Sistema de salud en Colombia
Documentos 51 - 79 de 79
- 
											![La decadencia del el sistema general de seguridad social en salud en Colombia]()  La decadencia del el sistema general de seguridad social en salud en ColombiaRicardo Murillo buitragoLA DECADENCIA DEL EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD EN COLOMBIA RICARDO MURILLO BUITRAGO CIENCIAS DE LA SALUD CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA ADMINISTRACION EN SALUD LUDWING CARREÑO 21 DE SEPTIEMBRE 2022 ________________ LA DECADENCIA DEL EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD EN COLOMBIA Para poder hablar del 
- 
											![ENSAYO ANÁLISIS CRÍTICO SOBRE LA SITUACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA]()  ENSAYO ANÁLISIS CRÍTICO SOBRE LA SITUACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIAsandmile22http://www.unicauca.edu.co/versionP/imagebrowser/view/image/5917/_original ENSAYO ANÁLISIS CRÍTICO SOBRE LA SITUACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA PROGRAMA: MAESTRÍA GESTION DE ORGANIZACIONES Y PROYECTOS MÓDULO: FUNDAMENTACIÓN Y PRÁCTICAS DE LA GESTIÓN EN SALUD PRESENTADO A: Esp. MARÍA CAROLINA PRADA MORENO Mg. Ciencia Política PRESENTADO POR: ING. MARTHA ISABEL SALAZAR URBANO UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD 
- 
											![LA CALIDAD EN EL SISTEMA DE SALUD SOCIAL EN COLOMBIA COMPARADO CON EL DE ISRAEL]()  LA CALIDAD EN EL SISTEMA DE SALUD SOCIAL EN COLOMBIA COMPARADO CON EL DE ISRAELAnGie BarRoso ValeGaCUADRO COMPARATIVO SOBRE LA CALIDAD EN EL SISTEMA DE SALUD SOCIAL EN COLOMBIA COMPARADO CON EL DE ISRAEL En el siguiente análisis comparativo se señalan aspectos importantes que marca la diferencia entre el sistema de seguridad social en Colombia e Israel, quien a pesar de estar atravesando por una crisis 
- 
											![SISTEMA GENERAL EN SEGURIDAD SOCIAL DE SALUD EN COLOMBIA BAJO LA LEY 100 DE 1193]()  SISTEMA GENERAL EN SEGURIDAD SOCIAL DE SALUD EN COLOMBIA BAJO LA LEY 100 DE 1193mafegavy7092SISTEMA GENERAL EN SEGURIDAD SOCIAL DE SALUD EN COLOMBIA BAJO LA LEY 100 DE 1193 Es preámbulo de normatividad para garantizar una mejor calidad de vida mediante el cumplimiento de lo establecido en la ley. Los cuales encontramos principios fundamentales que son la eficiencia, la normatividad, solidaridad, integralidad, unidad, participación 
- 
											IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE HABILITACIÓN Y ACREDITACIÓN EN SALUD EN COLOMBIAmonitajaviIMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE HABILITACIÓN Y ACREDITACIÓN EN SALUD EN COLOMBIA Ensayo: Por. Mónica Isabel Canchila Es el Sistema de Calidad del Sector Salud Colombiano definido por el gobierno desde hace doce años, desde el Sistema General de Seguridad Social en Salud, establecido en la Ley 100 de 1.993. 
