12 lecciones de liderazgo del Papa Francisco
xmildredResumen24 de Febrero de 2016
11.478 Palabras (46 Páginas)797 Visitas
12 LECCIONES DE LIDERAZGO DEL PAPA FRANCISCO
LIDERAR CON HUMILDAD
Oxfam, una controvertida ONG que lucha contra la pobreza en más de noventa países, reveló a principios del 2014 un dato casi increíble: las 85 personas más ricas del mundo tienen más dinero que los 3.500 millones de personas más pobres juntas. Lo cual significa que el uno por ciento de los más ricos controla el 46 por ciento de la riqueza mundial. Con datos como estos, ¿Quién puede criticar al Papa por pedir a los más ricos que den más?
Una figura cuyo principal objetivo es nivelar las diferencias económicas. Éste no es propiamente un libro de empresa: es un libro de liderazgo.
Definición de liderazgo.
El Liderazgo es la capacidad de articular una visión y conseguir que los otros las hagan suya.
Una de las cualidades del líder es su capacidad de predicar con el ejemplo.
El Papa Francisco vive según una serie de valores que implican poner sistemáticamente a los otros por delante de sí mismo, pues a su juicio su liderazgo debe consistir en servir a los demás. Nunca olvidemos que el verdadero poder es el servicio, proclamó en su primer discurso. El servicio será un tema que recorrerá todas las páginas del este libro.
Uno de los primeros en seguir esta senda fue Peter F. Drucker, “el padre de la gestión moderna”.
En las palabras de Drucker: “Cualquier sociedad necesita instituciones que por su propia naturaleza no pueden dedicarse a fines sociales. Tal es, por ejemplo, el caso de la familia, que tiene su fin propio en la supervivencia biológica de las personas, y es por tanto una condición de la sociedad antes que algo condicionado por ella. Y lo mismo puede decirse de una Iglesia cuyo reino no es de este mundo, y que en consecuencia trasciende la sociedad”.
El papa Francisco: “Si una institución social opera de modo que dificulta o imposibilita la consecución de los fines éticos básicos de una sociedad, conducirá a una severa crisis política…”. Y proseguía: “lo que a menudo se pasa por alto es que la igualdad de oportunidades y la dignidad de estatus y las funciones humanas mantienen una relación muy peculiar entre sí”.
“Es imperioso que los gobernantes y los poderes financieros levanten la mirada y amplíen sus perspectivas, que procuren que haya trabajo digno, educación y cuidado de la salud para todos los ciudadanos”.
“Un cambio en las estructuras sin generar nuevas convicciones y actitudes dará lugar a que esas mismas estructuras tarde o temprano se vuelvan corruptas, pesadas e ineficaces.”
En su libro La gestión en un tiempo de grandes cambios, Drucker también escribió sobre los cambios estructurales: “Es difícil combatir los cambios estructurales a corto plazo y casi inútil a largo plazo. Cuando una tendencia estructural de este tipo se agota o se invierte… aquellos que siguen haciendo lo mismo que antes están abocados a la extinción”. Prosigue: “El tremendo incremento en la capacidad de producción de riqueza… se ha invertido en mayor ocio, salud y educación”.
Francisco añade: “La reforma de estructuras que exige la conversión pastoral sólo puede entenderse en este sentido: procurar que todas ellas se vuelvan más misioneras, que la pastoral ordinaria en todas sus instancias sea más expansiva y abierta”.
En 2014, Francisco urgió a los líderes globales reunidos en Davos: “Os pido que os esforcéis para que la humanidad se sirva de la riqueza y no sea gobernada por ella”.
Muchos de los escritos de Drucker guardan similitudes con las creencias y opiniones que el papa Francisco expresa en la actualidad, relacionadas con su humildad:
- Ambos son modestos.
- Ambos vivieron de acuerdo con sus medios.
- Ambos son excelentes pensadores.
- Incluso sus estilos de escritura –algo formales – son parecidos.
- Una de estas premisas es que a pesar de la predilección del papa Francisco por combatir la desigualdad de ingresos, resultan de interés para cualquiera que aspire a liderar una organización, independientemente de su tamaño, características y objetivos.
- Se trata de un libro sobre el papa Francisco. Soy, el único responsable de su contenido. El libro contiene mi interpretación personal de las palabras y las acciones del Pontífice.
