Ley 16744
Documentos 51 - 65 de 65
-
Prevencion de riesgos Ley 16744
Alejandra LeónINTRODUCCIÓN A continuación, se abordarán los contenidos sobre la semana 1 que tiene relación con los principios de la prevención de riesgos y la labor fundamental que tiene el Asesor en prevención de riesgos en la empresa para evitar los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Como también se verá
-
Nociones Generales De La Ley 16744
blakmagick1.- Introducción En todas las empresas independiente del rubro que tengan existen o existirán accidentados y/o enfermos, productos de las labores que desempeñan, para este tipo de situaciones se creó un seguro que protege a los trabajadores de estas contingencias que muchas veces se producen por ignorancia de los trabajadores.
-
Resumen ley 16744 ARTÍCULOS 01 AL 18
mauromezarRESUMEN LEY 16744 ARTÍCULOS 01 AL 18 TITULO I (01-04) OBLIGATORIEDAD, PERSONAS PROTEGIDAS, AFILIACIÓN PÁRRAFO 1° OBLIGATORIEDAD ARTÍCULO 1° ES OBLIGATORIO EL SEGURO SOCIAL CONTRA ACC DEL TRABAJO Y ENF PROFESIONALES, COMO LO NORMA ESTA LEY PÁRRAFO 2° PERSONAS PROTEGIDAS ARTICULO 2° ESTARÁN CUBIERTAS POR OBLIGATORIAMENTE POR EL SEGURO LAS
-
Aspectos fundamentales de la Ley N°16744
Bernardita Fuentes PerezUniversidad de Santiago de Chile - Wikipedia, la enciclopedia libre Introducción En el presente informe se mencionan los aspectos fundamentales de la Ley N°16744, de alta importancia preventiva tanto para empleador como para trabajador. La llamada ley N°16744 nace de las reivindicaciones del contexto socio-laboral de mediados del S.XX en
-
Ley 16744 Ingenieria En Prevencion De Riesgos
miguel.kurtePublicada el 1º DE FEBRERO DE 1968. Esta Ley es un Seguro Social OBLIGATORIO contra los Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. OBJETIVOS DE LA LEY • PREVENIR: Con el propósito de evitar que ocurra el accidente o se contraiga la Enfermedad Profesional. • OTORGAR ATENCION MEDICA: Para restituir al
-
PREVENCION DE RIESGOS LEY Nº 16744 TALLER N°1
karinalonLEY Nº 16744 TALLER N°1 NOMBRE: JOHN FERNANDEZ A. CARRERA: AUTOMATIZACION Y CONTROL INDUSTRIAL. SECCION: 135. ASIGNATURA: PREVENCION DE RIESGOS PROFESOR: JUAN LILLO FECHA: 14-04-2019. 1.- ¿Qué es el seguro de la ley 16.744? * Es un seguro que está destinado a accidentes laborales y enfermedades profesionales. 2.- ¿Quiénes son
-
Fundamentos de prevención de riesgos. Ley 16744
Angel FuentesINTRODUCCION En la semana 1, de la materia de Fundamentos de prevención de riesgos, se leerá los contenidos de la semana, revisando el material, al igual que los recursos complementarios disponibles. Contestando las preguntas de la tarea asignada, siendo esta una elaboración autónoma. Nos apoyaremos con la materia entregada por
-
Como Se Vincula La Ley 16744 Con La Gestión De Prevencion De Riesgos
halcon4389Como se vincula la ley 16744 con la gestión de prevención de riesgos. Antes informe de dar comienzo al desarrollo del presente e informe, es primordial que podamos definir lo que se refiere a Gestión en prevención de riesgos, para ello utilizaremos la definición que hace mención el Decreto 76
-
Como Se Vincula La Ley 16744 Con La Gestión En Prevención De Riesgos
12925388Nombre Asignatura : Gestión en prevención de riesgos Instituto : IACC Fecha : 08 septiembre de 2013 Desarrollo COMO SE VINCULA LA LEY 16.744 CON LA GESTIÓN EN PREVENCION DE RIESGOS Definamos que la gestión de la prevención de riesgos es, la aplicación de procedimientos para analizar, evaluar y corregir
-
LEY N°16744 ESTABLECE NORMAS SOBRE ACCIDENTES Y ENFERMADES PROFESIONALES
Fabian Quintana VásquezPrevención de Riesgos Profesionales: conjunto de actividades destinadas a evitar los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, mediante la aplicación de otras dos disciplinas importantes. - Seguridad industrial que busca evitar los accidentes del trabajo y; - Higiene industrial que evita las enfermedades profesionales. LEY N°16744 ESTABLECE NORMAS SOBRE ACCIDENTES
-
En base a la Ley 16744, ¿qué tipo de accidente sufrió el profesor encargado de la actividad?
Aland Rivera SierraTarea Semana 1 Aland Rivera Sierra Fundamentos de la Prevenciòn de Riesgos Instituto IACC 09-01-2021 ________________ Desarrollo 1.- En base a la Ley 16744, ¿qué tipo de accidente sufrió el profesor encargado de la actividad? En base a la Ley 16744, Titulo II, Articulo 5, el profesor sufre “Accidente Laboral”.
-
Ley 16744 Seguro Social (obligatorio) contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales
Alejandra Jiménez GuzmánResumen Marco legal vigente al 2011 – Medicina del Trabajo Ley 16744 Seguro Social (obligatorio) contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales * El seguro lo administran las mutualidades. * Protege a todos los estudiantes y trabajadores (excepto de FF.AA). * Se financia con una cotización básica (0,95%)
-
Definir Accidente Laboral Y Mencionar Ejemplos De Accidentes Laborales Que Estén Dentro De Las Excepciones Que Menciona La Ley 16744
ReneSandoval2015DIPLOMADO EN GESTION DE SEGURIDAD PRIVADA NOMBRE DEL MODULO: SEGURIDAD PRIVADA NOMBRE DEL DOCENTE: Yerko Raffo Koscina DESARROLLO DE LAS MATERIAS POR CLASES: 1.- Concepto de Seguridad Privada La Seguridad de las personas, en cuanto a su integridad física y sus bienes, es un tema que en los últimos tiempos
-
Definir Accidente Laboral Y Mencionar Ejemplos De Accidentes Laborales Que Estén Dentro De Las Excepciones Que Menciona La Ley 16744.
CC1964Definir accidente laboral y mencionar ejemplos de accidentes laborales que estén dentro de las excepciones que menciona la ley 16744. Podemos definir como accidente laboral, toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión de trabajo y que le produzca incapacidad o muerte. Ejemplos de accidentes laborales. 1.-
-
Ley 16744 “Riesgo es la combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso o exposición peligrosa y la severidad del daño o deterioro de la salud que puede causar el suceso o exposición.”
gonzaloaprDesarrollo Tomando como referencia nuestro país, los sectores económicos se pueden dividir en * Extractivas o primarias (minería, otros) * Industriales o secundarias (construcción, otros) * De servicios o terciarias (transporte, otros) 1-. El sector económico (rama económica) que tomaré como referencia para realizar este trabajo esta ligado al sector