- 
											SE DA CUMPLIMIENTO AL SISTEMA NORMATIVO QUE REGULA LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIAd4ragaSE DA CUMPLIMIENTO AL SISTEMA NORMATIVO QUE REGULA LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA PREGUNTAS GENERADORAS 1. ¿De acuerdo con la normatividad vigente, cómo se define la Salud Ocupacional en Colombia? 2. ¿Cuáles son los campos de aplicación de la salud Ocupacional regulados por normas de carácter positivo y en qué 
- 
											Se Da Cumplimiento Al Sistema Normativo Que Regula La Salud Ocupacional En Colombia123guister. ¿De acuerdo con la normatividad vigente, cómo se define la Salud Ocupacional en Colombia? 2. ¿Cuáles son los campos de aplicación de la salud Ocupacional regulados por normas de carácter positivo y en qué consiste cada uno? 3. ¿Cuáles son los diferentes contenidos conceptuales que admite la palabra Trabajo 
- 
											![Eficiencia del sistema general de salud y seguridad social en Colombia, en la actualidad]()  Eficiencia del sistema general de salud y seguridad social en Colombia, en la actualidadYulieth Paola Argel MartinezEficiencia del sistema general de salud y seguridad social en Colombia, en la actualidad. Antes de hablar de la eficiencia actual del sistema de Salud y seguridad en Colombia, retomemos un poco su historia. En la década de los 90, se da en Colombia el denominado proceso de la revolución 
- 
											CONCEPTOS BASICOS EN SALUD OCUPACIONAL Y SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES EN COLOMBIALuis fernando CabralesCONCEPTOS BÁSICOS EN SALUD OCUPACIONAL Y SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES EN COLOMBIA INTRODUCCIÓN Una de las principales preocupaciones de una compañía debe ser el control de riesgos que atentan contra la salud de sus trabajadores y contra sus recursos materiales y financieros. Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales 
- 
											![Conceptos basicos en salud ocupacional y sistema general de riesgos profesioales e Colombia]()  Conceptos basicos en salud ocupacional y sistema general de riesgos profesioales e ColombiaNerysCONCEPTOS BÁSICOS EN SALUD OCUPACIONAL Y SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES EN COLOMBIA Aportado por: GEOVANNY ZÚÑIGA CASTAÑEDA - gino_zc@hotmail.com TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1 1 ASPECTOS GENERALES 2 1.1 Definiciones 2 1.2 Reglamentación En Colombia Sobre Seguridad Social 3 1.3 Sistema General De Riesgos Profesionales 6 1.3.1 Reglamentación 6 
- 
											Conceptos básicos en salud ocupacional y Sistema General de Riesgos profesionales en ColombialalapuCONCEPTOS BASICOS DE SALUD OCUPACIONAL www.monografias.com Conceptos básicos en salud ocupacional y Sistema General de Riesgos profesionales en Colombia Introducción Aspectos generales 3. Reglamentación en Colombia sobre seguridad social y salud ocupacional 4. Sistema general de riesgos profesionales 5. ¿En qué consiste un Programa de salud ocupacional? 6. Política de 
- 
											Conceptos básicos en salud ocupacional y sistema general de riesgos profesionales en colombiaANALUMACONCEPTOS BÁSICOS EN SALUD OCUPACIONAL Y SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES EN COLOMBIA INTRODUCCIÓN Una de las principales preocupaciones de una compañía debe ser el control de riesgos que atentan contra la salud de sus trabajadores y contra sus recursos materiales y financieros. Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales 
- 
											Conceptos básicos en salud ocupacional y Sistema General de Riesgos profesionales en ColombialalapuCONCEPTOS BASICOS DE SALUD OCUPACIONAL www.monografias.com Conceptos básicos en salud ocupacional y Sistema General de Riesgos profesionales en Colombia Introducción Aspectos generales 3. Reglamentación en Colombia sobre seguridad social y salud ocupacional 4. Sistema general de riesgos profesionales 5. ¿En qué consiste un Programa de salud ocupacional? 6. Política de 
- 
											CONCEPTOS BÁSICOS EN SALUD OCUPACIONAL Y SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES EN COLOMBIAyeto23CONCEPTOS BÁSICOS EN SALUD OCUPACIONAL Y SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES EN COLOMBIA Aportado por: GEOVANNY ZÚÑIGA CASTAÑEDA - gino_zc@hotmail.com TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1 1 ASPECTOS GENERALES 2 1.1 Definiciones 2 1.2 Reglamentación En Colombia Sobre Seguridad Social 3 1.3 Sistema General De Riesgos Profesionales 6 1.3.1 Reglamentación 6 