No soy teólogo ni un especialista en el catolicismo. Soy un experto en liderazgo y a lo largo de mi carrera he entrevistado y estudiado a muchos de los grandes líderes de las últimas décadas.
Yo observo desde una óptica secular y es a través de dicha lente que puedo discernir los principios del liderazgo que practica. Objetivo de hacer de ella una religión más abierta e inclusiva. Mayo de 2014, comentó a los periodistas durante su regreso a Roma, el celibato no es un dogma, por lo que la puerta “está siempre abierta”. Francisco deja la “puerta abierta”, entre ellos el divorcio, las uniones civiles de personas del mismo sexo. Pronunciamientos, motivo de gran controversia, los que han convertido al obispo Bergoglio en el papa Francisco, en un viaje jalonado por actos de gran humildad, dignidad y coraje.
DE BERGOGLIO A FRANCISCO
Ha sabido captar la atención no sólo de los católicos practicantes sino también de otros que se habían alejado de la Iglesia, así como de miembros de otras confesiones y religiones, líderes políticos, comentaristas mediáticos y muchas otras personas que han terminado enamorándose de este modesto individuo.
¿Qué tiene este líder que ha captado la atención de tantas personas?
- Quizá la humildad que destila tanto su forma de vivir como su forma de liderar el rebaño.
- Quizá la genuina preocupación que muestra hacia la gente, con independencia de su posición u origen.
- O quizá su modo de abrazar la sinceridad y la austeridad en un momento en que la Iglesia ha sido acusada de perder el contacto con sus seguidores.
Un líder debe liderar personas, no instituciones. Vivimos en una época marcada por la falta de liderazgo. Pocos líderes se mueven por los pasillos de las grandes corporaciones dando ejemplo de un liderazgo positivo y efectivo.
Conviene aclarar de entrada que este papa no es perfecto. El mismo se autoproclama “pecador”, y tampoco le pide a nadie que sea perfecto. Sus memorables cinco palabras “¿Quién soy yo para juzgar?”. Tienen que ver con abrazar una nueva visión y conseguir que otros vivan de acuerdo con esta visión. Peter Drucker lo llamaría un “líder nato”.
Haber llamado al joven autor de una carta “maravillosamente escrita” para agradecerle su sinceridad y comentar con él sus puntos de vista.
Haber sorprendido a un grupo de monjas deseándoles un feliz año en mitad de las celebraciones de Año Nuevo.
Haber invitado a un buen amigo a dar una vuelta en el papamóvil.
Este hombre humilde y piadoso demuestra autenticidad y una naturalidad capaces de inspirarnos a todos para convertirnos en grandes líderes. El liderazgo del papa Francisco es también el liderazgo de nuestro tiempo, un liderazgo con humildad.
Podemos fijarnos en su uso de técnicas de “llamada de frio” Para comunicarse con todos sus “empleados”. En su modo de abrazar a todas las criaturas de Dios, sin excluir a las más débiles y necesitadas. Su forma de escuchar y considerar las opiniones de otras personas, tratando de conectar con aquellos que se han alejado de la Iglesia. En la consideración que demuestra por todos los puntos de vista, en lugar de dejarse llevar sólo por sus opiniones y creencias.
El papa Francisco ha enamorado a millones de personas a lo largo y ancho del planeta, y eso me incluye a mí. Ya he reconocido antes que no soy ni cristiano ni teólogo, a pesar de lo cual este papa ha logrado conmoverme. El cambio no le da miedo, lo promueve. No teme alterar el statu quo. No teme la innovación disruptiva (lo que produce una ruptura brusca). Estos son algunos de los rasgos que definen a un líder altamente eficaz.
El papa Francisco ha demostrado ser no sólo un hombre del pueblo sino también un líder entre líderes.
Tanto los aspirantes a líderes como los estudiosos del liderazgo encontraran muchas lecciones que aprender de este hombre único, lecciones aplicables a todas las esferas de la vida, pero en especial a los negocios y, más específicamente, al liderazgo.
El papa Francisco, es actualmente el líder de 1.200 millones de católicos, así como de una Iglesia fustigada por las críticas y necesitada de un cambio.
doce lecciones de liderazgo del papa Francisco.
- LIDERA CON HUMILDAD
Un montón de libros, artículos y estudios nos advierten de los riesgos de la arrogancia. Pero en cambio el atributo de la humildad no aparece por ningún lado en los programas de desarrollo de liderazgo.
...