ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Parcial filosofía UBP

Buscar

Documentos 1 - 13 de 13

  • Parcial Filosofia UBP

    gtongaResolución primer parcial de Filosofía Pregunta 1 Para los Sofista, la ley solamente protegía a los más débiles. Ellos decían que la única ley era la Natural, la del más fuerte. Que lo justo es que el más fuerte domine al que nos es. Ellos creían que la justicia provenía

  • Parcial 1 Filosofia UBP

    pablomc741) En el Módulo 2 vemos el pensamiento filosófico de distintas épocas, representado por distintos filósofos. Entre ellos, vemos la Grecia clásica. Teniendo en cuenta el pensamiento de Sócrates, Platón y Aristóteles: Fundamente como se proyectan los conceptos de "universal, “innatismo" y “conocimiento verdadero”, dentro del marco referencial de la

  • Filosofia 2 Parcial Ubp

    mauri612Uno de los ejes de toda la asignatura es la distinción entre el concepto de homo sapiens (cuyos representantes son, por ejemplo, Platón, Aristóteles y Descartes) y el concepto de homo faber. Explique por qué y de qué manera el concepto de homo faber se relaciona con el concepto de

  • Parcial Filosofia 1 Ubp

    wilchulEvaluación Parcial 1 – Filosofía. Criterios de Evaluación: • Claridad conceptual. Se refiere a la capacidad para explicar con palabras propias, de manera clara y precisa, los conceptos solicitados en cada pregunta. Supone el correcto manejo de la gramática, la sintaxis y la redacción. • Pertinencia de las respuestas. Se

  • Parcial 2 de Filosofia UBP

    Parcial 2 de Filosofia UBP

    adrielcabelloConsigna Responda cada una de las siguientes preguntas de modo fundamentado. 1. En el Módulo 3, vimos la importancia de Marx, como pensador influyente en el mapa político del siglo XX. Señale qué son los modos de producción y su relación con la infraestructura y la superestructura. (25 puntos) La

  • PARCIAL 1 DE FILOSOFIA UBP

    PARCIAL 1 DE FILOSOFIA UBP

    caber25891- Sócrates está convencido de que lo justo ha de ser lo mismo en todas las ciudades, y que su definición ha de valer universalmente. La búsqueda de esa definición se presenta como la solución del problema moral o la superación del relativismo. El concepto universal siempre es lo mismo,

  • Ubp Parcial Filosofia N°1

    PARCIAL Nº 1 DE FILOSOFÍA 1) Los sofistas admitían que existía el razonamiento individual que ellos ofrecían a través de su enseñanza, así para llegar al conocimiento fundaron el relativismo, según su lógica la ley natural era la que tenía el hombre como parte de su naturaleza. Su pensamiento era

  • Parcial 1 De Filosofia UBP

    maive1978PARCIAL 1 – INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA I PREGUNTA Nº 1 En el Módulo 2 vemos el pensamiento filosófico de distintas épocas, representado por distintos filósofos. Entre ellos, vemos la Grecia clásica. Teniendo en cuenta el pensamiento de los sofistas y su discusión con Sócrates y Platón: ¿Cómo se originan

  • Parcial De Filosofia Ubp 15

    mharia85Materia INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA Semestre 1 Período 01/2015 Turno Noche D División C Evaluación EVALUACIÓN PARCIAL Nº 1 Fecha 08/05/2015 Permite Entrega Parcial • Responde GUILLEN, YAIN AYELEN DESCRIPCIÓN Criterios de Evaluación: • Claridad conceptual. Se refiere a la capacidad para explicar con palabras propias, de manera clara y

  • Primer Parcial De Filosofia Ubp

    aleviale1) Para Hart, la nulidad no es una sanción porque: a) porque la nulidad nunca produce un "mal" para la persona que no ha satisfecho alguna de las condiciones exigidas para la validez jurídica de un acto. b) La nulidad constituye un motivo para la obediencia de la regla c)

  • Primer Parcial De Filosofia Ubp

    totoricciUniversal: Cualquier determinación que puede aplicarse a una pluralidad o realizarse en ella. También se da este nombre a los conceptos en razón de su carácter abstracto y predicable. Sócrates buscaba la esencia de todo lo que existe, por ello buscaba crear palabras con las que pueda designar las cosas

  • Preg 1 Primer Parcial De Filosofia Ubp

    candiruRESPUESTA PUNTO 1 A la pregunta de cómo se originan las leyes según los sofistas, en Atenas del siglo de Pericles: la Democracia, esta palabra significa gobierno del demos (pueblo) originariamente tenía dos significados: isonomía (de isos: igual; nomos: ley) exigencia de igualdad ante la ley e isegoría: libertad de

  • Filosofia y logica juridica - ubp - parcial 1

    Filosofia y logica juridica - ubp - parcial 1

    Florpa P1) Para Hart, la nulidad no es una sanción porque: d) Todas las respuestas son correctas La nulidad como una sanción no puede ser asimilada a un castigo establecido por una regla como estímulo para que uno se abstenga de las actividades que la regla prohíbe, porque nunca produce un