- 
											CONCEPTOS BÁSICOS EN SALUD OCUPACIONAL Y SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES EN COLOMBIAgraveloCONCEPTOS BÁSICOS EN SALUD OCUPACIONAL Y SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES EN COLOMBIA TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1 1 ASPECTOS GENERALES 2 1.1 Definiciones 2 1.2 Reglamentación En Colombia Sobre Seguridad Social 3 1.3 Sistema General De Riesgos Profesionales 6 1.3.1 Reglamentación 6 1.3.2 Campo De Aplicación Del Sistema General 
- 
											Conceptos Básicos En Salud Ocupacional Y Sistema General De Riesgos Profesionales En Colombiasande010309CONCEPTOS BÁSICOS EN SALUD OCUPACIONAL Y SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES EN COLOMBIA Aportado por: GEOVANNY ZÚÑIGA CASTAÑEDA - gino_zc@hotmail.com TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1 1 ASPECTOS GENERALES 2 1.1 Definiciones 2 1.2 Reglamentación En Colombia Sobre Seguridad Social 3 1.3 Sistema General De Riesgos Profesionales 6 1.3.1 Reglamentación 6 
- 
											CONCEPTOS BÁSICOS EN SALUD OCUPACIONAL Y SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES EN COLOMBIAjeanjo790CONCEPTOS BÁSICOS EN SALUD OCUPACIONAL Y SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES EN COLOMBIA Aportado por: GEOVANNY ZÚÑIGA CASTAÑEDA - gino_zc@hotmail.com TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1 1 ASPECTOS GENERALES 2 1.1 Definiciones 2 1.2 Reglamentación En Colombia Sobre Seguridad Social 3 1.3 Sistema General De Riesgos Profesionales 6 1.3.1 Reglamentación 6 
- 
											MARCO LEGAL PROTECTOR DE LA SALUD OCUPACIONAL Y EL SISTEMA DE RIESGOS PROFESIONALES EN COLOMBIA.oyra06Los trabajadores en Colombia tanto en la empresa pública como privada, cuentan con herramientas jurídicas muy importantes para defender sus derechos, comenzando con la constitución política de nuestro país, en donde se considera a Colombia un estado social de derecho garante de derechos de todas las personas por ende los 
- 
											LAS TUTELAS UN COSTO ADICIONAL EN EL SISTEMA OBLIGATORIO DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD EN COLOMBIAamttobonLAS TUTELAS UN COSTO ADICIONAL EN EL SISTEMA OBLIGATORIO DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD EN COLOMBIA Resumen Es difícil de entender que el comportamiento de las tutelas sea por procedimientos POS y que se hayan convertido en un mecanismo de reclamación para el respeto por la integridad de uno de 
- 
											![Sistema de salud en Colombia . Que ha pasado con nuestro sistema de salud propuesto en la ley 100?]()  Sistema de salud en Colombia . Que ha pasado con nuestro sistema de salud propuesto en la ley 100?josedariolozanoSistema de salud en Colombia El sistema de salud en Colombia, hace parte del sistema de seguridad social integral en Colombia el cual fue implementado por el gobierno nacional a través de la Ley 100 de 1993, y reúne de manera coordinada un conjunto de entidades públicas y privadas, normas 
- 
											Marco Legal de la salud ocupacional en Colombia: Exámenes médicos y Sistemas de Seguridad SocialJHEIZZONEscoja 3 que en su opinión los trabajadores de la empresa ISSAL Ltda. Deberían conocer. • Resolución 2346 de 2007 Exámenes médicos De acuerdo a la resolución 2346 de 2007 la práctica de estas evaluaciones son de carácter obligatorio para todos los empleadores, empresas públicas o privadas, contratistas, subcontratistas y 
- 
											![Desafíos del Sistema General de Seguridad social en Salud en Colombia: Una problemática existente]()  Desafíos del Sistema General de Seguridad social en Salud en Colombia: Una problemática existenteSebastian CanalDesafíos del Sistema General de Seguridad social en Salud en Colombia: Una problemática existente Autor: Sebastián Canal Piñeros Especialidad en Gerencia integral en servicios de salud – Facultad de Administración Colegio Mayor nuestra señora Del Rosario Bogotá, Colombia 2021 La organización de Naciones Unidas (ONU) en el 2015 estableció como 
- 
