Thomas Kuhn
Documentos 51 - 70 de 70
-
“La estructura de las revoluciones científicas de Thomas S. Kuhn”
Amauri Martinez“La estructura de las revoluciones científicas de Thomas S. Kuhn” Introducción. El ser humano siempre ha intentado explicar el mundo que lo rodea; para ello ha usado como herramientas explicaciones e interpretaciones propias de lo que quiere conocer. La ciencia ha sido el mejor artilugio para la comprensión y explicación
-
El autor básico de la filosofía moderna de la ciencia Thomas S. Kuhn
nora7THOMAS S. KUHN y Cincinnati, 1922 - Cambridge, 1997) Filósofo de la ciencia estadounidense. Fue profesor en la Universidad dePrinceton y desde 1979 en Massachusetts. y Influido por el pensamiento de historiadores como Koyré o filósofos como Quine, consideró que el estudiohistórico es necesario para entender cómo se han desarrollado
-
Thomas Kuhn. “Desarrollo del conocimiento científico. Reflexiones”
RichiGalla“Desarrollo del conocimiento científico. Reflexiones” Ricardo Gallardo Carrasco Licenciatura LX Ingeniería Industrial y de sistemas ¿Desde cuándo existen los paradigmas? El término paradigma tiene su origen en la palabra griega parádeigma que a su vez está dividida en 2 vocablos: “pará” (junto) y “digma” (modelo o ejemplo). El filósofo y
-
Thomas Kuhn: Crítica del artículo "La sociedad abierta y sus enemigos"
karyinterlinguaLa sociedad abierta y sus enemigos es una obra en dos volúmenes escrita por Karl Popper durante la Segunda Guerra Mundial. Al no encontrar un editor en Estados Unidos, fue publicada por primera vez en Londres por Routledge en 1945. El trabajo critica las teorías del historicismo teleológico en el
-
La epistemología Anglosajona: Karl Popper, Thomas Kuhn y Paul Feyerabend.
Joana OlortigaTRABAJO PRÁCTICO Nº 3 Karl Popper, Thomas Kuhn y Paul Feyerabend TEMAS A DISCUTIR: La epistemología Anglosajona: Karl Popper, Thomas Kuhn y Paul Feyerabend. CATEDRA: Fundamentos Teóricos de la Investigación Social. CARRERA: Licenciatura en Relaciones Internacionales INTEGRANTES: Nieto, Valeria (41.512.709) – Olortiga, Joana (40.362.588) FECHA DE ENTREGA: 05/07/2017 AÑO: 2017
-
Thomas S. Kuhn: La estructura de las revoluciones científicas. Capítulo V
adrape32Thomas S. Kuhn: La estructura de las revoluciones científicas Capítulo V PRIORIDAD DE LOS PARADIGMAS Para descubrir la relación existente entre reglas, paradigmas y ciencia normal, tómese primeramente en consideración cómo aísla el historiador los lugares particulares de compromiso que acabamos de describir como reglas aceptadas. Una investigación histórica profunda
-
Cuestionario: La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn
Alan CabreraCuestionario: La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn 1. ¿En qué consiste una ‘revolución científica’ de acuerdo con Kuhn? Explique y proporcione dos ejemplos históricos adicionales a los proporcionados por el autor. Consiste en las transformaciones que sufren los paradigmas de ciertos temas o campos de investigación Ejemplos.
