ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS DE LAS CONSECUENCIAS EN LA SEGURIDAD Y ECONOMÍA ESTADOUNIDENSE, DESPUÉS DEL 11 DE SEPTIEMBRE DURANTE EL GOBIERNO DE GEORGE W. BUSH

Brianna SilvaTrabajo9 de Junio de 2017

4.978 Palabras (20 Páginas)348 Visitas

Página 1 de 20
  1. TEMA.

ANÁLISIS DE LAS CONSECUENCIAS EN LA SEGURIDAD Y ECONOMÍA ESTADOUNIDENSE, DESPUÉS DEL 11 DE SEPTIEMBRE DURANTE EL GOBIERNO DE GEORGE W. BUSH

  1. INTRODUCCIÓN

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

<

3.1.         Definición del problema

3.1.1        Terrorismo: 11 de septiembre

 La organización terrorista mundial al-Qaeda, liderada por Osama Bin Laden, como explica Lawrence Wright (2009:14), tenía un objetivo principal, destruir Estados Unidos. Bergen (2016:10) sostiene que Osama Bin Laden, mediante los ataques al territorio estadounidense, pensó que iba a lograr que los líderes de ese país dejaran de apoyar a los regímenes del Medio Oriente, Es decir, su principal motivo era que Estados Unidos retire sus tropas de Arabia Saudita, para que esta colapse y forme parte del régimen talibán.

 El 11 de septiembre del 2001, 4 aviones comerciales fueron secuestrados y finalmente estrellados en dos de los lugares más importantes y significativos para Estados Unidos. Los vuelos 11 de American Airlines y 175 de United Airlines, ambos salían desde el Aeropuerto Internacional de Boston y tenían como destino final a la ciudad de Los Ángeles, cuando chocaron contra las dos Torres Gemelas del World Trade Center en Nueva York. El vuelo 77 de American Airlines que salía desde el Aeropuerto de Dulles de Washington, también con destino a Los Ángeles, chocó contra la sede del Departamento de defensa o Pentágono en Washington (Velasco, 2001:1). El vuelo 93 de United Airlines que salía desde Newark, New Jersey, con destino a San Francisco, se estrelló contra un campo en Shanksville, Pennsylvania, aunque, posteriormente el líder de Al Qaeda que fue capturado Khalid Shaikh Mohammed dijo que este secuestro tenía como objetivo chocar la aeronave contra el Congreso de los Estados Unidos, pero los pasajeros intervinieron y no lo pudieron lograr (York et al., 2001:1).

El impacto del vuelo 93 causó la muerte de 44 personas, siendo 7 de ellas parte de la tripulación., en el World Trade Center hubo cerca de 2600 fallecidos y en el Pentágono 184. Todo esto conllevó a una cifra aproximada de 3000 personas fallecidas y 6000 gravemente heridas.  (ABC Periódico Electrónico S.L.U, s/f). Con respecto a un informe de las zonas afectadas, se concluye que casi el 10% del espacio ocupado por oficinas que cumplían roles muy importantes como en el ámbito económico y jurídico del mundo entero, había sido completamente destruido o seriamente damnificado. Este sitio abarcaba un área de 30 millones cuadrados, de un total municipal cuya extensión cubre cerca de 330 millones de pies cuadrados (Daniels, 2001:1)

 Pronto, el FBI descubrió un total de 19 secuestradores, aunque se sabía que en realidad 27 habían intentado participar, cuatro de ellos se encontraban en el vuelo 93 de United Airlines y cinco en cada uno de los otros tres vuelos restantes. (York et al., 2001:1). Entonces, fue así como el 27 de septiembre del mismo año, el FBI mediante sus investigaciones, dio rápidamente a conocer la lista de miembros sospechosos del secuestro de las aeronaves: Satam Al Suqami, Waleed M. Alshehri, Wail Alshehri, Abdulaziz Alomari y Mohamed Atta se encontraban en el vuelo 11 de American Airlines. Majed Moqed, Khalid Al-Midhar, Nawaf Alhamzi, Salem Alhamzi y Hani Hanjour en el vuelo 77 de American Airlines. Saeed Alghamdi, Ahmed Alhaznawi, Ahmed Alnami and Ziad Samir Jarrah en el vuelo 93 de United Airlines. Marwan Al Shehi, Ahmed Alghamdi, Fayez Rashid Ahmed Hassan Al Qadi Banihammad, Hamza Alghamdi, and Mohald Alshehri en el vuelo 175 de American Airlines. (El Comercio, 2016:1)

3.1.2.        Lucha contra el terrorismo: Intervenciones en Afganistán e Irak

 

Como respuesta al atentado, el presidente George W. Bush dijo en su discurso del 15 de septiembre del 2001:

 

...la victoria contra el terrorismo no se logrará en una sola batalla... sino en una serie de acciones decisivas contra organizaciones de terroristas, y contra los que les dan asilo y los apoyan... estamos planeando una campaña amplia y sostenida para asegurar a nuestro país y erradicar el mal del terrorismo... y estamos empeñados en continuar hasta ver su final...