											![PROYECTO MUNICIPIOS CENTINELA: EVALUACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD. COLOMBIA, 1995-1998]()  PROYECTO MUNICIPIOS CENTINELA: EVALUACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD. COLOMBIA, 1995-1998fafajuachisFUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN FACULTAD ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MATERIA: PLANEACIÓN ESTRATEGICA PRESENTADO POR: JENNY MARITZA PACHECO GÓMEZ PROYECTO CENTINELA PROYECTO MUNICIPIOS CENTINELA: EVALUACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD. COLOMBIA, 1995-1998* El Proyecto Municipios Centinela, coordinado por el Ministerio de Salud a través del Programa Sistemas Municipales de 
- 
											Estructura y funcionamiento del sistema de salud en colombia: organigrama y regímenes contributivo y subsidiadoyami29ACTIVIDAD SEMANA 3 1. El estudiante deberá: Elaborar un organigrama en el que identifique los integrantes del sistema y sus funciones. 2. El estudiante deberá realizar en un cuadro cuales son las diferencias existentes entre régimen contributivo y subsidiado teniendo en cuenta: afiliación, beneficiarios, POS y POS. REGIMEN DIFERENCIAS CONTRIBUTIVO 
- 
											![IMPORTANCIA DE LA IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION EN LAS EMPRESAS PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD EN COLOMBIA]()  IMPORTANCIA DE LA IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION EN LAS EMPRESAS PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD EN COLOMBIAesteya12IMPORTANCIA DE LA IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION EN LAS EMPRESAS PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD EN COLOMBIA Según el decreto 1443 de 2014 en el artículo 4 se define sistema de gestión como: El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) consiste en el 
- 
											![Gestión Administrativa colectiva. Marco Legal protector de la Salud Ocupacional y el Sistema de Riesgos Profesionales en Colombia]()  Gestión Administrativa colectiva. Marco Legal protector de la Salud Ocupacional y el Sistema de Riesgos Profesionales en ColombiadipasuruFUNDACIÓN UNIVERSITARIA MARÍA CANO CENTRO DE FORMACIÓN AVANZADA ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE SALUD OCUPACIONAL MÓDULO III: FUNDAMENTACION JURIDICA Y LEGAL DE LA SALUD OCUPACIONAL. COHORTE XLVI DOCENTE: CAMILO ANDRES GONZALEZ CARVAJAL Cronograma SEMANA 6 SEMANA 6. DEL 12 AL 19 DE OCTUBRE DE 2015. TEMAS: Gestión Administrativa colectiva. Marco Legal 
- 
											Gestión Administrativa Colectiva. Marco Legal Protector De La Salud Ocupacional Y El Sistema De Riesgos Profesionales En Colombia.sandramontesinoGestión Administrativa colectiva. Marco Legal protector de la Salud Ocupacional y el Sistema de Riesgos Profesionales en Colombia. El tema de Salud Ocupacional se ha venido tocando desde nuestros antepasados, cuando los trabajadores de la industria minera y fundidores de cobre morían rápidamente; Desde este momento se empezaron a estudiar 
- 
											![NIVELES DE CALIFICACIÓN Y PLAN DE ACREDITACIÓN EN EL PAPEL DE LA ACREDITACIÓN DENTRO DE LAS IPS – EPS Y USUARIOS DEL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA]()  NIVELES DE CALIFICACIÓN Y PLAN DE ACREDITACIÓN EN EL PAPEL DE LA ACREDITACIÓN DENTRO DE LAS IPS – EPS Y USUARIOS DEL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIApipevaleNIVELES DE CALIFICACIÓN Y PLAN DE ACREDITACIÓN EN EL PAPEL DE LA ACREDITACIÓN DENTRO DE LAS IPS – EPS Y USUARIOS DEL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA. AUDITORIA DE LA CALIDAD II PRESENTADO LINA BLANCO AUDITORIA EN SALUD FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA Noviembre 30 de noviembre de 2015 TALLER 
- 
											Evolución De La Salud Ocupacional En Colombia Y Contextualización De La Organización Y Administración Del Sistema General De Riesgos Profesionales.Efrain09Evolución de la Salud Ocupacional en Colombia y Contextualización de la Organización y Administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Presentado por: Katherine Jiménez Cruz. Principios de la salud ocupacional y medicina del Trabajo. Universidad del área andina 2013 Evolución de la Salud Ocupacional en Colombia y Contextualización de la 
 
				 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											