Papa Francisco
freddyoyuel428 de Junio de 2015
3.242 Palabras (13 Páginas)249 Visitas
Biografía del Papa Emérito Benedicto XVI
Nombre del alumno: Freddy A. Oyuela
03/06/2015
Clase: Español
Maestra: Adela María Flores
Biografía del Papa Benedicto XVI
CIUDAD DEL VATICANO, 19 ABR 2005 (VIS).-Ofrecemos a continuación la biografía oficial del nuevo Papa Benedicto XVI, cardenal Joseph Ratzinger:
El cardenal Joseph Ratzinger, Papa Benedicto XVI, nació en Marktl am Inn, en la diócesis de Passau (Alemania), el 16 de abril de 1927. El padre, comisario de la gendarmería, provenía de una antigua familia de agricultores de la Baja Baviera. Pasó la adolescencia en Traunstein y fue llamado en los últimos meses de segundo conflicto mundial en los servicios auxiliares antiaéreos.
Era prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, presidente de la Pontificia Comisión Bíblica y de la Pontificia Comisión Teológica Internacional, decano del Colegio Cardenalicio.
De 1946 a 1951, año en que fue ordenado sacerdote (29 de junio) e iniciaba su actividad de profesor, estudió filosofía y teología en la universidad de Munich y en la escuela superior de Filosofía y Teología de Freising. En el año 1953 se doctora en Teología con la disertación "Pueblo y casa de Dios en la doctrina de la Iglesia de San Agustín". Cuatro años más tarde obtenía la cátedra con su trabajo sobre "La Teología de la Historia de San Buenaventura".
Tras conseguir el encargo de Dogmática y Teología Fundamental en la escuela superior de Filosofía y Teología de Freising, prosiguió la enseñanza en Bonn, de 1959 a 1969, Münster de 1963 a 1966 y Tubinga, de 1966 a 1969. En este último año pasó a ser catedrático de Dogmática e Historia del Dogma en la Universidad de Ratisbona y vicepresidente de la misma universidad. En 1962 aportó una notable contribución en el Concilio Vaticano II como consultor teológico del cardenal Joseph Frings, arzobispo de Colonia.
Entre sus numerosas publicaciones ocupa un lugar particular "Introducción al Cristianismo", recopilación de lecciones universitarias publicadas en 1968 sobre la profesión de fe apostólica; "Dogma y revelación" (1973), antología de ensayos, predicaciones y reflexiones, dedicadas a la pastoral. Obtuvo una notable resonancia el discurso pronunciado ante la Academia Católica bávara sobre el tema "¿Porqué sigo todavía en la Iglesia?, en la que afirmaba: "Solo es posible ser cristiano en la Iglesia y no al lado de la Iglesia". En 1985 publica "Informe sobre la fe" y en 1996 "La sal de la tierra".
El 24 de marzo de 1977, Pablo VI lo nombró arzobispo de München und Freising. El 28 de mayo sucesivo recibía la consagración episcopal. Fue el primer sacerdote diocesano que asumió después de 80 años el gobierno pastoral de la gran diócesis bávara.
Creado cardenal por el Papa Pablo VI en 1977, fue relator en la V Asamblea General del Sínodo de los Obispos (1980) sobre el tema: "Los deberes de la familia cristiana en el mundo contemporáneo" y presidente delegado de la VI Asamblea sinodal (1983) sobre "Reconciliación y penitencia en la misión de la Iglesia".
El 25 de noviembre de 1981 fue nombrado por Juan Pablo II prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe; presidente de la Pontificia Comisión Bíblica y de la Pontificia Comisión Teológica Internacional.
El 5 de abril de 1993 entró a formar parte del orden de los obispos, con el título de la Iglesia Suburbicaria de Velletri-Segni.
El 6 de noviembre de 1998 fue elegido vicedecano del colegio cardenalicio. El 30 de noviembre de 2002 el Santo Padre aprobó la elección de decano del colegio cardenalicio, realizada por los cardenales del orden de los obispos.
Fue presidente de la Comisión para la preparación del Catecismo de la Iglesia Católica, que tras seis años de trabajo (1986-1992) pudo presentar al Santo Padre el nuevo Catecismo.
El 10 de noviembre de 1999 recibió el doctorado "honoris causa" en Derecho por la Universidad italiana LUMSA.
Desde el 13 de noviembre de 2000 era Académico honorario de la Pontificia Academia de las Ciencias.
Fue creado cardenal por Pablo VI en el consistorio del 27 de junio de 1977, titular de la Iglesia Suburbicaria de Velletri-Segni (5 abril 1993) y de la Iglesia Suburbicaria de Ostia (30 noviembre 2002).
