ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La familia en Venezuela

Buscar

Documentos 1 - 25 de 25

  • Familia En Venezuela

    21031966Etimología De La Palabra Familia. La etimología de la palabra familia no ha podido ser establecida con exactitud. Hay quienes afirman que proviene del latín fames (“hambre”) y otros del término famulus (“sirviente”). Por eso, se cree que, en sus orígenes, se utilizaba el concepto familia para referirse al conjunto

  • LA FAMILIA EN VENEZUELA

    jvalero1957FAMILIAS Algunos juristas consideran que el Derecho Civil tiene sólo dos ramas: Familias y Bienes, siendo entonces parte del derecho de familias, todo lo referente a personas. DOS CONCEPTOS DE DERECHO DE FAMILIAS: En sentido amplio: Es el conjunto de normas legales y principios jurídicos que tienen por objeto determinar

  • LA FAMILIA EN VENEZUELA

    jvalero1957FAMILIAS Algunos juristas consideran que el Derecho Civil tiene sólo dos ramas: Familias y Bienes, siendo entonces parte del derecho de familias, todo lo referente a personas. DOS CONCEPTOS DE DERECHO DE FAMILIAS: En sentido amplio: Es el conjunto de normas legales y principios jurídicos que tienen por objeto determinar

  • La Familia En Venezuela

    nikimicomprende las relaciones conyugales, las paterno-filiales y las parentales . B . Concepto estricto: En sentido estricto se define la familia como el gruporestringido formado por el padre, la madre y los hijos, con exclusión delos demás parientes . La familia, en sentido estricto, comprende sólo lasrelaciones conyugales y las

  • La familia de Venezuela

    osca31aºLA FAMILIA VENEZOLANA Familia: ¿Qué es la Familia? El termino latino familia, que remite a famulus, designaba a familiares o consanguíneos y servidores o domésticos. En sentido más estricto, hoy se entiende por la comunidad de padres e hijos. El cristianismo habla de la familia en el sentido más limitado.

  • LA FAMILIA EN VENEZUELA

    jvalero1957FAMILIAS Algunos juristas consideran que el Derecho Civil tiene sólo dos ramas: Familias y Bienes, siendo entonces parte del derecho de familias, todo lo referente a personas. DOS CONCEPTOS DE DERECHO DE FAMILIAS: En sentido amplio: Es el conjunto de normas legales y principios jurídicos que tienen por objeto determinar

  • La Familia En Venezuela

    sabrina05LA FAMILIA EN VENEZUELA La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural y fundamental de la sociedad, y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.1 Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados

  • La Familia, Nexos (Venezuela

    golongochaFamilia Es la base fundamental de la sociedad, y en ella se establecen las normas para el comportamiento de sus integrantes en especial el de los hijos. Por medio de la familia se introduce en la sociedad civil a las personas. Según el artículo 5 de la LOPNNA, la familia

  • Derecho de Familia (VENEZUELA)

    Derecho de Familia (VENEZUELA)

    pandakaikPRIMER PARCIAL FAMILIA TEMA 1: LA FAMILIA 1. Concepto de Familia: Sentido jurídico amplio y concepto jurídico restringido. * Sentido jurídico amplio: Conjunto de personas unidas entre sí por vínculos legales de matrimonio o de parentesco. * Concepto jurídico restringido: Conjunto de personas constituido por el marido, la esposa y

  • Derecho de Familia (VENEZUELA)

    Derecho de Familia (VENEZUELA)

    pandakaikSEGUNDO PARCIAL FAMILIA CONTINUACION DEL TEMA 2. Nulidad del matrimonio. Disolución de la comunidad conyugal: Noción e importancia: en nuestro ordenamiento jurídico venezolano la extinción del vínculo conyugal puede tener lugar por 2 motivos taxativos: muerte o divorcio. 1. Muerte: constituye un hecho jurídico, un hecho natural del que se

  • Familias Aborígenes De Venezuela

    samanthatalavera"Primeros pobladores de Venezuela": El territorio que corresponde a lo que es actualmente Venezuela, comenzó a ser poblado hace 15000 años aproximadamente, por cazadores, recolectores, pescadores, A la llegada de los conquistadores europeos, la mayor parte de las poblaciones aborígenes que habitaban el territorio venezolano pertenecían a tres grupos: los

  • Las Familias Mas Ricas De Venezuela

    arnaldo7LA FAMILIA CISNEROS: LOS BRONFMAN DE VENEZUELA Venezuela tenía hasta hace poco una relación "privilegiada" con el narcotráfico sudamericano. Hasta 1983 exenta de la producción de estupefacientes, Venezuela servía en cambio de estación de transbordo y "centro bancario" del narcotráfico. Fueron narcodólares venezolanos, por ejemplo, los que iniciaron el torrente

  • LA FAMILIA Y LA PROPIEDAD EN VENEZUELA

    ELIMARTLA FAMILIA Y LA PROPIEDAD La familia El Instituto interamericano del Niño, establece que la familia es “un conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo, organizadas en roles fijos (padre, madre, hermanos, entre otros) con vínculos consanguíneos o no, con un modo de existencia económico y social comunes,

  • LA FORMACION DE LA FAMILIA VENEZUELA 1498-1800

    ROSANITAEtimología El término familia procede del latín famīlia, "grupo de siervos y esclavos patrimonio del jefe de la gens", a su vez derivado de famŭlus, "siervo, esclavo", que a su vez deriva del osco famel. El término abrió su campo semántico para incluir también a la esposa e hijos del

