ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definir Accidente Laboral Y Mencionar Ejemplos De Accidentes Laborales Que Estén Dentro De Las Excepciones Que Menciona La Ley 16744

ReneSandoval201514 de Abril de 2015

8.720 Palabras (35 Páginas)412 Visitas

Página 1 de 35

DIPLOMADO EN GESTION DE SEGURIDAD PRIVADA

NOMBRE DEL MODULO: SEGURIDAD PRIVADA

NOMBRE DEL DOCENTE: Yerko Raffo Koscina

DESARROLLO DE LAS MATERIAS POR CLASES:

1.- Concepto de Seguridad Privada

La Seguridad de las personas, en cuanto a su integridad física y sus bienes, es un tema que en los últimos tiempos se ha situado dentro de aquellos que más interesan e inquietan en nuestra Sociedad, según se puede desprender de innumerables encuestas de opinión.-

Pero la pregunta que hay que hacerse es:

¿ Que es SEGURIDAD ?

Según lo define la Real Academia de la Lengua Española, del latín “securitis”, calidad de seguro, certeza, conocimiento seguro y claro de algo , confianza , tranquilidad de una persona, procedente de la idea que no hay ningún peligro de temer.- Libre y exento de todo peligro, daño o riesgo.-

O sea, la Seguridad va en relación directa a las personas, y ellas son las afectadas por la falta de ésta, o sea, el bien que se protege es a las personas en su medio social.-

En efecto, el sentimiento de falta de lo anterior, crea el concepto de inseguridad , y que hoy se incrementa por la difusión de los medios de comunicación social, de los hechos delictuosos, que nuestra Sociedad está expuesta.-

Lo anterior hace llevar a muchas personas a buscar alternativas distintas a la protección, en lo referente a la Seguridad , que brinda el ESTADO a través de las Instituciones Policiales, con el fin de procurarse mayores niveles de Seguridad.-

En las Sociedades democráticas, es poco común que la Seguridad sea únicamente materia de los Cuerpos Policiales.- El Estado es responsable de la Seguridad Pública y la Policía un instrumento para preservarla y mantenerla.-

Ello constituye sin duda una justificación válida para entender y aceptar la Seguridad Privada , considerando además , como lo veremos a continuación una ayuda a la Seguridad Pública , motivo por el cual el Estado ha regulado lo que genéricamente denominamos “Sistemas de Seguridad Privada “, a través de normas y reglamentos.-

2.- Definición de Seguridad Privada

La Seguridad Privada, de acuerdo a la Ley que la rige, se define como:

“ La acción realizada por entidades u organismos cuyo objetivo es la protección de las personas y bienes propios o entregados a su custodia, dentro del ámbito en que se desarrolla su quehacer , conforme a la normativa constitucional y legal vigentes.-

También se encuentra considerado dentro del campo o ámbito de la Seguridad Privada , las actividades de vigilancia, supervisión , capacitación o comercialización , que hacen posible la gestión principal, siempre adecuándose a la normativa que regula la materia “.-

3.- SEGURIDAD PRIVADA EN AMERICA LATINA.

La Seguridad se ha convertido en una “ industria “ mundial compleja que provee una amplia gama de productos y servicios ; incluso empresas de recursos humanos de seguridad, monitoreo de alarmas, y transporte de valores entre otros.-

En las tablas que señalamos a continuación se ilustra mejor la distribución de personas en América Latina, que se dedican al rubro de la Seguridad, así como la expansión comparada de los mercados en varias regiones del Mundo.-

SEGURIDAD PRIVADA EN AMERICA LATINA

2OO3

PAIS TOTAL DE GUARDIAS GUARDIAS POR

100.000.-

Colombia 190.000 4.56

México 450.000 4.29

Brasil 570.000 3.13

Venezuela 75.000 3.04

CHILE 45.000 2.87

Centroamérica 105.000 2.67

Argentina 75.000 1.94

Otros países 70.000 ---

EXPANSION DEL MERCADO

REGIÓN M A R K E T CRECIMIENTO ANUAL

U.S. BILLONS POR CIENTO

DOLARES

América del Norte 42 7 - 9

Europa 28 6 - 8

Japón 5 7- 9

América Latina 4 9- 11

Resto del Mundo 7 10- 11

La expansión de la Seguridad Privada se puede explicar por varias razones .- Algunos sustentan que si el crecimiento representa una transferencia de la Autoridad en seguridad ciudadana desde el sector público al privado , hasta tal punto que la “ actividad policial se puede llevar a cabo por una diversa colección de actores y técnicas de las cuales la policía moderna es solamente uno de ellos “

Sin embargo , no se debe entender la expansión de la Seguridad Privada , como una cuestión de “ privatización “ de la función policial, sino como el resultado de la brecha entre las expectativas del nivel de Seguridad demandado por los Ciudadanos y el nivel de Seguridad que perciben que es capaz de proveer la Fuerza Pública.-

Esta brecha refleja la falta de conexión entre la Seguridad ofrecida y la percibida.-

4.- SEGURIDAD PRIVADA EN CHILE.

En Chile se estima que el número de agentes , tanto Vigilantes Privados ( VV.PP. ), como Guardias de Seguridad ( GG.SS. ), supera en cantidad a los efectivos de Carabineros e Investigaciones , las dos únicas policías que por mandato constitucional cuenta nuestro país , que se involucran en la vigilancia de espacios cada vez mayores, formando parte del diario vivir de la población.

A pesar que han aumentado para las policías los presupuestos para sus operaciones en años recientes , y paralelamente los niveles de temor e inseguridad en las personas se han mantenido relativamente altos.-

En el año 2.005 casi la mitad de las personas entrevistadas consideró que era muy probable la posibilidad que fuera víctima de un crimen en los doce meses que seguirían.-

Mientras que Carabineros de Chile recibió una alta tasa de aprobación , comparada con otras Instituciones del Gobierno en el marco de la Seguridad Ciudadana, sólo un porcentaje superior al 50 por ciento de los consultados respondieron que Carabineros desempeñó “bien” o “muy bien “ en combatir la delincuencia.- En cambio sólo un 15 por ciento estimaron que el Gobierno ha desempeñado “bien” o “muy bien “ en prevenir la delincuencia.-

Varios sectores de la Sociedad frente a este problema han reaccionado ante esta brecha a su manera: mientras acomodados propietarios de casas se juntan en Comunidades cerradas -condominios u otros- e instalan sistemas de alarmas y las empresas invierten en Guardias para ellos, y los barrios menos acomodados contratan Guardias para resguardarse tanto sus propiedades como bienes .-

Como lo demuestran estas tendencias, la Seguridad Privada es inherentemente y casi exclusivamente preventiva, salvo en los delitos flagrantes.-

A diferencia de las Fuerzas Policiales -Carabineros e Investigaciones- las cuales son responsables por mandato Constitucional tanto de prevenir , como controlar y poner a disposición de los Tribunales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com