Era miembro del Consejo de la II Sección de la Secretaría de Estado, de las Congregaciones paras las Iglesias Orientales, para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, para los Obispos, para la Evangelización de los Pueblos, para la Educación Católica; del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y de las Pontificias Comisiones para América Latina y "Ecclesia Dei".
¿Cuándo inició su pontificado?
Su inicio de pontificado fue el 24 de abril de 2005.
¿Quién es su predecesor?
Como cardenal decano, presidió los funerales de su predecesor, el papa Juan Pablo II. A los pocos días, el 19 de abril de 2005, el mismo Ratzinger era elegido papa.
¿Por qué escogió el nombre Benedicto?
El Papa elige libremente su nombre para gobernar la Iglesia. Joseph Ratzinger ha adoptado el nombre de Benedicto XVI, según algunas hipótesis "en homenaje a Benedicto XV, a su afán evangelizador y por ser un papa de paz en tiempos de guerra". Antes que Ratzinger, 15 pontífices escogieron el mismo nombre, entre ellos 14 italianos y uno francés.
El nombre de las Encíclicas escritas por él.
Número Título Argumento Fecha Texto
Latín
Traducción al español
1. Deus Caritas Est "Dios es amor" El amor cristiano 25 de diciembre de2005
español
2. Spe Salvi
"Salvados en esperanza" La esperanza como salvación noviembre de 2007
español
3. Caritas in Veritate
"La caridad en la verdad" El desarrollo humano integral en la caridad y en la verdad 29 de junio de2009
español
El nombre de las Exhortaciones escritas por él.
1. Sacramentum Caritatis
2. Verbum Domini
3. Africae munus
4. Ecclesia in Medio Oriente
5. Motus proprios
El número de viajes internacionales que realizó.
En Italia
• Bari (29 de mayo de 2005): en su primer viaje oficial como sumo pontífice, el papa visitó el puerto italiano de Bari el día del Corpus Christi para clausurar el Congreso Eucarístico Nacional italiano y hacer un encuentro de reconciliación con la Iglesia Ortodoxa Oriental. Dicho encuentro se realizó en una ciudad relacionada a la Iglesia Ortodoxa: Bari, ubicada en la costa Adriática italiana, la cual es considerada un «puente» entre Este y Oeste y es hogar de las reliquias de San Nicolás de Myra, un santo del siglo cuarto y el prototipo de Santa Claus, quien además es uno de los santos más populares en las Iglesias Católica y Ortodoxa. El papa se refirió a Bari como una «tierra de encuentro y diálogo» con la Iglesia Ortodoxa en su homilía en la misa. Fue el primer viaje fuera de Roma desde que fue electo papa.23
• Santuario de Manoppello junto a Pescara el 1 de septiembre de 2006.24
• Verona el 19 de octubre de 2006 (con ocasión del IV Congreso Eclesial Nacional de la Iglesia italiana).25
• Vigevano y Pavía el 21 y 22 de abril de 2007.26
• Asís el 17 de junio de 2007 (con ocasión del VIII Centenario de la Conversión de san Francisco).27
• Santuario de Loreto los días 1 y 2 de septiembre de 2007, con ocasión del Ágora de los jóvenes italianos.28
• Velletri el día 23 de septiembre de 2007.29
• Nápoles el día 21 de octubre de 2007.30
• Savona y Génova, 17-18 de mayo de 2008.31
• Santa Maria di Leuca y Brindisi, 14-15 de junio de 2008.32
• Cerdeña, 17 de septiembre, para concluir en Cagliari las celebraciones del primer centenario de la proclamación de la Virgen de Bonaria como patrona de la isla.33
• Visita pastoral al Santuario de Nuestra Señora del Santo Rosario de Pompeya, 19 de octubre de 2008.
• Turín, con motivo de la Ostensión de la Sábana Santa].34
• Sulmona.35
• Carpineto Romano.36
• Palermo.37
• Aquilea y Venecia.38
• Diócesis de San Marino-Montefeltro.39
• Ancona.40
• Lamezia Terme y Serra San Bruno.41
• Asís, 27 de octubre de 2011.42 - "Peregrinos de la verdad, peregrinos de la paz"
• Arezzo, La Verna y Sansepolcro.43
• Archidiócesis de Milán, con ocasión del VII Encuentro Mundial de las Familias.44
• Loreto, 4 de octubre del 2012, en ocasión de la inauguración del «Año de la Fe», y en conmemoración del viaje apostólico realizado por Juan XXIII poco antes de la inauguración del Concilio Vaticano II.
Fuera de Italia[editar]
Artículo principal: Anexo:Viajes de Benedicto XVI#Fuera de Italia
• Alemania (18 de agosto a 21 de agosto de 2005): el papa llegó a Alemania el 18 de agosto para participar en la XXJornada mundial de la juventud en Colonia. Se entrevistó con el presidente Horst Köhler, el canciller Gerhard Schröder, la líder de la oposición Angela
...