 

Estados Unidos consideró que quienes estaban atrás del atentado permanecían en Afganistán. Al-Qaeda, operaba en casi 70 países, pero habían establecido su base central en Afganistán, donde se les permitía el funcionamiento de su cuartel general y campos de entrenamiento. Y pues tal y como lo expresa Bob W. (2002:53), el principal interés estadounidense era impedir que al-Qaeda siga teniendo santuarios alrededor del mundo. De acuerdo al art. 51 de la Carta de Naciones Unidas (s/f):

 

Ninguna disposición de esta Carta menoscabará el derecho inmanente de legítima defensa, individual o colectiva, en caso de ataque armado contra un Miembro de las Naciones Unidas, hasta tanto que el Consejo de Seguridad haya tomado las medidas necesarias para mantener la paz y la seguridad internacionales. Las medidas tomadas por los Miembros en ejercicio del derecho de legítima defensa serán comunicadas inmediatamente al Consejo de Seguridad, y no afectarán en manera alguna la autoridad y responsabilidad del Consejo …

 

El ejército talibán no invadió Estados Unidos, ni bombardeó su territorio, ni atacó sus fuerzas armadas o a su flota civil, sin embargo, las tropas estadounidenses procedieron con sus ataques aéreos en contra de al-Qaeda, matando así a más civiles que los que fallecieron en durante el atentado.  (Actos & Del, 2001:1). La guerra era la única opción considerada, a pesar de que también se podía interpretar al hecho como un crimen contra la humanidad y crear una nueva coalición mundial para llevar a los criminales ante la justicia, mientras tanto que, Estados Unidos podía revisar su política exterior para determinar las causas del atentado. (Bennis, 2002:1).

 

Y fue así como Estados Unidos, a partir de octubre de 2001, junto con el apoyo de sus países aliados de la Alianza Atlántica, se comprometió a liderar una guerra en Afganistán contra el terrorismo, y envió fuerzas militares a Asia Central para una sistemática campaña de bombardeo aéreo selectivo bajo el nombre de “Operación Libertad Duradera”, para luchar contra el régimen talibán (Velasco, 2001:1). Entonces en mayo del siguiente año, el Pentágono había gastado ya 17.000 millones de dólares solamente en la guerra de Afganistán (Grant & Alan, 2002:1).

 

Dos años más tarde, Estados Unidos también procedió a invadir el territorio iraquí, (M., 2011:1). “Entre las causas para declarar la guerra de Irak se mencionan: el terrorismo, la posesión de armas químicas, biológicas y nucleares y la liberación del pueblo iraquí de las garras de Sadam Hussein.” (“La guerra de Irak: análisis crítico de las representaciones de la tecnología bélica The war in Iraq : critical analysis of war technology representations,” 2010:1).  Según datos recaudados por la oficina de presupuesto del Congreso, la guerra y la ocupación de Irak, que consistía con la presencia de 130.000 soldados estadounidenses, iba a costar entre $4.000 y $5000 millones al mes o también entre $48.000 y $60.000 millones al año. (Schifferes, 2004:1).

3.1.3.         Seguridad y economía

 

Según el Banco Mundial (s/f), el atentado del 11S congeló los mercados financieros del país y también interrumpió el tráfico aéreo puesto a que se rápidamente se tomaron medidas de seguridad en los aeropuertos, Ender y Sandlers afirmaron que costo de estos ataques provocó menos ingresos para el país, con un valor de $90 billones, cuando la economía de Estados Unidos de aquellos tiempos generaba $10 trillones, pero en poco tiempo, volvieron a estabilizarse.

 

Después del 11 de septiembre, Estados Unidos desarrolló una visión más preventiva de seguridad, y así mismo la consideró como una de sus más grandes prioridades, tal y como la economía, esta concepción hace referencia en cambios en la toma de acciones militares o políticas, ante cualquier tipo de amenaza, sobre todo terrorista, antes de que se consoliden para evitar afectaciones al Estado tal y como lo sucedido durante el 11S (Exterior et al., s.f.). Es decir,

 

El ataque preventivo o la estrategia de la acción constituye el eje de la nueva doctrina estadounidense. Se funda en que no se debe permitir a un estado agresor o amenazador dar un primer golpe, puesto que supone una acción militar anticipada con el solo hecho de sentirse amenazado. (Nordenflycht, 2001).

 

El 19 de noviembre del 2001, el presidente de los Estados Unidos George W. Bush firmó una ley que modifica el sistema de seguridad aérea de los Estados Unidos, estableciendo así el comienzo de una gran reforma administrativa que tenía como objetivo establecer una mejor seguridad de transporte, mediante el establecimiento estándares para la maquinaria de rayos X en aeropuertos , la inspección de equipaje , la revisión y actualización de antecedentes para quienes tengan acceso a zona restringidas, entre otros (Uribarri,2013:1). Además, también contaron con 811 personales policiales dentro de aeropuerto de Los Ángeles, comparado con los 517 antes del 11S. (Castles, 2011:1)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (271 Kb) docx (30 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com