las posiciones y los tipos de personas (en términos de capacidad y experiencia), que deben ser contratadas para ocuparlas. Proporciona datos sobre los requerimientos del puesto que más tarde se utilizan
-
Nuevo Estamento Jurídico Venezolano Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y PROTAGONICA
lcardozogilNuevo Estamento Jurídico Venezolano Se define como Estamento: El estrato de una sociedad, que se caracteriza por un común estilo de vida o análoga función social, también se considera como cada uno de los grupos sociales que comparten ciertos rasgos culturales; económicos, profesionales entre otros. Ejemplos; el estamento judicial, medico,
-
Democracia Protagonica Y Participativa Comparacion Con Otros Sistemas Politicos
douglas.medina0Obligación jurídica Para otros usos de este término, véase deuda. La obligación jurídica, en Derecho, es el vínculo jurídico mediante el cual dos partes (acreedora y deudora) quedan ligadas, debiendo la parte deudora cumplir con una prestación objeto de la obligación. Dicha prestación puede consistir en dar, hacer o no
-
Venezuela: Del modelo representativo a la democracia participativa y protagónica
yethximarDEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y PROTAGONICA Definimos democracia participativa y protagónica como una nueva forma de Democracia marcada por la participación libre y activa de la ciudadanía en la formulación, ejecución y control de la gestión pública como mecanismo necesario para lograr el protagonismo que garantice el completo desarrollo, individual y colectivo
-
Estado Social Venezolano Definicion Caracteres Fines Democracia Participativa Y Protagonica
Mariadelcriverar• Concepto Es el utilizado en textos que amparan la vida social y que por ello están relacionados con al-guno de los poderes del Estado: • Poder legislativo o capacidad para elaborar leyes que regulan la convivencia y protegen los intereses de individuos y grupos sociales • Poder judicial, encargado
-
El cambio de Venezuela de una Democracia representativa a una Democracia Participativa Protagónica en Venezuela
MikaYuu1205República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (UNEFA) Ensayo Nombres: María Alejandra Apellidos: Rondón Pérez C.I: 29707427 Materia: Filosofía Sección: D1 Profesora: Aleximar Pinto Sánchez El cambio de Venezuela de una Democracia representativa a una Democracia
-
ATENCIÓN JURÍDICA EN UNA SOCIEDAD PLURIETNICA Y MULTICULTURAL BAJO LOS PRINCIPIOS DE LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y PROTAGONICA.
antoniojose2066ATENCIÓN JURÍDICA EN UNA SOCIEDAD PLURIETNICA Y MULTICULTURAL BAJO LOS PRINCIPIOS DE LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y PROTAGONICA. Desde la llegada del imperio español a Venezuela, empieza un proceso Pluricultutal, multiétnico y Económico, este ultimo crea La propiedad privada en las Américas, originando un debate Histórico sobre Las diferencias de clase.
-
LAS REPERCUCIONES ECONÓMICAS DENTRO DE LA CONCEPCIÓN DEL ESTADO-NACIÓN Y EL ESTADO SOCIAL, A LA LUZ DEL PENSAMIENTO DE LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y PROTAGÓNICA COMO ELEMENTO TRANSFORMADOR DE LA CIUDADANÍA
guerreraelenaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA FUNDACIÓN "MISIÓN SUCRE" ALDEA UNIVERSITARIA BOLIVARIANA "JOSÉ FÉLIX RIBAS" PARROQUIA SANTA TERESA ESTUDIOS JURÍDICOS 7mo SEMESTRE – SECCIÓN "U" NACIONALIDAD – ESTADO – CIUDADANÍA LAS REPERCUCIONES ECONÓMICAS DENTRO DE LA CONCEPCIÓN DEL ESTADO-NACIÓN Y
-
En El Contexto De Su Institución Se Generan Relaciones Con La Construcción De La Democracia Participativa Y Protagónica, La Vinculación Con El Poder Popular Y Su Organización, La Innovación Socioproductiva
guadama¿Cómo en el contexto de su institución se generan relaciones con la construcción de la democracia participativa y protagónica, la vinculación con el poder popular y su organización, la innovación socioproductiva y el desarrollo general del territorio? Para la construcción de la democracia participativa y protagónica definitivamente es un gran