Programa de riesgos
Documentos 101 - 114 de 114
-
Momento 1 – Intermedio del Trabajo Colaborativo 1: Vulnerabilidades, Amenazas y Riesgos. Plan y Programa Auditoria
luisao94suarezMomento 1 – Intermedio del Trabajo Colaborativo 1: Vulnerabilidades, Amenazas y Riesgos. Plan y Programa Auditoria Yhuleyver Mosquera Bonilla - Código: 11.706.818 Héctor Fabio Arce Castañeda - Código:1.115.063.533 Mario Alexander Poveda Suta - Código: 80.217.189 FRANCISCO NICOLAS SOLARTE Tutor Curso: 90168_72 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela
-
Programa que se centra su atención en aquellas situaciones que representan riesgos para el bienestar y la convivencia escolar
salingergeovany1. Programa que se centra su atención en aquellas situaciones que representan riesgos para el bienestar y la convivencia escolar. a) Programa Escuela Segura b) Programa Escuela tiempo completo c) Programa Escuelas de Calidad d) Programa Escuela Insegura 2. Que es lo que constituye en la escuela una garantía para
-
Auditar programa de prevención de riesgos de accidentes y enfermedades profesionales. Administración de la prevención de riesgos.
SIOMARAMARTINAAuditar programa de prevención de riesgos de accidentes y enfermedades profesionales. Alumno: Dana Lía Altamirano Gaez Administración de la prevención de riesgos. Instituto IACC 21 de Mayo del 2018 ________________ Desarrollo Tome como referencia la empresa en que usted trabaja o escoja alguna en internet cuya descripción le permita dar
-
PROYECTO JORNADA INTENSIVA PROGRAMA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO EN LAS ESCUELAS SIMULACRO DE FOCO IGNEO Y EVACUACIÓN DEL EDIFICIO ESCOLAR
Elefantes201PROYECTO JORNADA INTENSIVA PROGRAMA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO EN LAS ESCUELAS SIMULACRO DE FOCO IGNEO Y EVACUACIÓN DEL EDIFICIO ESCOLAR FUNDAMENTACIÓN: Ante una emergencia, se hace preciso crear un patrón de comportamiento sistematizado que permita reaccionar en el menor tiempo posible, para lo que se necesita contar institucionalmente con un
-
Evidencia #2: Propuesta de un programa social que colabore en la modificación de actitudes grupales para disminuir el riesgo de conflictos
Humberto777777Reporte Profesional Nombre: Edgar Humberto Enriquez Resendiz Matrícula: 3063300 Nombre del curso: Psicología Social Nombre del profesor: Lic. María Antonieta Martínez Muñiz Módulo #2: Interacción social. Actividad: Evidencia #2: Propuesta de un programa social que colabore en la modificación de actitudes grupales para disminuir el riesgo de conflictos. Fecha: 13
-
Informe DISEÑO DE UN PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN TRABAJADORES DE UNA INDUSTRIA MANUFACTURERA DE ALIMENTOS. INFORME TIPO C
CinallysUniversidad José Antonio Páez Centro de Extensión Barquisimeto Diplomado: Gerencia en Salud Ocupacional DISEÑO DE UN PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN TRABAJADORES DE UNA INDUSTRIA MANUFACTURERA DE ALIMENTOS. INFORME TIPO C Integrantes: Gomez L., Esperanza E. CI.: 5.103.718 Rivero, Leddy L. CI.: 7.576.791 Barquisimeto, Octubre 2011 ACTA EJECUTORIA
-
PROPUESTA DE UN PROGRAMA PARA EL CONTROL DE RIESGOS EN LA FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE ESTRUCTURAS METÁLICAS EN EL CINE DEL CENTRO COMERCIAL MOLL.
elizagomez61CAPÍTULO I EL PROBLEMA El presente capítulo representa la problemática a plantear, su justificación y los objetivos tanto generales como específicos que le dieron sentido a la presente investigación. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La intención de cualquier acción preventiva dentro de las organizaciones a nivel mundial, es conseguir que las personas
-
“PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN ENVIRONMENTAL SOLUTIONS DE VENEZUELA, C.A. (ESVENCA) UBICADA EN MATURÍN - ESTADO MONAGAS”.