  • BASES LEGALES DE LA FAMILIA Y LA PROPIEDAD EN VENEZUELA

    mariavbandaLA FAMILIA Y LA PROPIEDAD La familia El Instituto interamericano del Niño, establece que la familia es “un conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo, organizadas en roles fijos (padre, madre, hermanos, entre otros) con vínculos consanguíneos o no, con un modo de existencia económico y social comunes,

  • Alfredo Medina y su familia emigran desde La Gomera a Venezuela

    Alfredo Medina y su familia emigran desde La Gomera a Venezuela

    jmddaracenaDatos del Curso ENUNCIADO Alfredo Medina y su familia emigran desde La Gomera a Venezuela con el sueño de tener algún día un hotel. Una vez posicionado en Venezuela, empezó a enviar remesas para hacer inversiones en Canarias e ir formando un pequeño patrimonio. Así, adquirió un apart-hotel que en

  • Derecho De Familia. Matrimonio, Oposición Y Nulidad (venezuela)

    bryanpresillaTEMA 8, 9 Y 10 MATRIMONIO, OPOSICION Y NULIDAD DE MATRIMONIO Los Esponsales Es una promesa mutuamente que se hacen entre un hombre y una mujer el cual es el motivo de contraer matrimonio. En el código civil venezolano título IV, capítulo I sección I de los esponsales. Se define

  • “La Naturaleza, la Familia y la Comunidad potencias de Venezuela”

    “La Naturaleza, la Familia y la Comunidad potencias de Venezuela”

    dorisbelNOMBRE DEL PROYECTO: “La Naturaleza, la Familia y la Comunidad potencias de Venezuela” AREA DEL CONOCIMIENTO: LENGUA y LITERTURA Ejes Integradores Intencionalidades: Aprender a Crear – Aprender a Convivir y Participar – Aprender a Valorar – Aprender a Reflexionar - FINALIDAD COMPONENTES CONTENIDO ESTRATEGIAS ACTIVIDADES Ejes integradores: Ambiente y Salud

  • Ley De Protección De La Familia, Maternidad Y Paternidad (Venezuela)

    yerlisvictorLEY DE PROTECCION A LA FAMILIA, LA MATERNIDADY LA PATERNIDAD Titulo PreliminarArtículo 1. Las leyes concernientes al estado y capacidad de las personas naturales ysus efectos filiales y patrimoniales, obligan a los venezolanos nacidos en la República oen territorio extranjero conforme a las previsiones de la Constitución de la RepúblicaBolivariana

  • Constitución de la República Bolivariana De Venezuela. Derechos de la Familia

    Constitución de la República Bolivariana De Venezuela. Derechos de la Familia

    carmenliliBla Constitución de la República Bolivariana De Venezuela Titulo II Del espacio geográfico. Capítulo I, Del Territorio y demás Espacios Geográficos (Artículos 10 al 15). Capitulo II De la división política. El territorio es la base física sobre la cual se asienta el estado. Es el espacio geográfico donde se

  • La importancia de la familia еn Venezuela en la formación de la personalidad del niño

    marisolratonaPROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA FAMILIA VENEZOLANA Y SUS INCIDENCIA EN EL NIÑO DE EDAD PREESCOLAR En Venezuela igual que en América latina, los niños se han convertido en el centro de atención de la sociedad, dada la crisis social que afecta estos países donde a diario se ven niños que

  • Actos lascivos y otros delitos contra la moralidad sexual, el pudor y la familia en Venezuela

    4176751fActos lascivos "Se llama escándalo público aquello que constituye ofensa, así que pecar en secreto no es pecado". Tartufo Es imposible considerar el estado de “Progreso” en que se encuentra nuestra sociedad como un elemento nato de la existencia del hombre. Desde los inicios se han marcado épocas que resaltan

  • La Familia, En El Artículo 75 De La Constitución Nacional De La República Bolivariana De Venezuela

    medicenazuComienzo por definir que se entiende por familia, de la cual podemos encontrar diversos conceptos entre ellos: “La familia es un grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas”; “Conjunto de ascendientes, descendientes, colaterales y afines de un linaje”; “Taxón constituido por varios géneros naturales que poseen gran número

  • Alfredo Medina y su familia emigran desde La Gomera a Venezuela con el sueño de tener algún día un hotel

    Alfredo Medina y su familia emigran desde La Gomera a Venezuela con el sueño de tener algún día un hotel

    Jose Manuel Dominguez DelgadoDatos del Curso ENUNCIADO Alfredo Medina y su familia emigran desde La Gomera a Venezuela con el sueño de tener algún día un hotel. Una vez posicionado en Venezuela, empezó a enviar remesas para hacer inversiones en Canarias e ir formando un pequeño patrimonio. Así, adquirió un apart-hotel que en

  • DEFENSORIA DE LOS DERECHOS DE LA MUJER Y LAS FAMILIAS VICTIMAS DE LA VIOLENCIA DEL MUNICIPIO ZAMORA, ESTADO BOLIVARIANO DE VENEZUELA

    dubeniaINTRODUCCIÓN El trabajo realizado para la aplicación del proyecto de la universidad está basado en el trabajo comunitario, en la observación directa; el diagnóstico comunitario participativo es y debe convertirse en un proceso formativo, que pone al alcance de todos, los conocimientos producidos. Un proceso formativo donde, además de conocer