ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AGENCIAS DE SOCIALIZACIÓN Y LA MANIPULACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

dayuorekEnsayo29 de Mayo de 2018

711 Palabras (3 Páginas)208 Visitas

Página 1 de 3

AGENCIAS DE SOCIALIZACIÓN Y LA MANIPULACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Denominamos agencias de socialización a todos los grupos o agencias sociales en las cuales se produce cierto tipo de convivencia,  se ven constituidas por diferentes ambientes en los cuales una persona se encuentra en interacción con las demás y estas contribuyen al desarrollo de una comunidad mucho más diversa. Actualmente y gracias al increíble avance tecnológico hemos notado el surgimiento de un nuevo y masivo elemento de interacción, las redes sociales, pero ¿Influye de manera directa dentro de nuestro medio? Y si es así ¿A qué se debe su popularidad?

Pues bien, en el pasado las agencias de socialización estaban constituidas únicamente por la familia, la escuela y la iglesia debido a la popularidad del modelo de sociedad preindustrial que predominaba en ese tiempo. La mayor parte del tiempo la familia se ocupaba de inculcar conocimientos y normas de comportamiento durante la época de infancia del individuo, y conforme a que este crecía recurría a la escuela en donde se nutría de diferentes experiencias y en ocasiones bastante frecuentes estas estaban ligadas a algún tipo de inclinación religiosa dominante.” El proceso de socialización era mucho más simple, únicamente la familia, la escuela y la iglesia eran consideradas agencias de educación para el individuo” (Ana María Brigido)  y este aprendía basándose en su campo de experiencia social y contribuyendo a lograr su independencia.

Con la aparición de la sociedad industrial nos enfrentamos a un cambio de escenario y por lo mismo se ven modificadas ciertas conductas de la sociedad. Surge un quiebre entre la familia y el tiempo que se comparte dentro de ella, debido a la necesidad de producir y ganar dinero los padres se ven en la obligación de cumplir con extensas jornadas de trabajo relegando a la escuela la formación de sus hijos. La escuela llega a adquirir un rol mucho más influyente que en el pasado.

Mientras que la escuela imparte conocimientos científicos, la convivencia dentro de ella se encarga de transmitir la herencia cultural de la sociedad mediante un  conjunto de normas, actitudes y valores con la intención de  formarnos para una vida social.” La escuela a diferencia de la familia se ve regida por normas establecidas en reglamentos con una clara jerarquía de autoridad.” (Ana María Brigido).

Con el desarrollo tecnológico y la globalización surge una nueva agencia de socialización, en este caso hablamos de los medios de comunicación en masas, “estos comprenden al grupo de instrumentos mediante los cuales se pueden transmitir información de forma simultanea e impersonal a un gran número de individuos” (Ana María Brigido, pág. 116). Los avances tecnológicos revolucionaron las comunicaciones y se volvieron cada vez más importantes e influyentes en la vida de las personas, volviendo el acto de socializar mucho más global pero a su vez más solitario.

La socialización se volvió un acto digitalizado, nos permitió formar individuos más cultos, mejor informados y más libres, pero por otro lado sirvió para difundir una cultura superficial y consumista. El fácil acceso de los niños y adolescentes a los dispositivos tecnológicos y a los medios de comunicación sin supervisión adulta se volvió un arma de manipulación de la generación futura.

La popularidad de la tecnología a partir del siglo XX garantizó el acceso a internet y a cualquier dispositivo electrónico sin ningún tipo de censura, volviéndose una acción socializadora sin recurrir a premios o castigos como se hacía en la escuela y la familia.

“A pesar de que nadie pone en duda esa acción, no se sabe con certeza cuan efectivos son para canalizar la conducta individual en una dirección determinada. Con frecuencia se a caído en simplismo de hacerlos responsable de cuanta degradación moral existe en la sociedad. En otros casos, y con igual ingenuidad, se les atribuye  méritos que no se pueden comprobar si tienen.” (Ana María Brigido, pág. 118)

No podemos definir cuál es el verdadero efecto sobre la influencia de los medios de comunicación en la comunidad debido a que cada individuo expuesto a este agente socializador actúa en situaciones diferentes y bajo distintas influencias lo que impide determinar con precisión el verdadero dominio que la nueva agencia ejerce sobre nosotros, pero es imposible negar el condicionamiento que implica el estar en contacto con este fenómeno social.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (75 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com