eydiromero REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO ‛‛SANTIAGO MARIÑO’’ EXTENSIÓN MATURÍN ESCUELA: INGENIERÍA INDUSTRIAL “PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN ENVIRONMENTAL SOLUTIONS DE VENEZUELA, C.A. (ESVENCA) UBICADA EN MATURÍN - ESTADO MONAGAS” Sección II Maturín Febrero de 2016 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La probabilidad de ocurrencia
-
PROGRAMA EDUCATIVO DIRIGIDO A REPRESENTANTES DE ESCOLARES SOBRE LOS FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A CRISIS ASMATICA DEL CONSULTORIO CAMPO ELIAS MARZO- SEPTIEMBRE 2022
wilmer yaraureRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Rafael Chávez Frías” Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria A.S.I.C. Germán Ríos: C.D.I Germán Ríos Linares Municipio Cabimas - Estado Zulia. PROGRAMA EDUCATIVO DIRIGIDO A REPRESENTANTES DE ESCOLARES
-
PROGRAMA DE INDUCCIÒNES PARA LA PREVENCIÒN DE RIESGOS EN CASO DE INCENDIO EN LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL RUIZ PINEDA GUARENAS, MUNICIPIO AMBROSIO PLAZA, ESTADO MIRANDA
marlinrangelREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Logos Tecnologico INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” AMPLIACIÓN GUARENAS PROGRAMA DE INDUCCIÒNES PARA LA PREVENCIÒN DE RIESGOS EN CASO DE INCENDIO EN LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL RUIZ PINEDA GUARENAS, MUNICIPIO AMBROSIO PLAZA, ESTADO MIRANDA. Autores: YOLETH REINOSO C.I 12.393.860 MARLIN RANGEL C.I 16.821.950
-
Manejo de factores de riesgo cardiovascular con la sectorización del programa de rehabilitación cardiaca en el sector guaritos i de maturín, estado monagas, 2022 – 2024
Yuli MontañoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHÁVEZ FRÍAS” PNF REHABILITACIÓN Y FUNCIONAMIENTO HUMANO-FISIOTERAPIA MATURIN – ESTADO MONAGAS Descripción: C:\Users\Geor\Downloads\basura.png MANEJO DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR CON LA SECTORIZACIÓN DEL PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA EN EL SECTOR
-
Programa Radial Comunitario-educativo Para La Mitigación Y Formación En Gestión De Riesgos, Dirigido Al Sector 2 De La Parroquia Cartanal, Municipio Independencia Del Estado Bolivariano De Miranda
yoleidaconde2013República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Núcleo Miranda – Extensión Santa Teresa del Tuy Carrera: Administración de Desastre Sección: ADN-1 / 8vo. Semestre Materia: Seminario de Investigación PROGRAMA RADIAL COMUNITARIO-EDUCATIVO PARA LA MITIGACION Y FORMACION EN GESTION
-
FACTORES DE RIESGO EN LA INCIDENCIA DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN POBLACIONES DE JÓVENES QUE ASISTEN AL PROGRAMA DE SALUD SEXUAL EN LA CIUDAD DE CORDOBA EN AL CENTRO DE SALUD N° 46 DE BARRIO SANTA ISABEL II
anapabloUNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA LICENCIATURA EN ENFERMERIA CATEDRA DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA INFORME MODULO IV Tutora: Lic Patricia Pérez Alumnas: Analia Torres Telma González FACTORES DE RIESGO EN LA INCIDENCIA DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN POBLACIONES DE JÓVENES QUE ASISTEN AL PROGRAMA DE SALUD SEXUAL EN LA CIUDAD DE
-
Determine cuál es la estructura básica que debe tener un Sistema de Vigilancia Epidemiológico (SVE) para factores de riesgo psicosocial. Establezca los elementos de planeación, de ejecución, de seguimiento y de ajustes de programa.
gelvirguitoITEM 2: Con base en un Sistema de Vigilancia Epidemiológico gestione lo siguiente: 1. Determine cuál es la estructura básica que debe tener un Sistema de Vigilancia Epidemiológico (SVE) para factores de riesgo psicosocial. Establezca los elementos de planeación, de ejecución, de seguimiento y de ajustes de programa. 1. OBJETIVO