-
Tradición Versus Innovación En La Investigación Científica, Thomas S. Kuhn
005358Tradición versus innovación en la investigación científica, Thomas S. Kuhn Tema: Trata sobre una conferencia, Thomas Kuhn, expresa sus pensamientos y habla de las características de una investigación científica, las fuerzas conservadoras y los requisitos más importantes. Los modos de pensamiento, de encontrar soluciones e ir innovando y mejorando la
-
Contenido del libro "La estructura de las revoluciones científicas" Thomas Kuhn
jicuervogLA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS Thomas S. Kuhm (Traducción: Agustín Contín) Breviarios 213 Fondo de Cultura Económica 1971 I. INTRODUCCIÓN: UN PAPEL PARA LA HISTORIA SI SE CONSIDERA a la historia como algo más que un depósito de anécdotas o cronología, puede producir una transformación decisiva de la imagen
-
Reseña Del Texto: La Estructura De Las Revoluciones Científicas Thomas S. Kuhn
themoonSi se considerase como algo más que un acervo de anécdotas o como algo más que mera cronología, la historia podría provocar una transformación decisiva en la imagen de la ciencia que ahora nos domina. Las teorías pasadas de moda no son acientíficas en principio porque hayan sido desechadas. Esta
-
Sobre el trabajo de Thomas Samuel Kuhn "La estructura de las revoluciones científicas"
juanito758587568La estructura de las revoluciones científicas Yo Oscar Alexis Domínguez Salazar en este ensayo hablare sobre las revoluciones científicas, paradigma de Thomas kuhn y teorías falceables de Karl Popper Thomas Samuel Kuhn (Cincinnati, 18 de julio de 1922 - Cambridge, 17 de junio de 1996) fue un historiador y filósofo
-
Descripción de los capítulos Thomas Kuhn"La estructura de las revoluciones científicas"
missafcaCapitulo IX. La Naturaleza Y La Necesidad De Las Revoluciones Científicas Las revoluciones científicas son episodios de desarrollo no acumulativo en que un antiguo paradigma es reemplazado por uno nuevo e incompatible. Existe un paralelismo entre las revoluciones científicas y las revoluciones políticas: Las revoluciones políticas se inician con un
-
Un análisis del trabajo de Thomas S. Kuhn: "La estructura de las revoluciones científicas"
cejudoleeA través de este ensayo se pretende realizar un análisis de la obra de Thomas S. Kuhn: «La estructura de las revoluciones científicas» (1962) de importancia primordial para la comprensión del progreso científico. La elección del tema se justifica toda vez que sus ideas, han tenido un impacto muy significativo
-
Thomas Kuhn sobre la importancia de construir un paradigma y el desarrollo de la ciencia norma
alexiasaucedoINTRODUCCIÓN : Thomas kuhn . Nace Cincinnati el 18 de julio de 1922 y muere el 19 de julio de 1996.Filosofo investigador de las ciencias en 1962 escribe estructura de la revoluciones científicas revoluciona la ciencias diciendo “ LAS CIENCIAS NO PROGRESAN SIGUIENDO UN PROCESO UNIFORME “. En la lectura
-
Las ideas del filósofo Thomas Kuhn con respecto a la definición teórica de qué es un paradigma
Carlosh69CrushINTRODUCCION: Este ensayo muestra las ideas del filosofo Thomas Kuhn respecto a la definición teórica de lo que es un paradigma explicándolo con las ciencias. También muestra las coincidencias y diferencias con otros filósofos como Popper. Para hacer este ensayo tuve que buscar el significado de algunas palabras que no
-
POSTURAS HISTORICAS DE INVESTIGACION, DE EMNUEL KANT, THOMAS SAMUEL KUHN, MARIO BUNGE, EDMUND HUSSERL
luis ramirezUniversidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín Decanato de Investigación y Postgrado. POSTURAS HISTORICAS DE INVESTIGACION, DE EMNUEL KANT, THOMAS SAMUEL KUHN, MARIO BUNGE, EDMUND HUSSERL Ramirez, Luis Universidad URBE, Venezuela Ramirezluis1964@hotmail.Com INTRODUCCIÓN El conocimiento humano siempre ha sido objeto de investigación y estudio, por medio de epistemología se ha abarcado
-
Preguntas sobre el contenido de la obra de Thomas Kuhn "La estructura de las revoluciones científicas"
kafraluPreguntas que surgieron • ¿CÓMO EVOLUCIONA LA CIENCIA? De una pre-ciencia, se obtiene una ciencia normal que entra en crisis y desata una revolución; que tiene por producto una nueva ciencia normal y por consiguiente, una nueva crisis. • ¿Qué es para Thomas Kuhn un paradigma? En la ciencia un
-
¿qué implicaciones tiene para la psicología en el ámbito disciplinar y profesional el discurso de Thomas Kuhn?
Natalia.dg¿Qué implicaciones tiene para la psicología en el ámbito disciplinar y profesional el discurso de Thomas Kuhn? La importancia de la constitución de una identidad profesional y disciplinar que es contribuir al cuidado ético de los fines científicos y prácticos de la disciplina y condiciona la posibilidad del establecimiento de
-
Contribución de Thomas Samuel Kuhn a un cambio en la orientación de la filosofía y la sociología científica en la década de 1960
Losoacksohomas Samuel Kuhn (Cincinnati, 18 de julio de 1922 - 17 de junio de 1996) fue un historiador y filósofo de la ciencia estadounidense, conocido por su contribución al cambio de orientación de la filosofía y la sociología científica en la década de 1960. Kuhn se doctoró en física en
-
La idea general de Thomas Samuel Kuhn sobre el desarrollo de la ciencia en el supuesto modo sociopsicológico de la práctica científica
garcia94Thomas Kuhn acuñó la expresión tensión esencial en 1959 para referirse a la necesidad de combinar en la investigación el pensamiento convergente conservador y divergente innovador la ciencia normal y la revolucionaria. Sin embargo, él mismo iba a crear más bien que a simplemente reconocer una alta tensión entre la