Patologías de la atención
Documentos 1 - 11 de 11
-
Patologias De La Atencion
atiliniUniversidad Alas Peruanas Facultad de Ciencias De La Salud y Medicina Humana Escuela de Psicología Humana Asignatura : Procesos cognitivos Tema : “PATOLOGIAS DE LA ATENCION” Integrantes: Carrasco Delgado Wendy Palomino Flores, Milagros Delgado Silva, Astrid Huamani Alvan, Paolo Docente: Julia Ramos Índice 1 INTRODUCCION 5 2 CAPÍTULO I: “LA
-
Patologías de la atención
critsiaPatologías de la atención Los trastornos de la atención pueden ser causados por condiciones anormales y disfunciones en tres áreas de la conducta del individuo: la consciencia, la afectividad y la psicomotricidad, estando o no medidas dichas disfunciones pro daño o afectación cerebral. La hiperprosexia Es un término médico que
-
PATOLOGÍAS DE LA ATENCIÓN
GreciaLVLPATOLOGÍAS DE LA ATENCIÓN • Aprosexia: Incapacidad absoluta de un individuo para fijar la atención. Puede ser causada por déficit senso-neuronal o mental. Puede verse acompañada por trastornos sensoriales como el mutismo, tartamudez e histeria y en trastornos motores como parálisis, temblores y tics. • Hipoprosexia: Se trata de una
-
Patologías de la Atención.
Alan Gómez CastañónLa Atención La atención engloba tres conceptos: 1. Alerta: respuesta comportamental fisiológica a la entrada de estímulos o bien receptividad incrementada de estos. 2. Atención como efecto selectivo: la categorización de los estímulos. 3. Activación (intención): preparación o disposición psicológica (o cognitiva) para la acción. Aspectos positivos: la orientación, exploración,
-
Atención de enfermería en patologías obstétricas
Lourdess LencinasISFD MARIA L. ROMÁN DE FRECHOU 3 ER AÑO TEC. SUP. EN ENFERMERIA TEMA: Atención de enfermería en patologías obstétricas MATERIA: Materno-infantil INTEGRANTES: Galarza Evelin, Lencinas Lourdes. 1. Hipertensión arterial inducida en el embarazo: Es un síndrome que se desarrolla durante la gestación, comprende la HTA asociada a la proteinuria
-
Atención temprana en patología de la comunicación
sylvina15ATENCION TEMPRANA EN PATOLOGIA DE LA COMUNICACION ESCALA ONTOGENETICA DEL LENGUAJE 1ª Etapa: Nivel prelingüístico 0 a 3 MESES ITEM S A/V N 1. Ejercita actividades innatas: succión deglución y llanto. 2. Los sonidos varían según los movimientos corporales. 3. Grito 4. En las primeras semanas esquemas melódicos, monótonos y
-
Atencion de Enfermeria en Patologia Cardiovascular Aguda
jennimar gamezAtencion de Enfermeria en Patologia Cardiovascular Aguda 1. Atención de Enfermería enPatología Cardiovascular AgudaPor Ana Lorenzo, Inés Condey Marisa Santos 2. Valoración de Enfermería del Sistema Cardíaco 3. Valoración 1. DOLOR TORÁCICO 2. DISNEA 3. ARRITMIASν Subjetiva: • Comienzo, duración, frecuencia, cronología. • Localización, cantidad, calidad. • Factores desencadenantes, aliviadores,
-
ATENCION NUTRICIONAL EN LAS PATOLOGIAS MAS FRECUENTES DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR”
pedrinico2nATENCION NUTRICIONAL EN LAS PATOLOGIAS MAS FRECUENTES DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR” 1. Analiza el siguiente estudio de caso: El señor Noble tiene 75 años, actualmente jubilado, hace tres años enviudó y vive con la familia de uno de sus siete hijos. Problemas que presenta: dolor en epigastrio cuando consume
-
Atención Nutricional en las Patologías más Frecuentes del Adulto y Adulto Mayor
Zil UpAtención Nutricional del Adulto y Adulto Mayor Unidad 3. Atención Nutricional en las Patologías más Frecuentes del Adulto y Adulto Mayor Nombre del alumno: HERNANDEZ MANCILLA MARIA GUADALUPE Grupo: 9609 Calificación: 10 (diez) Profesor: María del Carmen Servín Rodas Unidad 3. Atención Nutricional en las Patologías más Frecuentes del Adulto
-
Atención Nutricional en las Patologías más Frecuentes del Adulto y Adulto Mayor.
migul123456Atención Nutricional del Adulto y Adulto Mayor Unidad 3. Atención Nutricional en las Patologías más Frecuentes del Adulto y Adulto Mayor Nombre del alumno: Miguel Ángel Gaona Peralta Grupo: 9201 Actividad práctica Atención Nutricional en las Patologías más Frecuentes del Adulto y Adulto Mayor Instrucciones 1. Después de haber leído
-
INCIDENCIA DE ENFERMEDAD PERIODONTAL EN RELACION CON LA FRECUENCIA DE ATENCION DE LAS DISTINTAS PATOLOGIAS EN UNA POLACION DEL IPASME MARACAIO
francisodINCIDENCIA DE ENFERMEDAD PERIODONTAL EN RELACION CON LA FRECUENCIA DE ATENCION DE LAS DISTINTAS PATOLOGIAS EN UNA POLACION DEL IPASME MARACAIO RESUMEN Se realizo un estudio para determinar la incidencia de enfermedad periodontal con una muestra de 257 pacientes, de la colación que acude al servicio de periodoncia de la